Quiero susbcribirme

Hoy os traemos algunos trucos para decir y escribir correctamente la fecha en inglés.

Hay que tener en cuenta sobre todo:

-si es escrito o hablado
-si es inglés británico o americano

Te lo explicamos en un “plis”.

There are two ways of saying the date in English

British English

It’s written: day + month
E.g. 22nd November

But you say:
the twenty second of November

 

American English

It’s written: month + day
E.g. November, 22

But you say:
November the twenty second

 

Be careful with the day/month or month/day because in some cases it makes a big difference:

E.g.
American English 4/6/17 (month/day/year) >
May 6, 2017
British English 6/4/17 (day/month/year) > 4th June 2017 Big difference!

 

Other things to keep in mind:

Days: we always use ordinal numbers for the spoken date in English (in British English you also write it but in American English you don’t)

1st-first
2nd-second
3rd-third
4th-fourth
5th-fifth
6th-sixth
7th-seventh
8th-eighth
9th-ninth
10th-tenth
etc…

Months: you always write months with a capital letter at the start

December-right
december-wrong 

Years: when you speak about years, they are usually divided into two parts

2017 twenty-seventeen
1978 nineteen-seventy eight

*Except for: years between 2001-2010

E.g. 2005 – we say two thousand and five

 

To care is to share (o dicho de otra forma, si te ha gustado comparte!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recibe las últimas noticias y tips sobre idiomas
¡Únete a nuestra comunidad de estudiantes de idiomas para profesionales!

    Etiquetado en:
    Quizás también te pueda interesar
    Cometes los mismos errores en inglés una y otra vez y lo sabes

    Hey buddies, sabemos que esto de aprender inglés a veces it’s complicated y aunque nos esforzamos por hablar correctamente es normal que se nos escapen algunos detalles y cometamos errores. Hoy os dejamos algunos de los errores en inglés más comunes para que los tengas identificados y no te vuelva a pasar.

    Recuerda que al hablar de la edad en inglés lo hacemos con el verbo to be

     I have 31 years old.
     I am 31 years old.

    Algo parecido nos pasa con el verb to be born, en inglés born necesita el verbo to be

     I born in 1987.
     I was born in 1987.

    En una pregunta sería

     When did you born?
     When were you born?

    Con los comparativos y los superlativos también nos liamos

     It’s more easier than…
     It’s easier than…
     It’s more difficult than…

     It’s the better quality.
     It’s the best quality.
     It’s worst than the last one.
     It’s worse than the last one.

    Recuerda que utilizamos -er than (comparativo) / the -est (superlativo) para adjetivos cortos y para adjetivos largos more than (comparativo) / the most … (superlativo). Cuidado con los irregulares:

    good / better than / the best
    bad / worse than / the worst

    Ya que estamos con good / bad otro de los errores en ingles bastante común es confundir el uso de los adjetivos good-bad con los adverbios well-badly. El adverbio modifica al verbo, haces algo bien / mal pero el adjetivo indica que algo es bueno / malo

     He’s speaks English good.
     He’s speaks English well.
     His English is good, he speaks a good English.

     I slept bad last night.
     I slept badly last night.

     The mail was bad written.
     The mail was badly written.

     She cooks good.
     She cooks well, she’s a good cook.
     She cooks badly, she’s a bad cook.

    Y hablando de adjetivos, los famosos adjetivos acabados en -ed /-ing suelen darnos algún que otro problemilla también

     I’m stressing at this job.
     I’m stressed because this job is stressing.
     It was a bored film.
     It was a boring film, I was really bored.
     Her idea was surprised.
     They were surprised by her idea.
     Her idea was surprising.

    Recuerda que si algo es estresante (stressing) te estresa (you are stressed) o si es aburrido (boring) te aburre (you are /get bored). Otros adjetivos similares: excited- exciting, confusing- confused, annoyed-annoying, surprised- surprising…

    Otro error frecuente es utilizar «to» con verbos modales.

     We can to go to the beach on Sunday.
     We can go to the beach on Sunday.
     They must to finish before Friday.
     They must finish before Friday.

    No necesitamos usar «to» con verbos modales como can, could, must, should. Aunque es necesario si se trata de have to para expresar obligación (I have to finish before Friday).

    A menudo para indicar propósito o finalidad usamos «to», no «for to»

     I went to the supermarket for to buy some fruits.
     I went to the supermarket to buy some fruits.
     They did it for to improve the presentation.
     They did it to improve the presentation.

    En este caso, podríamos utilizar también «for» pero seguido de verbo -ing, aunque con «to» o incluso «in order to» el propósito queda mas claro

    I went to the supermarket to buy / for buying some fruits.
    They did it (in order) to improve the presentation.

    Solemos cometer también errores en inglés con el uso de for, since, ago

     I’ve been working here since 2 years ago.
     I’ve been working here for 2 years.
     I’ve been working here since 2016.
     I started working here 2 years ago.

    Usamos for + periodo de tiempo
    since + punto en el tiempo
    punto en el tiempo + ago (normalmente con pasado simple)

    Más ejemplos con for, since, ago

     I’ve lived here for 5 years.
     I’ve lived here since 2013.
     I moved here 5 years ago.

     I got married 10 years ago.
     I’ve been married since 2008.
     I’ve been married for 10 years.

    Y qué pasa con next / last o the next / the last ?

