Quiero susbcribirme

Uno de los problemas con los que nos topamos con frecuencia a la hora de aprender un idioma o de soltarnos a hablar, por ejemplo en inglés, es la sensación de miedo que de repente nos bloquea o el temor a hacer el ridículo y morirnos de la vergüenza si cometemos errores al hablar en inglés. Es normal, estamos adquiriendo una nueva habilidad y sentirse cómodo lleva tiempo y práctica. Pero no es tan grave como parece, de verdad y aunque no lo creas, tienes recursos para salir airoso de una conversación.

Hoy te dejamos unos consejos para que lanzarte a hablar en inglés te resulte cada vez más fácil.

No fear, no tengas miedo de cometer errores

Es parte del proceso de aprendizaje y de hecho es la mejor manera de aprender. Siempre te vas a encontrar con gente de todo tipo, pero en la mayoría de los casos la gente es comprensiva y paciente y valoran el esfuerzo que hacemos al intentar hablar en otro idioma. Y si no, piensa cuando alguien que está aprendiendo español habla contigo, probablemente no conjugue bien los verbos y su pronunciación no es la mejor, pero consigue comunicar su mensaje y tú intentas comprenderlo, pues aplica lo mismo al revés. Si te corrigen no te lo tomes mal, de hecho es probable que lo estén haciendo por tu bien, corrigiendo la pronunciación o ayudándote con esa palabra que no te sale.

Done is better than perfect, hecho es mejor que perfecto

Pues eso es, no te castigues si no te ha salido como querías, siempre se puede hacer mejor. Lo importante es comunicarte y hacerte entender. Después, repasa qué podías haber hecho mejor, busca las palabras que te faltaron, anótalo y ponlo en práctica la próxima vez y verás como poco a poco empezaras a hablar en inglés casi sin darte cuenta .

Step by step baby, paso a paso

Sobre todo cuando estamos empezando a hablar en inglés, creemos que si tuviéramos más nivel, más vocabulario, mejor pronunciación lo haríamos mejor. Pues no creas, en niveles más avanzados que consiguen mantener una conversación con cierta fluidez también tienen miedo de cometer errores y también tienen vergüenza. Sé realista y consciente de tus habilidades pero no dejes que eso te frene, lánzate igualmente.

Keep it simple, hazlo simple

No hace falta que esperes a hablar un inglés como el de la bbc, puedes empezar con estructuras más simples y hablar pausadamente. Utiliza los recursos que ya conoces y combínalos con nuevas expresiones que vas aprendiendo. Busca alternativas, si no te sale una palabra o una frase, busca otra manera de decirlo, utiliza ejemplos, como mencionaba antes, el objetivo es la comunicación. No pienses todo el rato en cómo estructurar el mensaje, por ejemplo, cuando estamos enfadados o algo de lo que hablamos nos emociona, la conversación es más natural y fluida porque en ese momento lo más importante es transmitir ese mensaje y nos olvidamos (sólo por un momento) de que lo estamos haciendo en otro idioma.

Practice, practice y más practice

No hay ningún secreto todo es ponerse y practicar cuanto más a menudo mejor. Empieza en contextos o situaciones en los que te sientas cómodo, con amigos, en clase, con compañeros, con tu pareja… incluso hablando en voz alta. Hacerlo en voz alta es importante porque ahí es realmente cuando ves qué es lo que ya eres capaz de hacer y qué puntos necesitas mejorar.

Smile y no te preocupes

Los gestos también transmiten, los miedos y los nervios siempre van a estar ahí. ¿Qué es lo peor que puede pasar? que te equivoques, pues no pasa nada, ponle un poco de sentido del humor y una sonrisa. Además los demás no están ahí para criticar, cada uno tenemos nuestros miedos y nuestras historias, no te compares con los demás. Piensa mejor en lo que has conseguido hasta ahora o en los progresos que estás haciendo y felicítate por ello. Esto te ayudará a ganar confianza y seguridad y cada vez lo harás mejor.

