Con estas frases para escribir emails en inglés podrás hacer que tus emails de trabajo suenen mejor. En especial si en tu trabajo necesitas enviar emails a compañeros de otras oficinas, clientes o proveedores internacionales,etc.
Vamos a ver una serie de fórmulas o frase “tipo” que podrás ir adaptando según el mensaje. Estas frases para escribir emails en inglés no son ni demasiado formales ni muy informales. Hoy en día el tono de los emails en muchas ocasiones ya no es tan formal, pero es cierto que hay que mantener las buenas formas, sobre todo en el trabajo. Podríamos decir que todas estas expresiones serían algo así como semi-formal, son lo suficientemente “polite” y correctas para un contexto profesional, pero sin sonar demasiado formal.
Hemos dividido todas estas frases para escribir emails en inglés en diferentes apartados, siempre la primera opción es un poquito más formal que las otras, simplemente para que lo tengas en cuenta y por si lo necesitas en un caso más específico.
Greetings
Dear Anthony,
Hello Anthony,
Dear all,
Hello everyone,
Más informal
Hi Anthony,
Hi everybody,
Starting lines
I’m writing regarding our next product launch…
I’m writing about…
Regarding our next product launch…
Following our phone conversation about…
Following our recent meeting…
Attaching files
As requested, attached you will find the information…
Please find attached the report you asked for.
Please find attached the file…
I’m sending you the report (see attachment)…
Requesting information
Would you mind sending…?
Could you please send the sales report…?
Is it possible to have more information about…?
I would like to ask you about…
Si necesitas o esperas una respuesta
Could you please let me know by tomorrow (the latest)?
I’d appreciate if you could let me know when you have a moment.
Could you please confirm…?
Thanks in advance for your help.
Thanks in advance.
La expresión “Look forward to”
muchas personas usan esta expresión en sus emails en inglés, aunque es un poco más formal. No hay problema en usarla, incluso si el email no es muy muy formal, pero cuidado que tiene truco. Look forward to puede ir seguido de un sustantivo, o de un verbo. Si añadimos un verbo, éste va en gerundio (-ing). Observa
I look forward to your answer.
I look forward to receiving your answer.
I look forward to our next meeting.
I look forward to meeting you next week.
Making arrangements
Could we arrange a meeting to…?
Let me know when it’s a convenient day/time for you.
Would you be available…(e.g. next Monday at 10)?
Let me know if…(e.g. next Monday at 10) suits you.
Apologising
I’m sorry to hear that you had problems with…
I would like to apologize for…
Please accept my apologies for…
Sorry for the inconveniences.
Closing lines
Please let me know if you need anything else.
Please let me know if you have any questions.
If you need anything else, let me know.
If you have any questions, I’ll be happy to help.
Regards,
Best regards,
Kind regards,
Más informal
Thanks for you help / time / attention.
Many thanks.
Best,
Have a nice day.
Take care.
Estos últimos ejemplos a la hora de finalizar un email siguen siendo correctos, pero son un poco más “friendly”, sobre todo si te diriges a compañeros que conoces en persona, con los que hay buena relación o porque intercambiáis emails a diario / a menudo.
Hemos incluido categorías muy generales que aparecen en todo tipo de emails, y expresiones que pueden servir para diferentes contextos, así puedes personalizar después el contenido según tus necesidades. Así que ya sabes, toma nota y empieza a poner en práctica estas frases para escribir emails en inglés en tu trabajo desde ya mismo.
2 thoughts on “Frases para escribir emails en inglés que necesitas conocer”
Deja una respuesta
Uno de los propósitos de año nuevo más frecuentes es el de aprender inglés. Si has llegado a este post es porque te lo has propuesto again este año, pues en el post de hoy te traemos algunos trucos para llevarlo a cabo y no morir en el intento.
Empezamos por lo básico, al aprender cualquier idioma lo más importante es «hacer oído» o desarrollar tus listening skills. Piensa como aprenden los niños su lengua materna, no saben leer ni escribir y mucho menos gramática. Están acostumbrados a escuchar el idioma y poco a poco van aprendiendo palabras y estructuras simples que cada vez van siendo más complejas.
Pues el primer truco es escuchar y recibir tanto «input» como te sea posible, en la radio, la tv, viendo series, podcasts, escuchando tus canciones favoritas, etc. Hasta ver los dibujos con los niños te puede ayudar a familiarizarte con los sonidos y la entonación a la hora de aprender inglés.
Para mejorar tu pronunciation por ejemplo, puedes practicar con las letras de tus artistas favoritos y cantar, da igual que desafines, te ayudará con la pronunciación y sobre todo aprenderás a ir encadenando frases y palabras más naturalmente.
También puedes grabarte y ver qué tal lo haces, porque al hablar a veces tendemos a decir palabra tras palabra y no suena natural, parecemos un poco «robot». Si por ejemplo decimos «hausitgoing» suena más natural que decir «How-is-it going?» palabra por palabra. Además a medida que lo vayas interiorizando, poco a poco puedes ir aumentando la velocidad al hablar.
