Quiero susbcribirme

El verbo get es uno de los más usados en inglés en muchas expresiones habituales y también como verbo «base» para convertir en phrasal verb. Hoy te mostramos algunos de los mejores y más comunes phrasal verbs con get, pero no te preocupes, que a veces es oir la palabra phrasal verb y ya nos ponemos nerviosos y empezamos a sudar. Para te resulten mucho más sencillos te los detallamos, con significado y ejemplos, a continuación:

Get across – to communicate – comunicar, hacer entender

E.g.
I think I didn’t get my message across, they didn’t understand it.
He’s not very good at getting his ideas across.

Get along – to have a good / friendly relationship with someone – llevarse bien.

E.g.
She gets along with everybody, she’s a kind person.
We all get along in the team.
They don’t get along.

También get on with tiene un significado parecido

E.g.
Our boss is very easy to get on with.
I don’t get on with my mother-in-law.

Get at – to reach, to access something- alcanzar

E.g.
The papers are on the higher cabinet and I can’t get at them.

Get at – to suggest something indirectly- ¿A dónde quieres llegar?

E.g.
What are you getting at?

Get away – to go away or to escape – alejarse, escapar

E.g.
Get away from her now!
They got away from the police.

Get away – to have a holiday – irse de vacaciones

E.g.
Let’s get away for a couple of weeks.
We need to get away to a sunny place.

Get by– to have enough to deal with a situation- apañárselas

E.g.
My English is not very strong but I get by.
They try to get by with the little money they have.
We can get by with a few computers now but we’ll need more in the future.

Get down to – to start doing something – ponerse con algo, ponerse a ello

E.g.
Ok, let’s get down to business.
It’s time I get down to serious work.
We will get down to painting the house next spring.

Get on / get off – to go into a car, bus, train – subir a un bus

E.g.
It’s easy to get on a plane.
When we got on, the train left.
You have to get off at next bus stop.

Get out of – to go out -salir de un sitio

E.g.
Let’s get out of this noisy bar.
I got out of bed as soon as the alarm went off.

Get over – to recover from something- recuperarse (de una enfermedad, de una situación)

E.g.
She finally got over her backache.
It’s difficult for them to get over it, it was a shocking experience.
I’m sure you can get over losing your mobile phone.

Get through – to finish, to be successful – acabar, superar (con éxito)

E.g.
It was a lot of work, but I got through it.
I don’t know if he will get through all his exams.

Get together – to meet – reunirse, quedar

E.g.
They will get together for a family meal.
Why don’t we get together for some beers?

Seguro que algunos ya los conocías o te sonaban y aunque la lista podría ser más larga, es un buen punto de partida para empezar a soltarnos un poco con estas combinaciones de phrasal verbs con get. De todos modos y si te has quedado con ganas de más siempre puedes descargarte nuestra guía GRATUITA «Phrasal verbs para el día a día» que encontrarás justo aquí debajo????

¿A qué esperas? Let’s get down to it!

     

     

    To care is to share (o dicho de otra forma, si te ha gustado comparte!)

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscar
    Recibe las últimas noticias y tips sobre idiomas
    ¡Únete a nuestra comunidad de estudiantes de idiomas para profesionales!

      Etiquetado en:
      Quizás también te pueda interesar
      Antes de proponerte aprender inglés again lee esto

      Uno de los propósitos de año nuevo más frecuentes es el de aprender inglés. Si has llegado a este post es porque te lo has propuesto again este año, pues en el post de hoy te traemos algunos trucos para llevarlo a cabo y no morir en el intento.

      Empezamos por lo básico, al aprender cualquier idioma lo más importante es «hacer oído» o desarrollar tus listening skills. Piensa como aprenden los niños su lengua materna, no saben leer ni escribir y mucho menos gramática. Están acostumbrados a escuchar el idioma y poco a poco van aprendiendo palabras y estructuras simples que cada vez van siendo más complejas.
      Pues el primer truco es escuchar y recibir tanto «input» como te sea posible, en la radio, la tv, viendo series, podcasts, escuchando tus canciones favoritas, etc. Hasta ver los dibujos con los niños te puede ayudar a familiarizarte con los sonidos y la entonación a la hora de aprender inglés.

