Los idioms son frases hechas que forman parte del lenguaje hablado. La dificultad está en que tenemos que familiarizarnos con ellos y aprender a usarlos tal cual, porque las mismas palabras por separado pueden tener un significado diferente. También son frecuentes en el ámbito laboral así que hoy te «retamos» a que empieces a usar estos 17 idioms en el trabajo.
Es importante comprenderlos a la hora de ponerlos en práctica nosotros, pero también es necesario ser capaz de entender su significado cuando otra persona los usa y para evitar malentendidos. Verás que algunos son fáciles porque también hay frases hechas similares en español, pero aquí te dejamos algunos de los idioms en el trabajo más comunes.
To get down to business – significaría algo así como «vayamos al tema». Se usa cuando antes de una reunión hay un poco de conversación más general pero entonces llega el momento de ponerse a trabajar o a hablar del tema en cuestión.
E.g.
Now that everyone’s here, let’s get down to business and talk about the proposal.
To get the ball rolling – significa empezar a hacer algo.
E.g
We need to get the ball rolling on this project. The deadline is in November, and it’s already September.
To be on the ball – significa estar al tanto de todo lo que pasa.
E.g.
I think he’s doing a great job. He’s really on the ball.
The ball is in your court – esta es igual que en español, la pelota está en (tu,su) tejado.
E.g.
The ball is in their court now. Let’s wait for their decision.
To be on the same page – estar de acuerdo en algo, cuando las opiniones o ideas coinciden.
E.g.
I want to make sure we’re all on the same page about this.
To see eye to eye – esta es muy parecida a la anterior, significa estar de acuerdo.
E.g.
We don’t always see eye to eye but I respect his opinions.
The big picture – significa la visión más general sobre un asunto.
E.g.
We have to see the big picture to solve the problem.
To read between lines – igual que en español, significa leer entre líneas, entender algo aunque no se diga explícitamente.
E.g.
If you read between the lines you can see he had other reasons to do it.
To hit the nail on the head – significa dar en el clavo, acertar.
E.g.
She hit the nail on the head when she said the problem was the budget.
To cut corners – hacer algo de la forma más fácil, barata, rápida, normalmente dejando de lado otros aspectos importantes.
E.g.
The airline was accused of cutting corners on safety.
Back to square one – volver a empezar desde el principio.
E.g.
Our idea wasn’t successful so we are back to square one.
Back to the drawing room – también es empezar algo desde el principio, desde la fase de plantear ideas.
E.g.
They had to go back to the drawing room and start planning a strategy again.
To start something from scratch – empezar algo desde cero.
E.g.
The only way to get a different design this was to start from scratch.
To be up to your eyes – estar muy ocupado, tener mucho que hacer.
E.g.
I’m up to my eyes at work this month, I have a deadline to meet and there’s a lot to be done.
To have a lot on your plate – estar muy ocupado, tener mucho que hacer.
E.g.
I think he has a lot on his plate right now. Someone should help him.
Your hands are tied – tener las manos atadas, cuando no puedes hacer nada más porque hay alguna razón que te lo impide o que escapa a tu control.
E.g.
I’m sorry I can’t help you with this, my hands are tied.
Call it a day – normalmente significa dejar de trabajar para irse a casa, pero también puede usarse para indicar que ponemos fin a algo.
E.g.
Ok, I think we should call it day, we are all tired.
Y antes de finalizar, y decir Let’s call it a day! elige los que más te hayan gustado o los que te resulten más fáciles y comienza a usar estos idioms en el trabajo para sentirte cada vez más cómodo con ellos, incluso se los puedes contar a tus compañeros, al intentar explicarlos seguro que te queda mucho más claro a ti también.
¿Te has quedado con ganas aprender más idioms? Descargate nuestro e-book gratuito «125 idioms para hablar como un nativo» ????????
Hey buddies, el post de hoy es especial porque te contamos qué diccionarios de inglés molan y por qué.
Antes de empezar, un par de aclaraciones:
Nos centraremos en diccionarios de inglés online, aunque en muchos de los casos existen diferentes ediciones impresas de los mismos.
Hablaremos de diccionarios monolingües, es decir, los que usamos para buscar una palabra directamente en inglés, para ver la definición, ejemplos, pronunciación, etc.¿Por qué? Porque nuestro objetivo es aprender inglés verdad? pues que mejor que ir directamente a la fuente y ver todas las posibilidades de la palabra que estamos buscando.
Aunque en muchos de los que te presentamos hay también apartados para buscar en inglés-español, español-inglés y al final también mencionaremos cuál es, en nuestra opinión, el mejor diccionario de inglés bilingüe (español-inglés) cuando necesitas traducir una palabra.
Are you ready? Let’s start!
