10 expresiones coloquiales o idioms con la palabra book. En este post vemos esos idioms o frases hechas que se usan en todos los idiomas y claro, pues también los hay en inglés y nos centramos en los que incluyen la palabra book.
Recuerda que lo que llamamos “idioms” en inglés son modismos, frases hechas, expresiones más coloquiales que también usamos en nuestras conversaciones. El significado de estos idioms o frase hechas no siempre es literal, y hay que tenerlo en cuenta, pero verás que los de este post son muy fáciles porque muchos de ellos ya los tenemos parecidos en español (al menos en español de España, que seguro que en muchos países hay otras versiones para decir lo mismo)
to be an open book – esta frase es fácil, ser un libro abierto, igual que en español. Cuando alguien o algo es fácil de entender y no tiene secretos.
e.g.
She can’t lie to me. She’s an open book to me.
to read someone like a book – parecida a la frase anterior, cuando “lees” a alguien como si fuera un libro, no tiene misterios para ti.
e.g.
My best find can read me like a book. She knows me really well.
don’t judge a book by its cover – también tenemos esta en español, no juzgues a un libro por la portada/cubierta, que quiere decir que no te dejes llevar por las apariencias, que no todo es lo que parece. También se puede decir: you can’t judge a book by the cover / never judge a book by the cover.
e.g.
He’s not as bad as people think. Don’t judge a book by its cover.
to be in someone’s good / bad book – si estás en el libro bueno de alguien, cuentas con su simpatía. Si por el contrario estás en el libro malo, es como estar en su lista negra, no es alguien a quien le gustes demasiado.
e.g.
I think he’s in the boss’ good book. Our boss is always saying nice things about him.
to take a leaf out of someone’s book – esta frase es muy original y sorprendente. Significa copiar o imitar a alguien o un comportamiento de alguien porque es bueno, admirable, exitoso. Seguir su ejemplo, como si “coges una hoja del libro de alguien”.
e.g.
She’s able to do more things because she wakes up early in the morning. Maybe I should take a leaf out of her book.
Hay tantas cosas buenas que podemos coger de los libros de otras personas… en fin, seguimos con más idioms con la palabra book.
to do something by the book – si haces algo “by the book” es que sigues y respetas las reglas “al pie de la letra”.
e.g.
Their team is not doing things by the book. They are not playing fair.
every trick in the book – if you know/use/try “every trick in the book” significa que intentas algo por todos los medios posibles.
e.g.
We tried every trick in the book to get an interview with him.
to be a bookworm – se dice de una persona cuando lee mucho, o es muy estudioso. Es español decimos “un ratón de biblioteca”.
e.g.
She’s a real bookworm, she’s always reading books about different things.
Y hablando de estudiar, atención a otro de los idioms con la palabra book.
to hit the books – esta expresión se usa cuando nos ponernos en serio a estudiar, por ejemplo antes de un examen. En español decimos “clavar los codos”.
e.g.
I’m hitting the books this week. I have my final exams soon.
La siguiente expresión la compartimos para que la conozcas, pero no nos hacemos responsables, que conste.
to cook the books – significa “falsificar” o manipular información, normalmente referida a números y contabilidad.
e.g.
They had been cooking the books for the financial audit.
Y antes de acabar con estos 10 idioms con la palabra book, además os proponemos 3 más con el verbo “read” (aunque existen más).
to read between lines – leer entre líneas, para entender un significado o algo que no es explícito.
e.g.
He didn’t tell me, but reading between the lines I could say he wasn’t happy.
to read someone’s mind – leer la mente de alguien.
e.g.
I can’t read your mind, tell me what you need.
to read the small / fine print – leer la letra pequeña, cuando nos referimos por ejemplo a los términos y condiciones de un acuerdo, un contrato, un documento.
e.g.
Make sure you read the fine print before signing the agreement.
Ya puedes lanzarte a usar muchos de estos idioms con la palabra book sin excusas, porque como ya comentamos, muchos son parecidos a los que usamos en nuestro idioma.
¿Te gustan los idioms y las frases hechas? No te puedes perder estos posts
???????? Expresiones con time
???????? Expresiones con mind
???????? Idioms sobre comida

La diferencia entre for y since. Por fin aprenderás cómo y cuándo usar for y since que son dos palabras con las que solemos cometer errores los hispano hablantes porque las confundimos bastante. En realidad es más fácil de lo que parece, ya verás cómo con estos ejemplos vas a tener clara la diferencia entre for y since a partir de ahora.
FOR
For + period of time
Usamos for para referirnos a un periodo de tiempo, para indicar la duración de la acción de la que hablamos.
e.g.
I have been living here for 5 years.
I have been working in this company for 3 years.
Podemos usar for con varios tiempos verbales, aunque es común que lo usemos con el present perfect, no es el único tiempo verbal con el que lo podemos usar.
e.g.
I was visiting them for 2 weeks.
She will be studying in London for 9 months.
We have been working together for many years.
I haven’t seen her for a long time.
Observa que cuando usamos for nos referimos a un periodo de tiempo, y a la duración de la acción. Podemos usarlo en expresiones como: for years, for days, for a long time, for ages… sin necesidad de especificar un número exacto, aunque podemos incluirlo (for ten minutes, for two hours, for three years…)
SINCE
Since + starting point in time
Usamos since para indicar un punto en el tiempo, el momento en que comienza la acción que describimos.
e.g.
I have been living here since 2014.
I have been working in this company since 2016.
Lo más frecuente es usarlo con el present perfect (simple or continuous), a diferencia de for, que sí puede usarse en otros tiempos verbales, since lo usaremos sobre todo con el present perfect tanto simple como continuo.
Además, podemos usar otro tipo de expresiones de tiempo que nos ayuden a indicar el punto de inicio en el tiempo (no necesariamente un año), lo que tiene que quedar claro es cuándo comienza. Observa
e.g.
I haven’t seen him since Monday.
They haven’t met since last month.
He has been studying since 7 o’clock.
We have been making changes since the end of the year.
Vamos ahora a comparar las diferencias entre for y since con otros ejemplos con los que nos suele quedar muy claro
e.g.
We have been married since 2010.
We have been married for 9 years.
We got married in 2010.
We got married 9 years ago.
O también puede ser como en los siguientes ejemplos
e.g.
We have been together since 2017.
We have been together for 2 years.
We started our relationship 2 years ago.
Ya habíamos visto la diferencia entre for y since, pero ¿qué pasa con ago? que aparece en los ejemplos anteriores. Pues te lo contamos también a continuación
AGO
Usamos ago normalmente con el pasado simple para indicar cuánto hace de algo. En este caso, no es correcto usarlo con el present perfect.
e.g.
I started a new job a few weeks ago.
I saw her ten minutes ago.
We got married five months ago.
They came to live here four years ago.
Pay attention! No usamos ago acompañando a since. Es un error frecuente decir por ejemplo “I haven’t seen her since 1 week ago” (desde hace una semana) porque en español lo decimos así, pero en inglés no es correcto. Diríamos “I haven’t seen her since last week”.
Pues al final, además de ver la diferencia entre for y since, hemos añadido un punto más para distinguirlos también de ago. Recuerda cómo y cuándo usar cada uno de ellos. Si aún tienes dudas, déjanos un comentario y te ayudamos.