 

To care is to share (o dicho de otra forma, si te ha gustado comparte!)

2 thoughts on “Pierde el miedo a hablar en inglés hoy mismo

    1. Hola Eduardo! Gracias por la aportación, en breve vamos a sacar una app que incluye grupos para resolver dudas por chat 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recibe las últimas noticias y tips sobre idiomas
¡Únete a nuestra comunidad de estudiantes de idiomas para profesionales!

    Etiquetado en:
    Quizás también te pueda interesar
    Pon en forma tu inglés con estos 15 phrasal verbs, come on!

    Continuamos con la serie de posts sobre phrasal verbs para que cada vez te resulte más fácil conocerlos y empezar a utilizarlos. Esta vez prestaremos atención a varios phrasal verbs con come de uso habitual. Como siempre, os los presentamos con definiciones y ejemplos para que quede más claro.

    Come on, let’s go! Comenzamos! ✏️

     

    Come about – to happen or occur – suceder, ocurrir.

    E.g.
    How did this situation come about?
    How did the fire come about?

    Come across – to find by chance / accident – encontrar por casualidad.

    E.g.
    I came across some old photographs when I cleaned up the attic.
    She came across Rob when she was at the bank.

    Come along – to develop, to make progress – desarrollar, progresar (o hacer progresos).

    E.g.
    How is the project coming along?
    I think we are coming along, we expect to finish soon.

    Come along – to appear or to arrive – llegar, aparecer.

    E.g.
    A bus should come along any minute now.
    An opportunity came along and I took the job.

    Come along – to go somewhere with someone – acompañar.

    E.g.
    We are going to have a coffee. Would you like to come along?

    Come back – to return – volver.

    E.g.
    He’s not here at the moment. Could you come back later?

    Come by – to be able to get something difficult – conseguir.

    E.g.
    Cheap organic food it’s not easy to come by.
    How did you come by that wonderful apartment?

    Come down with – to become ill – caer enfermo.

    E.g.
    I’m not feeling well, I think I’m coming down with a cold.

    Come forward – to offer to do something, to volunteer – ofrecerse, presentarse voluntario.

    E.g.
    Only one person of the team came forward to help.

    Come over – to visit someone in their house – visitar, pasarse a ver.

    E.g.
    Will you come over on Friday evening?
    His parents are coming over for the weekend.

    Come out – to become known- conocerse, salir a la luz.

    E.g.
    The truth will come out sooner or later.
    When is the new edition coming out?

    Come (a)round – to change your opinion – cambiar de opinión (dejarse convencer).

    E.g.
    In the end, we came round and accepted their expert advice.
    I think they will come round to our way of seeing things.

    Come (a)round – to visit someone – pasarse a ver.

    E.g.
    Sure, come (a)round! I can show my new collection.

    Come round – to recover consciousness – recobrar la consciencia.

    E.g.
    She was coming round, but she was a bit confused after the surgery.

    Come up – appear, happen, occur (unexpectedly) – ocurrir, surgir.

    E.g.
    I’m sorry I miss the meeting, something came up in the last minute.

    Come up with – to think of an idea/ a plan – pensar, dar con una idea o un plan.

    E.g.
    They came up with a fantastic plan to make processes more efficient.

     

    Los phrasal verbs son un tema recurrente a la hora de aprender inglés y una forma de ampliar vocabulario y comunicarnos como lo haría un hablante nativo, échale un vistazo a otros posts de esta serie sobre phrasal verbs aquí ????

    ???? Phrasal verbs con take
    ???? Phrasal verbs con get
    ???? Phrasal verbs con look

     

    Es importante aprender a usar los phrasal verbs en un contexto adecuado y también es necesario identificarlos cuando los utilizan los hablantes nativos, así te resultará un poco menos «tricky». Presta atención y observa cómo los usan para después ponerlos en práctica en tu speaking.

    Come on! You can do it!

     

    3 min.
    🍪 Cookies
    Las cookies nos permiten ofrecer servicios personalizados. Si continúas navegando aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más info aquí.