The show must go on…pero será tu primera reunión de grupo un buen show?
Pues si…parece increíble pero ahí sigues! Trabajando en un país cuya lengua entiendes a medias y rodeada de compañeros que la tuya no la entienden ni por asomo…
Con unas cuantas frasecillas que te has agenciado estás consiguiendo preguntar sin que se note demasiado que lo haces porque no entiendesel idioma y no porque no entiendes lo que tienes que hacer, ya que eres un@ de esos JASP de la generación en la que todos éramos jóvenes y estábamos sobradamente preparados.
En fin, el paso más importante ya lo has dado. Has empezado a hacer algo productivo,que es por lo que te pagan y te sientes con la fluidez suficiente para estar segura,eso si…cuando hablas y preguntas a tus compañeros de uno en uno. Esas eran las clases «one to one» con las que estuviste preparando esa estupenda entrevista de trabajo con ese nativo que tanto te ayudó…pero ahora???Reunión de equipo???Qué???digo…What???
Diez personas todas ellas British si, si, pero todas ellas hablando a la vez y lo que es aún peor…dirigiéndose a mi!!!preguntándome cosas!!!OMG!!!!!
Pues no pasa nada…why???Because también hay unas cuantas frasecillas que pueden sacarte de un apuro cuando en una reunión de grupo quieres intervenir.
En primer lugar tienes que tener claro que hay distintos tipos de intervenciones. La primera y la más importante al principio es la intervención…Sorry??? que podríamos traducir no-literalmente al castellano como…no tengo ni idea de qué me has preguntado…pero es mucho mejor si usamos opciones como…
-No entendí eso,¿podrías repetirlo por favor?—- I didn ́t catch that, could you repeat it please?
Para empezar está muy bien porque da la impresión de que es únicamente eso lo que no has pillado y el resto lo tienes clarísimo…
-¿Como has dicho?—- What did you say?
En este caso, con esta expresión estamos dando un interés añadido a la pregunta que te han hecho y probablemente no solo la repetirán si no que ahondarán aún más, quedándote a ti mucho mas clarita también.
-¿Podrías darme un ejemplo?—- Could you give me an example?
Esta es la reina de todas. Porque con lo que te digan te están aclarando que tú puedes contestar algo parecidísimo y acertarás.
Vamos ahora con el segundo nivel de intervención. Este tipo de frases podrás verbalizarlas cuando te hayas olvidado de las primeras. Es decir, si no tienes muy clarito qué te están preguntando, no te metas en jardines y no interrumpas dando una opinión que puede no ser adecuada. Eso si, cuando tengas el primer paso seguro, lánzate a interrumpir y a preguntar todo lo que quieras. No es bueno pasar desapercibida,que estés trabajando en otro idioma no significa que seas otra persona. Bien pues, como decíamos en el post anterior, no puedes interrumpir de la misma manera a todos en la oficina. Ya sabes que la jerarquía es importante. Si en la reunión solo sois los compis cualquiera de estas expresiones te pueden ayudar.
-¿Y eso que has dicho qué significa?—-What was that?-Anda cállate ya—- Be quiet!
-Pero eso ya lo has dicho antes—- But you already said that…
-No me estás escuchando ,lo que he dicho es otra cosa—-You’re not listening to me,I’ve said something different.
Puedes dirigirte así a cualquiera de tus compañeros pero a tu jeje…no way!!!de ninguna manera…Prueba con éstas mejor. –
Ese punto es importante pero también creo que es importante añadir algo más.—-While that is an important point, it ́s also important to add…
-¿Le importa si digo algo?—-Do you mind If I jump in here?
-¿Podría compartir una idea?—-Could I share an idea?
Este tipo de interrupciones a ningún jefe le van a molestar, no le van a parecer de nada «unpolite» ya que con ellas estás demostrando que quieres ayudar, participar, tu interés en el proyecto y principalmente que te estás adaptando y soltando como un/a buen/a Spanglish!!
¿Cómo usar have y have got? Seguro que alguna vez has dudado entre usar uno u otro, pues te contamos la diferencia y le damos también un repaso al verbo have en este post.
Lo primero para saber cómo usar have y have got es que su significado es el mismo, da igual si usamos uno u otro (aunque have got es más informal) y en realidad la confusión para nosotros viene cuando lo usamos para indicar posesión. Ahora que sabemos que para indicar posesión el significado es el mismo, hay que tener en cuenta que la estructura no lo es, porque construimos la frase de manera diferente con have y con have got. Observa
E.g.
I have a headache. / I’ve got a headache.
They don’t have any children. / They haven’t got any children.
Do you have a camera? / Have you got a camera?
He has a problem. / He’s (has) got a problem.
She doesn’t have blue eyes. / She hasn’t got blue eyes.
Does he have a new car? / Has he got a new car?
