Quiero susbcribirme

Una buena manera de practicar nuestro speaking es entablar conversaciones con otras personas. Que no te dé miedo, hay una serie de recursos que se usan de manera recurrente. En este post encontrarás las claves para iniciar una conversación en inglés en diferentes situaciones.

Empezamos por aclarar un concepto muy curioso en inglés «to make small talk». ¿Qué quiere decir «small talk»? Muy fácil to make small talk básicamente es mantener una conversación y se refiere a esas conversaciones que tenemos con amigos, compañeros de trabajo, con personas que acabamos de conocer, con desconocidos y que se mantienen con el propósito de saludar, iniciar una conversación, conocer más sobre la otra persona o simplemente por cortesía.

Entonces, una vez aclarado esto, la pregunta por excelencia para iniciar una conversación en inglés en cualquier contexto es: ¿lo adivinas? Exacto! How are you?

En realidad, How are you? es más un greeting (un saludo) que una pregunta real. Por tanto, no es necesario extenderse y contar la historia de tu vida, al menos no de primeras. La respuesta correcta NO es algo como “Oh, today is horrible. I have so much to do, and my daughter is sick, and…”. Solo hay una respuesta correcta, o sea, Fine, thanks and you? Dicho ésto, hay distintas «versiones» para responder esta pregunta, como por ejemplo

How are you?

I’m fine, thanks for asking. How about you? (more formal)
Doing fine, thanks. How about you?
Fine, thanks and you?
Good, how about you?
I’m doing great today, and you?
Not bad, (how about) yourself?

¿Y ya está? Bueno, no exactamente, si hablamos con desconocidos es un simple intercambio de cortesía, pero si hablamos con amigos o con gente más cercana, esta pregunta suele dar pie a otras, dependiendo de la respuesta o puedes probar a formular preguntas similares como las que veremos ahora.

Starting a conversation with friends

Además de how are you?, hay también más variaciones, sobre todo en un contexto más informal, con amigos o con gente que conocemos bien. Empezaríamos con decir Hi (name)! Hello…! o simplemente Hey! y a continuación podemos usar alguna de éstas

How are you? – ¿Cómo estás?
How are you doing? – ¿Cómo te va?
How are you getting on? – ¿Qué tal te va? (es otra forma de decir How are you doing?)
How’s it going? – ¿Cómo te va?
What’s new? – ¿Qué te cuentas? (informal)
What’s up? – ¿Qué tal? ¿Qué pasa? (informal)

Una posible repuesta para What’s new? o What’s up? puede ser «not much» y luego puedes dar más detalles sobre un tema en concreto para continuar con tu conversación en inglés.

Si son amigos aunque hace tiempo que no los ves (if you haven’t seen them for a long time) puedes iniciar una conversación de las siguientes formas

Hi Paul! How have you been? – Hola Paul! ¿Cómo estás? (literalmente ¿Cómo has estado?)
Long time no see! – Hace mucho que no nos vemos!
It’s been ages! (since we last met) – Hace siglos (desde la última vez que nos vimos)/ Hace mucho que no nos vemos!
What’s keeping you busy? – ¿Qué te mantiene ocupado?
So, what have you been up to lately? – ¿Qué has estado haciendo últimamente?
How’s everything? – ¿Cómo va todo?
How’s your family? – ¿Cómo está la familia?

Starting a conversation with colleagues at work

Si queremos iniciar una conversación en inglés en el trabajo y tenemos un buena relación, en mucho casos podremos usar algunas de las preguntas del apartado anterior. Recuerda que para referirnos a las personas con las que trabajamos usamos los términos, colleague or co-worker. Si queremos ser cordiales, podemos usar las siguientes

Hi, Jake. How are you doing? – Hola Jake, ¿Cómo te va?
How’s your day going? – ¿Cómo va tu día?
What’s keeping you busy? – ¿Qué te mantiene ocupado?
We’re sure having a busy/slow day today. – Es un día ajetreado/lento hoy. (más que una pregunta, es un comentario que da pie a iniciar una conversación)
What are your plans for the weekend? (if it’s Friday) – ¿Cuáles son tus planes para el fin de semana?
How was your weekend? (if it’s Monday) – ¿Cómo ha ido el fin de semana?
Have you heard/read the news about …? (usa ésta con alguien que conozcas bien)

También puedes hablar de proyectos en los que estáis trabajando, sobre hobbies e intereses en común o sobre las noticias de actualidad, pero cuidado que éstas pueden incluir temas más controvertidos (controversial or sensitive issues).

Basic questions anytime, anywhere

Preguntas que funcionan siempre, puedes usarlas en diferentes contextos, sobre todo con gente que no conoces mucho y son válidas para iniciar conversaciones también en un contexto de trabajo.