      Para mejorar tu pronunciation por ejemplo, puedes practicar con las letras de tus artistas favoritos y cantar, da igual que desafines, te ayudará con la pronunciación y sobre todo aprenderás a ir encadenando frases y palabras más naturalmente.

      También puedes grabarte y ver qué tal lo haces, porque al hablar a veces tendemos a decir palabra tras palabra y no suena natural, parecemos un poco «robot». Si por ejemplo decimos «hausitgoing» suena más natural que decir «How-is-it going?» palabra por palabra. Además a medida que lo vayas interiorizando, poco a poco puedes ir aumentando la velocidad al hablar.

      Repasa estructuras y gramática, que la base la tengas dominada, no es necesario ponerse a estudiar como si opositaras, pero si darle un repasito a cosas básicas como tiempos verbales, pronombres, adjetivos, verbos y expresiones comunes básicos (con verbos como have, take, get, go, etc) hasta que construyas una buena base que te permita comunicarte. El objetivo principal es que tengas recursos suficientes para hacerte entender, aunque sea de una manera más simple. Ya tendremos tiempo de ir mejorando y de introducir más complejidad y más vocabulario.

      Ahora hay que poner en forma el speaking, aquí sintiéndolo mucho, no hay atajos, si quieres hablar lo que toca es hablar! para poner en práctica esas estructuras y vocabulario que vas aprendiendo. Habla aunque sea contigo mismo, si, en serio, aunque parezca de locos, esos diálogos internos que tenemos con nosotros mismos los puedes repetir en inglés. Un aspecto muy importante, dilo en voz alta, porque cuando lo pensamos suena todo perfecto en nuestra mente pero cuando lo decimos y las palabras salen por la boca, eso amigos es otra historia… Por ejemplo, si estás haciendo las tareas de la casa, puedes ir describiendo todo lo que haces.

      Está claro que lo ideal para no parecer demasiado loco es practicar tu speaking con otra persona. Si entre tus amigos, compis de curro, de piso, etc hay alguien que habla inglés, perfecto! practicad juntos, incluso si los dos sois Spanish speakers. El objetivo aquí es irse soltando poco a poco y coger confianza, tú de momento suéltalo y a ver qué pasa.

      Si lo que quieres es practicar tu speaking y además con un profe, puedes probar nuestras free clases. Estas clases son sesiones a través de video-conferencia con un trainer, están muy enfocadas a desarrollar precisamente la fluidez y el speaking, con temas diferentes cada día que te ayudarán a aprender inglés de una forma más amena.

      La motivación es muy importante, haz cosas que ya te gusten en inglés. No te pongas a leer en inglés si habitualmente no lees, porque la obligación será doble y esto puede hacer que te desmotives más fácilmente. Busca información sobre tus temas favoritos, sigue bloggers en inglés, mira de nuevo tus series favoritas, esta vez en inglés o escucha podcasts. Conviértelo en un hábito, así estarás aprendiendo sobre dos cosas al mismo tiempo.

      Por último ten paciencia. No te castigues si no avanzas tan rápido como te gustaría. Sé constante, esto es una carrera de fondo y es cierto que hemos pasado mucho tiempo estudiando gramática y vocabulario y muy poco hablando, lo importante es seguir avanzando y no desanimarse. Ve poco a poco y haz pequeños intervalos pero con mucha frecuencia, valen más 10-15min cada día prestándole atención, que ver de vez en cuando una peli de dos horas y no enterarte de nada.

      Ahora que ya conoces todos estos trucos sólo queda ponerte manos a la obra para aprender inglés, y recuerda que si quieres avanzar más rápido en .metoo podemos ayudarte.