Puesto de otra forma, para que te resulte más fácil comparar cómo usar have y have got
I / you / we / they > HAVE // HAVE GOT (‘ve got)
he / she / it > HAS // HAS GOT (’s got)
I / you / we / they > DON’T HAVE // HAVEN’T GOT
he / she / it > DOESN’T HAVE // HASN’T GOT
DO you / we / they HAVE …? // HAVE you / we / they GOT …?
DOES he / she / it HAVE …? // HAS he / she / it GOT …?
Una cosa que es muy importante recordar es que solo usamos have got en presente simple, para los demás tiempos verbales usaremos have.
E.g.
He will have his new car tomorrow.
She had a headache yesterday.
Did you have a nice day?
They didn’t have a camera.
Es importante saber cómo usar have y have got, y sobre todo reconocer have got porque, si te fijas, aparece mucho en series, pelis, canciones…
E.g.
I’ve got to go > I gotta go
We’ve got to get out of here > We gotta get out of here
I’ve got to get up > I gotta get up
do what you’ve got to do > …you gotta do
Nuestra recomendación es que aprendas primero bien el verbo have con todas sus formas y usos porque es mucho más general y te va servir para todos los tiempos verbales y luego ya te lances a usar have got.
Para que quede aún más claro cómo usar have y have got vamos a darle un repaso al verbo have:
Have – formas y usos
el verbo have es un verbo irregular, y por tanto sus formas en pasado simple y participio perfecto son diferentes: have, had, had.
Recuerda que have puede usarse como verbo principal pero también lo usamos a menudo como verbo auxiliar (por ejemplo en present perfect).
en presente simple: have / don’t have o bien has / doesn’t have (tercera persona singular)
en past simple: had / didn’t have
en present perfect: have had / haven’t had o bien has had / hasn’t had
Si quieres dominar el present perfect te recomendamos este otro post que seguro te será de gran ayuda
Expresiones en inglés con have
Hay muchas expresiones en inglés que se construyen con have. Por ejemplo
to have breakfast / lunch / dinner / a snack / a drink
to have a bath / a shower / a swim / a break / a party / a holiday
to have a problem / an experience / an accident / a dream
to have a conversation / a discussion / an argument
to have fun / a good time / a nice day
to have a laugh / a chat
Existen otras muchas expresiones con el verbo tener en español que nos confunden, pero ojo, que inglés no son con have sino con be. Aquí te dejamos unas cuantas para que las puedas repasar 😉
Además si lo quieres es darle un buen repaso al verbo to be en este otro enlace puedas hacerlo.
Esperamos que ahora ya tengas mucho más claro cómo usar have y have got, recuerda las diferentes formas para construir las frases en presente con cada unos de ellos. Si aún tienes dudas déjanos un comentario y te ayudamos. You got this!
Got it? – got it! > I’ve got it = I have understood ????????
¿Sabes cómo decir los números en inglés? Parece algo bastante sencillo, ¿verdad? pues ahora piensa en los números grandes, en números de teléfono, en cómo decir una cantidad de dinero, en decimales… esto ya es otra cosa amigos porque la historia se complica y no es tan fácil como parece a simple vista.
En este post le damos un repaso a los números en inglés y te contamos algunos tips para hablar de todos ellos.
Let’s see it step by step, vamos a verlo paso por paso
Los números grandes o large numbers
Vamos a ponerte a prueba, ¿cómo dirías el siguiente número en ingles?
330,450
Respuesta: three hundred (and) thirty thousand four hundred (and) fifty
Observa:
Podemos usar «and» o no, esto es opcional, pero si lo usamos suele ir entre hundred y thousand, y no es necesario usarlo de nuevo después de thousand.
Decimos hundred – thousand – million pero no usamos -s al final aunque sean varios (hundreds– thousands, millions) a no ser que digamos algo como There were hundreds of people.
Podemos decir a hundred/thousand o one hundred/thousand. No hay una diferencia significativa entre usar uno u otro, quizá con one le damos más énfasis, pero puedes usar tanto uno como otro sin problema.
Atento a la pronunciación de hundred y thousand
Al hablar de dinero o currency
Escribirlo es muy fácil, pero ¿cómo decimos una cantidad de dinero al hablar? Veamos los siguientes ejemplos
Escrito | Hablado |
€3.80 | three euros and eighty cents o más corto/informal, three (euros) eighty |
$60.52 | sixty dollars and fifty two cents o sixty fifty two (dollars) |
£15.50 | fifteen fifty pounds o fifteen pounds fifty cents |
€3.8m | three point eight million euros |
£1.6m | one point six million pounds |
$2.7bn | two point seven billion dollars |
Observa:
Si es una cantidad con decimales, las separamos con punto.
Al hablar de million y billion pasa lo mismo que con hundred y thousand, si son varios no añadimos una -s (millions, billions).