Where are you from originally? – ¿De dónde eres?
That’s interesting! What do you think is the best thing about your city/your homeplace? – Qué interesante! ¿Qué crees que es lo mejor de tu ciudad, de tu lugar de origen?
What do you do? What do you do for a living?- ¿A qué te dedicas?
How did you get into (this)? – ¿Cómo llegaste a (esta profesión) ?
What’s the best part of your job? – ¿Qué es lo mejor de tu trabajo?
What is the most interesting thing you’ve done recently? – ¿Qué es lo más interesante que has hecho últimamente?

Los temas más recurrentes son: job, hobbies, free time, family, travel, technology…

Si necesitas más ideas para hacer preguntas, encontrarás más de 70 preguntas básicas aquí

http://92.204.211.128/metoo.es/blog/hacer-preguntas-en-ingles/

Starting a conversation in a formal situation at work

En un contexto de trabajo a veces se requiere de una mayor formalidad, por ejemplo si asistes a un evento, una conferencia, si no conoces personalmente a alguien o si lo conoces pero no demasiado. En estos casos las siguientes frases te ayudarán a comenzar una conversación en inglés

I don’t think we’ve met. I’m… – Creo que no nos conocemos, soy…
Nice to meet you – Encantado de conocerle.
Pleased to met you – Encantado de conocerle.
What brings you here? – ¿Qué te trae aquí?
Where are you from? – ¿De dónde eres?
What do you do? What do you do for a living?- ¿A qué te dedicas?
How did you get into (this)? – ¿Cómo llegaste a (esta profesión) ?
What’s the best part of your job? – ¿Qué es lo mejor de tu trabajo?

It’s good to see you again. – Me alegra verte de nuevo.
It’s always a pleasure to see you. – Siempre es un placer verle.
It has been a long time since we last met. – Hace tiempo desde la última vez que nos vimos.
How have you been keeping? – ¿Cómo te va?
What’s keeping you busy? – ¿Qué estás haciendo? ¿Qué te mantiene ocupado?
How’s everything? – ¿Cómo va todo?
What did you think of the speaker? – ¿Qué piensas sobre el ponente?
That was an excellent workshop – I learned a lot. How about you? – Ha sido un taller excelente, he aprendido mucho, y tú?

Ahora ya tienes más herramientas y todas estas frases y preguntas para poder iniciar una conversación en inglés en diferentes situaciones. Porque para poner en forma tu speaking, no hay secretos, es una cuestión de práctica y más práctica. Aunque nos dé un poco de miedo o de vergüenza, hay que lanzarse y comenzar a conversar en inglés.

 

To care is to share (o dicho de otra forma, si te ha gustado comparte!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recibe las últimas noticias y tips sobre idiomas
¡Únete a nuestra comunidad de estudiantes de idiomas para profesionales!

    Etiquetado en:
    Quizás también te pueda interesar
    20 expresiones con time, aquí y ahora, así de fácil

    Hey buddies! ya se sabe lo valioso que es tiempo, por eso en todos los idiomas hay un sin fin de expresiones que hacen referencia a él. En el post de hoy te mostramos 20 expresiones con time para que no te quedes sin palabras ni sin tiempo!

    1. Time flies – el tiempo vuela.
    E.g. Time flies when you’re having fun.

    2. Time goes by slowly-quickly – el tiempo pasa despacio/deprisa.
    E.g. Time went by really quickly while we were on the island.

    3. As time goes by – a medida que el tiempo pasa.
    E.g. It is something that we will see as time goes by.

    4. To lose track of time – perder la noción del tiempo.
    E.g. I spent 3 hours searching for information, I was so focused I lost track of time.

    5. To spend time – emplear tiempo, pasar tiempo.
    E.g. He would like to spend more time with his family.

    6. To waste time – malgastar tiempo.
    E.g. Don’t waste more time arguing with them.

    7. To make time – encontrar tiempo para dedicarle a algo/alguien.
    E.g. You’ll need to make time to be with the people you love.

     

    Ojo con la diferencia entre make time y do time!

     

    8. To do time – pasar tiempo en prisión.
    E.g. He’s doing time for armed robbery.

    9. To kill time – matar el tiempo.
    E.g. I had to kill time at the airport because my flight was delayed.

    10. To have time to kill – tener tiempo de sobra.
    E.g. I have some time to kill before next meeting; shall we go for a coffee?

    11. To have the time of your life – pasarlo bien, en grande.
    E.g. He’s having the time of his life at University. He loves it!

    12. To have a whale of a time – pasarlo bien, en grande.
    E.g. Children had a whale of a time at Disney world.

    13. To have all the time in the world – tener todo el tiempo del mundo.
    E.g. You don’t need to hurry. We’ve got all the time in the world.