       

      4 min.
      Pierde el miedo a hablar en inglés hoy mismo

      Uno de los problemas con los que nos topamos con frecuencia a la hora de aprender un idioma o de soltarnos a hablar, por ejemplo en inglés, es la sensación de miedo que de repente nos bloquea o el temor a hacer el ridículo y morirnos de la vergüenza si cometemos errores al hablar en inglés. Es normal, estamos adquiriendo una nueva habilidad y sentirse cómodo lleva tiempo y práctica. Pero no es tan grave como parece, de verdad y aunque no lo creas, tienes recursos para salir airoso de una conversación.

      Hoy te dejamos unos consejos para que lanzarte a hablar en inglés te resulte cada vez más fácil.

      No fear, no tengas miedo de cometer errores

      Es parte del proceso de aprendizaje y de hecho es la mejor manera de aprender. Siempre te vas a encontrar con gente de todo tipo, pero en la mayoría de los casos la gente es comprensiva y paciente y valoran el esfuerzo que hacemos al intentar hablar en otro idioma. Y si no, piensa cuando alguien que está aprendiendo español habla contigo, probablemente no conjugue bien los verbos y su pronunciación no es la mejor, pero consigue comunicar su mensaje y tú intentas comprenderlo, pues aplica lo mismo al revés. Si te corrigen no te lo tomes mal, de hecho es probable que lo estén haciendo por tu bien, corrigiendo la pronunciación o ayudándote con esa palabra que no te sale.

      Done is better than perfect, hecho es mejor que perfecto

      Pues eso es, no te castigues si no te ha salido como querías, siempre se puede hacer mejor. Lo importante es comunicarte y hacerte entender. Después, repasa qué podías haber hecho mejor, busca las palabras que te faltaron, anótalo y ponlo en práctica la próxima vez y verás como poco a poco empezaras a hablar en inglés casi sin darte cuenta .

      Step by step baby, paso a paso

      Sobre todo cuando estamos empezando a hablar en inglés, creemos que si tuviéramos más nivel, más vocabulario, mejor pronunciación lo haríamos mejor. Pues no creas, en niveles más avanzados que consiguen mantener una conversación con cierta fluidez también tienen miedo de cometer errores y también tienen vergüenza. Sé realista y consciente de tus habilidades pero no dejes que eso te frene, lánzate igualmente.

      Keep it simple, hazlo simple

      No hace falta que esperes a hablar un inglés como el de la bbc, puedes empezar con estructuras más simples y hablar pausadamente. Utiliza los recursos que ya conoces y combínalos con nuevas expresiones que vas aprendiendo. Busca alternativas, si no te sale una palabra o una frase, busca otra manera de decirlo, utiliza ejemplos, como mencionaba antes, el objetivo es la comunicación. No pienses todo el rato en cómo estructurar el mensaje, por ejemplo, cuando estamos enfadados o algo de lo que hablamos nos emociona, la conversación es más natural y fluida porque en ese momento lo más importante es transmitir ese mensaje y nos olvidamos (sólo por un momento) de que lo estamos haciendo en otro idioma.

      Practice, practice y más practice

      No hay ningún secreto todo es ponerse y practicar cuanto más a menudo mejor. Empieza en contextos o situaciones en los que te sientas cómodo, con amigos, en clase, con compañeros, con tu pareja… incluso hablando en voz alta. Hacerlo en voz alta es importante porque ahí es realmente cuando ves qué es lo que ya eres capaz de hacer y qué puntos necesitas mejorar.

      Smile y no te preocupes

      Los gestos también transmiten, los miedos y los nervios siempre van a estar ahí. ¿Qué es lo peor que puede pasar? que te equivoques, pues no pasa nada, ponle un poco de sentido del humor y una sonrisa. Además los demás no están ahí para criticar, cada uno tenemos nuestros miedos y nuestras historias, no te compares con los demás. Piensa mejor en lo que has conseguido hasta ahora o en los progresos que estás haciendo y felicítate por ello. Esto te ayudará a ganar confianza y seguridad y cada vez lo harás mejor.

       

      3 min.
      🍪 Cookies
      Las cookies nos permiten ofrecer servicios personalizados. Si continúas navegando aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más info aquí.