Porcentajes, decimales y fracciones o percentages, decimals and fractions
De nuevo distinguimos entre la forma escrita y la forma hablada
Porcentajes
Escrito | Hablado |
5% | five percent |
11.3% | eleven point three percent |
36.25% | thirty-six point two five percent |
100% | one hundred percent |
Decimales
Escrito | Hablado |
2.95 | two point nine five |
0.75 | zero point seven five |
0.234 | zero point two three four |
Fracciones
Escrito | Hablado |
1/2 | a half |
1/3 | a third |
1/4 | a quarter |
2/5 | two fifths |
2/8 | two eighths |
Observa:
Escribimos y decimos «point» siempre y los números después del punto se dicen de uno en uno (como en 0.75 point seven five y no seventy five) tanto en porcentajes como en decimales.
Importante: en inglés se usa siempre punto y no coma al escribir en los casos de decimales y porcentajes al igual que cuando hablamos de currency. Por el contrario, al usar cantidades grandes (miles, millones, etc) en inglés se usa coma y no punto. Mira éstos ejemplos
Large number 1,500 (English) – 1.500 (Spanish)
Large number 205,683 (English) – 205.683 (Spanish)
Large number 1,800,000 (English) – 1.800.000 (Spanish)
Decimal 2.95 (English) – 2,95 (Spanish)
Decimal 0.75 (English) – 0,75 (Spanish)
Currency €7.55 (English) – 7,55€ (Spanish)
En fracciones recuerda que hay que usar el número ordinal en el segundo, en casos como 2/5 two fifths 2/8 – two eighths
Números de teléfono
Parece muy fácil y lo es, pero cuando estamos al teléfono y nos toca decir o anotar un número, nos entran los nervios y ya se nos olvidan hasta los números en inglés.
Escrito | Hablado |
809 77 03 56 | eight oh nine double seven oh three five six |
(0034) – 556 160 372 | (country code) double oh three four – double five six one six oh three seven two |
Observa:
Los números de teléfono se suelen decir uno por uno pero si hay dos iguales seguidos puedes decir double seven.
El cero se puede decir tal cual zero y también es frecuente decir «oh» (*ou) como si dijeras la letra O vaya, al dar un número de teléfono.
En algunos casos puedes identificar el prefijo de país (country code) o de la región (area code) antes de indicar los números que corresponden. Por ejemplo country code 0044 (double oh, double four) area code 863 (eight six three) y luego ya decimos el resto de los números.
El cero 0
El caso del cero es muy particular en inglés dependiendo del contexto. Algunos tips de uso:
zero – para decir la cifra por sí sola, en decimales y porcentajes, números de teléfono y algunas frases hechas.
o («ou» como la letra O) – para los teléfonos, direcciones, horas y temperaturas.
nil – para resultados deportivos
nought – aunque no se usa en US English, es frecuente en otros países para expresar decimales.
Algunos ejemplos
2-0 (football) = «Two nil»
30-0 (tennis) = «Thirty love»
604 7721 (phone number) = «six oh four…»
0.4 (a number) = «nought point four» or «zero point four»
0ºC (temperature) = «zero degrees»
Los años o years
Cuando hablamos de los años y tenemos números de cuatro cifras, solemos agruparlos de dos en dos
Escrito | Hablado |
1956 | nineteen fifty two |
2011 | twenty eleven |
2018 | twenty eighteen |
Excepto si hablamos de años como los comprendidos entre 2000 y 2009, en estos casos y para evitar confusiones diríamos mejor
Escrito | Hablado |
2000 | two thousand |
2005 | two thousand five |
2009 | two thousand nine |
Al margen de los años, el tema de las fechas puede resultar un poco más complejo, puedes ver este post donde lo explicamos brevemente
Un último tip, cuidado con la pronunciación de los números sobre todo cuando hay que distinguir entre pares como fifty/fifteen o thirty/thirteen. La sílaba fuerte es diferente en cada caso.
Observa y escucha:
FIFty – fifTEEN / THIRty – thirTEEN
Y aunque parezca algo muy simple, os pongo de ejemplo una anécdota real que le pasó a uno de mis amigos: estaba negociando con un cliente el número de horas que emplearían en realizar un proyecto y mi amigo estuvo de acuerdo en la cantidad que se mencionó en la reunión, hasta que al ver la documentación por escrito pudo comprobar que había accedido a realizar el proyecto en 15 horas en lugar de 50 horas como él pensaba. Bastante diferente no? Imagina que te pasa a ti.
En estos casos lo mejor es siempre, siempre double check o pedir la aclaración: sorry, did you say fifty – five oh or fifteen – one five? Más vale pasar un poquito de apuro en ese momento por preguntar just in case que luego equivocarnos y que tenga consecuencias más graves.
Con este repaso y todos estos tips a partir de ahora no habrá más números en inglés que se te resistan.