    14. To do something in the nick of time – hacer algo por los pelos, en el último minuto.
    E.g. We just arrived in the nick of time, they were closing the doors.

    15. To run out of time – quedarse sin tiempo.
    E.g. They’ve run out of time on this project.

    16. To be pressed for time – estar presionado por el tiempo, ir con el tiempo justo.
    E.g. He was pressed for time because it was an urgent issue.

    17. A race against time – carrera contrarreloj.
    E.g. Last day to send the information is today; this is actually a race against time.

    18. It’s a matter of time – es una cuestión de tiempo.
    E.g. It’s only a matter of time before we catch the person who did it.

    19. Only time will tell – solo el tiempo lo dirá.
    E.g. Only time will tell if the treatment has been successful.

    20. Time is up – el tiempo se ha acabado.
    E.g. Time is up, you need to finish your exam now.

     

    Time is up! acabamos con esta expresión el post de hoy de expresiones con time. Seguro que algunas ya las conocías y otras puede que sean nuevas, take your time-tómate tu tiempo para irte familiarizando con ellas y poder ponerlas en práctica.

     

    2 min.
    ¿Sabes la diferencia entre for y since?

    La diferencia entre for y since. Por fin aprenderás cómo y cuándo usar for y since que son dos palabras con las que solemos cometer errores los hispano hablantes porque las confundimos bastante. En realidad es más fácil de lo que parece, ya verás cómo con estos ejemplos vas a tener clara la diferencia entre for y since a partir de ahora.

    FOR

    For + period of time

    Usamos for para referirnos a un periodo de tiempo, para indicar la duración de la acción de la que hablamos.

    e.g.
    I have been living here for 5 years.
    I have been working in this company for 3 years.

    Podemos usar for con varios tiempos verbales, aunque es común que lo usemos con el present perfect, no es el único tiempo verbal con el que lo podemos usar.

    e.g.
    I was visiting them for 2 weeks.
    She will be studying in London for 9 months.
    We have been working together for many years.
    I haven’t seen her for a long time.

    Observa que cuando usamos for nos referimos a un periodo de tiempo, y a la duración de la acción. Podemos usarlo en expresiones como: for years, for days, for a long time, for ages… sin necesidad de especificar un número exacto, aunque podemos incluirlo (for ten minutes, for two hours, for three years…)

    SINCE

    Since + starting point in time
    Usamos since para indicar un punto en el tiempo, el momento en que comienza la acción que describimos.

    e.g.
    I have been living here since 2014.
    I have been working in this company since 2016.

    Lo más frecuente es usarlo con el present perfect (simple or continuous), a diferencia de for, que sí puede usarse en otros tiempos verbales, since lo usaremos sobre todo con el present perfect tanto simple como continuo.

    Además, podemos usar otro tipo de expresiones de tiempo que nos ayuden a indicar el punto de inicio en el tiempo (no necesariamente un año), lo que tiene que quedar claro es cuándo comienza. Observa

    e.g.
    I haven’t seen him since Monday.
    They haven’t met since last month.
    He has been studying since 7 o’clock.
    We have been making changes since the end of the year.

    Vamos ahora a comparar las diferencias entre for y since con otros ejemplos con los que nos suele quedar muy claro

    e.g.
    We have been married since 2010.
    We have been married for 9 years.
    We got married in 2010.
    We got married 9 years ago.

    O también puede ser como en los siguientes ejemplos

    e.g.
    We have been together since 2017.
    We have been together for 2 years.
    We started our relationship 2 years ago.

    Ya habíamos visto la diferencia entre for y since, pero ¿qué pasa con ago? que aparece en los ejemplos anteriores. Pues te lo contamos también a continuación

    AGO

    Usamos ago normalmente con el pasado simple para indicar cuánto hace de algo. En este caso, no es correcto usarlo con el present perfect.

    e.g.
    I started a new job a few weeks ago.
    I saw her ten minutes ago.
    We got married five months ago.
    They came to live here four years ago.

    Pay attention! No usamos ago acompañando a since. Es un error frecuente decir por ejemplo “I haven’t seen her since 1 week ago” (desde hace una semana) porque en español lo decimos así, pero en inglés no es correcto. Diríamos “I haven’t seen her since last week”.

    Pues al final, además de ver la diferencia entre for y since, hemos añadido un punto más para distinguirlos también de ago. Recuerda cómo y cuándo usar cada uno de ellos. Si aún tienes dudas, déjanos un comentario y te ayudamos.

     

    3 min.
    🍪 Cookies
    Las cookies nos permiten ofrecer servicios personalizados. Si continúas navegando aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más info aquí.