Repasa estructuras y gramática, que la base la tengas dominada, no es necesario ponerse a estudiar como si opositaras, pero si darle un repasito a cosas básicas como tiempos verbales, pronombres, adjetivos, verbos y expresiones comunes básicos (con verbos como have, take, get, go, etc) hasta que construyas una buena base que te permita comunicarte. El objetivo principal es que tengas recursos suficientes para hacerte entender, aunque sea de una manera más simple. Ya tendremos tiempo de ir mejorando y de introducir más complejidad y más vocabulario.
Ahora hay que poner en forma el speaking, aquí sintiéndolo mucho, no hay atajos, si quieres hablar lo que toca es hablar! para poner en práctica esas estructuras y vocabulario que vas aprendiendo. Habla aunque sea contigo mismo, si, en serio, aunque parezca de locos, esos diálogos internos que tenemos con nosotros mismos los puedes repetir en inglés. Un aspecto muy importante, dilo en voz alta, porque cuando lo pensamos suena todo perfecto en nuestra mente pero cuando lo decimos y las palabras salen por la boca, eso amigos es otra historia… Por ejemplo, si estás haciendo las tareas de la casa, puedes ir describiendo todo lo que haces.
Está claro que lo ideal para no parecer demasiado loco es practicar tu speaking con otra persona. Si entre tus amigos, compis de curro, de piso, etc hay alguien que habla inglés, perfecto! practicad juntos, incluso si los dos sois Spanish speakers. El objetivo aquí es irse soltando poco a poco y coger confianza, tú de momento suéltalo y a ver qué pasa.
Si lo que quieres es practicar tu speaking y además con un profe, puedes probar nuestras free clases. Estas clases son sesiones a través de video-conferencia con un trainer, están muy enfocadas a desarrollar precisamente la fluidez y el speaking, con temas diferentes cada día que te ayudarán a aprender inglés de una forma más amena.
La motivación es muy importante, haz cosas que ya te gusten en inglés. No te pongas a leer en inglés si habitualmente no lees, porque la obligación será doble y esto puede hacer que te desmotives más fácilmente. Busca información sobre tus temas favoritos, sigue bloggers en inglés, mira de nuevo tus series favoritas, esta vez en inglés o escucha podcasts. Conviértelo en un hábito, así estarás aprendiendo sobre dos cosas al mismo tiempo.
Por último ten paciencia. No te castigues si no avanzas tan rápido como te gustaría. Sé constante, esto es una carrera de fondo y es cierto que hemos pasado mucho tiempo estudiando gramática y vocabulario y muy poco hablando, lo importante es seguir avanzando y no desanimarse. Ve poco a poco y haz pequeños intervalos pero con mucha frecuencia, valen más 10-15min cada día prestándole atención, que ver de vez en cuando una peli de dos horas y no enterarte de nada.
Ahora que ya conoces todos estos trucos sólo queda ponerte manos a la obra para aprender inglés, y recuerda que si quieres avanzar más rápido en .metoo podemos ayudarte.
¿Cuál es la diferencia entre loose y lose? Estas dos palabras son muy fáciles de confundir en inglés, hasta los hablantes nativos tienen que pensarlo bien, sobre todo a la hora de escribirlas, porque aunque se escriben de forma muy parecida, sus significados son distintos.
En este post te lo ponemos fácil para que puedas ver la diferencia entre loose y lose en inglés de una manera clara.
Loose
es un adjetivo que usamos para decir que algo está suelto, no está fijo o atado, o no está unido a algo firmemente. Podríamos decir que la traducción más general sería “suelto”. Su adjetivo opuesto en inglés sería tight. Observa estos ejemplos
E.g.
There must be a wire loose, because this light isn’t working.
You look better when your hair falls loose on your shoulders.
In hot weather, loose cotton clothes are more comfortable.
She wore a long, loose linen dress.
Lose
es un verbo, su significado es “perder” en el sentido de: 1-dejar de tener algo, 2-no encontrar algo, 3-no ganar. Vamos a verlo también con ejemplos
E.g.
He’s very upset about losing his job.
I need to lose weight before summer.
I’ve lost my keys. I can’t find them.
If they lose the match, they will be out of the competition.
También usamos lose en expresiones como: lose control, lose patience, lose interest, lose money, lose time…
Sin embargo, si perdemos un tren o un avión, o si nos perdemos una clase o una reunión, no usamos lose, sino miss. Diferencia entre los verbos miss y lose.
Además de las diferencias entre loose y lose que ya hemos visto, recuerda las formas de lose en los distintos tiempos verbales, es un verbo irregular: lose (presente simple), lost (pasado simple, verbo irregular), lost (participio pasado), losing (participio presente y/o gerundio).
Y para finalizar, un pequeño truco, una frase corta para recordar la diferencia entre loose y lose
If you lose weight, your clothes get loose.
See the difference? ????
¿Ves ahora la diferencia entre loose y lose?
Muy bueno me encanto
Gracias Martín por tu comentario! Nos alegra oir eso 😉