Empezamos con los diccionarios de inglés «grandes» que todos conocemos y por algo será:
Oxford
Lo que nos gusta: puedes hacer búsqueda de la palabra en inglés, puedes seleccionar inglés británico (UK) o americano (US) y también puedes buscar palabras similares en la pestaña de «thesaurus».
¿Qué es un thesaurus?
Es un tipo de diccionario que te muestra palabras similares a la que has buscado, normalmente agrupando por listas o por palabras relacionadas con el tema en cuestión, en muchos casos aparecen también sinónimos e incluso antónimos. Es genial para aprender y ampliar vocabulario! Más adelante te contamos cuál de todos éstos diccionarios de inglés tiene nuestro thesaurus favorito.
Aunque encontrarás todo esto en varios de los que te presentamos, como añadido, tiene también diccionario inglés-español, español-inglés y un apartado de traductor.
Cambridge
Lo que nos gusta: muy completo con respecto a definiciones y ejemplos, en mucho casos incluye una parte de thesaurus y a veces aparece el «nivel» de la palabras, es decir, indica si es una palabra adecuada a uno de los niveles del marco común de referencia (A1, A2, B1, B2, C1, C2) aunque no aparece en todas las palabras.
Otra cosa que nos encanta es que puedes escuchar la pronunciación de cada palabra en inglés británico (UK) o americano (US).
Collins
Lo que nos gusta: además de ser también muy completo en cuanto a definiciones y ejemplos e incluye apartado de thesaurus, es que tiene algo diferente, el indicador de «word frequency», que nos ayuda a saber con cuánta frecuencia se usa esa palabra, así podemos poner más esfuerzo en aprender palabras de uso más común.
Merriam Webster
Lo que nos gusta: es un clásico y el diccionario de inglés de referencia si estás más centrado en aprender inglés americano.
Tiene un diccionario específico para «learners«.
Los siguientes quizá no sean tan conocidos pero tienen cosas que están bastante bien.
Macmillan
Lo que nos gusta: no es de los más conocidos, pero la parte de thesaurus está muy bien, nos gusta la forma en la que agrupa palabras relacionadas.
Discrimina entre inglés británico (UK) o americano (US).
Longman
Lo que nos gusta: la claridad en las definiciones y ejemplos, que se agradece, porque en algunos diccionarios de inglés nos encontramos con ejemplos un poco «complicadillos». Utilizan ejemplos más «simples» por decirlo de algún modo pero también incluyen ejemplos de un corpus.
¿Qué es un corpus?
en el contexto lingüístico, un corpus es una colección de textos que muestra como se usa el lenguaje en el «mundo real», es decir, los ejemplos que te muestran pueden pertenecer por ejemplo a obras literarias, periódicos, investigaciones… y se utilizan para analizar cómo se hace uso del lenguaje.
Otra cosa que nos encanta es que a veces tienen unos «cuadritos» de gramática y vocabulario que te aclaran muchas cosas, mira éste ejemplo (y haz scroll hasta el final)
Tiene cuadro con «collocations» (palabras que suelen aparecen con say), cuadro de thesaurus (otras palabra para decir say) y cuadro con la diferencia entre say & tell. ¿A que es fantástico?
Dictionary.com / Thesaurus.com
Lo que nos gusta: más que por la parte de diccionario, que está bastante bien, y a modo curiosidad incluye un apartado de origen de las palabras, lo que nos gusta es la parte de thesaurus, es nuestro favorito! Busca cualquier palabra y encontrarás pequeñas pestañitas para cada uno de los significados, y en cada una de ellas encontrarás sinónimos, antónimos y palabras relacionadas. La mejor forma de encontrar la palabra exacta que buscas en cada caso.
Estamos llegando al final y comentábamos al principio que también mencionaríamos cuál es, en nuestra opinión, el mejor de los diccionarios de inglés bilingüe (español-inglés) cuando necesitas traducir una palabra. Pues efectivamente es wordreference!
Lo que nos gusta: no creo que haya que dar muchas explicaciones porque todos lo usamos muy a menudo y es genial cuando solo sabes la palabra en español. Además incluye muchas expresiones idiomáticas y si no están en el diccionario, puedes buscar en el foro. Eso sí, una vez tengas la palabra en inglés, te recomendamos que la busques después en un diccionario monolingüe para asegurarte de que es la más adecuada para lo que quieres decir.
No podemos dejar de mencionar urban dictionary
Es necesario aclarar que no es un diccionario «oficial», sino que las definiciones y ejemplos son aportaciones de usuarios. Verás cosas muy raras a veces pero si quieres saber algo más de «slang», jerga o lenguaje más coloquial puedes echarle un vistazo por ejemplo, para entender algo que has oído en una canción o en una serie.
Hasta aquí nuestra review de diccionarios de inglés (online) que molan, esperamos que ahora que los conoces un poco mejor te animes a «investigar» y a sacarles partido, pueden ayudarte mucho en tu aprendizaje del inglés.