    Usamos next / last cuando nos referimos a días, semanas, meses inmediatamente antes/después del momento en el que hablamos. Utilizamos the next/the last cuando no están relacionados con el momento en el que hablamos o necesitamos dar más detalles, observa estos ejemplos:

     I will meet you the next weekend.
     I will meet you next weekend.
     I will meet you the next weekend I visit your city.

     We went on holiday the last month.
     We went on holiday last month.
     The last month we went on holiday was in January.

     Are you working the next week?
     Are you working next week?
     I’ll be working on a new project the next week after my holiday.

    Utilizar el orden correcto en las frases es otro de los errores en inglés y un aspecto al que necesitamos prestarle atención por ejemplo

    Con los adverbios de frecuencia, sobre todo con usually y always.

    La posición de los adverbios de frecuencia es antes del verbo principal, entre el verbo auxiliar y el verbo principal o después del verbo to be, atento a los siguientes ejemplos de uso

     Always I visit my parents at the weekend.
     I always visit my parents at the weekend.
     She always have lived in Seville.
     She have always lived in Seville.
     He always is late for the meetings.
     He is always late for the meetings.

     Usually I finish work at 19p.m.
     I usually finish work at 19p.m.
     They usually don’t watch tv.
     They don’t usually watch tv.
     I am at home usually in the evenings.
     I’m usually at home in the evenings.

    Con probably, solemos utilizarlo al comienzo de una frase aunque en inglés, en general, sigue las normas de los adverbios de frecuencia

     Probably I will go to the cinema next Sunday.
     I will probably go to the cinema next Sunday.
     Probably I won’t be free until later.
     I will probably not be free until later.
     I won’t probably be free until later.

    Con las frases negativas como

     I know not the answer.
     I not know the answer.
     I don’t know the answer.

     I don’t have time.
     I don’t have any time.
     I have no time.
     I don’t have nothing.
     I don’t have anything.
     I have nothing.

    Las negativas en inglés son un poco «tricky» porque no se utiliza una doble negativa (I don’t have nothing) aunque sí es necesasrio a veces usar «any» si el verbo auxiliar va en negativa (particularmente con palabras como nothing, anything, nobody, anybody)

    Estructurar frases en el orden correcto en las preguntas, que es donde más nos cuesta, es especialmente complicadillo y uno de los errores en inglés más frecuente

     Where did you went yesterday?
     Where did you go yesterday?
     When Rose has come?
     When has Rose come?

    En casos como los de estos ejemplos, el auxiliar es el que marca el tiempo verbal (did, has) no el verbo principal que no necesita cambios.

    En general la fórmula para construir preguntas es:

    Question Word + Auxiliary Verb + Subject + Main Verb + Other

    Aquí hay además otro tema, el de la concordancia, la conjugación de los verbos en inglés es relativamente sencilla, pero ojo con la tercera persona del singular en presente, de ésta hay que acordarse sí o sí

     He checks his mails every hour.
     She doesn’t need help.
     Does he play golf?
     It has to be a very good plan.

    Otra estructura que nos suele dar dolor de cabeza es cuando indicamos que queremos que alguien haga algo

     I want that you send this mail.
     I want you to send this mail.
     I would like that you help me with this.
     I would like you to help me with this.

    En inglés se utiliza una estructura diferente, porque es necesario incluir quién es la persona que queremos que haga algo por nosotros y ponemos el pronombre personal de objeto directo en el medio de los dos verbos, es decir

    I want + someone + to do something

    En lugar de «want» podemos encontrar otros verbos: would like to, need, ask, tell…
    Veamos más ejemplos

     I would like her to call me later.
     I need them to finish as soon as possible.
     I asked him to organise everything.
     I would like you to give a presentation.

    Y hasta aquí algunos errores inglés que cometemos todos los English learners en algún momento u otro así que no estás solo si te identificas con alguno de ellos. Algunos de los que hemos visto pueden resultar más complejos de asimilar pero intenta corregirlos poco a poco. Hay más, por supuesto, de hecho, aquí tienes otros 30 common mistakes de los que ya hablamos en otro post, pero tranquilo iremos viendo más en próximos posts para ir mejorando poco a poco 😉

    Espero que al menos estos hayan quedado claros, y recuerda que si tienes dudas puedes dejarnos un comentario.

     

    7 min.
    Antes de proponerte aprender inglés again lee esto

    Uno de los propósitos de año nuevo más frecuentes es el de aprender inglés. Si has llegado a este post es porque te lo has propuesto again este año, pues en el post de hoy te traemos algunos trucos para llevarlo a cabo y no morir en el intento.

    Empezamos por lo básico, al aprender cualquier idioma lo más importante es «hacer oído» o desarrollar tus listening skills. Piensa como aprenden los niños su lengua materna, no saben leer ni escribir y mucho menos gramática. Están acostumbrados a escuchar el idioma y poco a poco van aprendiendo palabras y estructuras simples que cada vez van siendo más complejas.
    Pues el primer truco es escuchar y recibir tanto «input» como te sea posible, en la radio, la tv, viendo series, podcasts, escuchando tus canciones favoritas, etc. Hasta ver los dibujos con los niños te puede ayudar a familiarizarte con los sonidos y la entonación a la hora de aprender inglés.

    Para mejorar tu pronunciation por ejemplo, puedes practicar con las letras de tus artistas favoritos y cantar, da igual que desafines, te ayudará con la pronunciación y sobre todo aprenderás a ir encadenando frases y palabras más naturalmente.

    También puedes grabarte y ver qué tal lo haces, porque al hablar a veces tendemos a decir palabra tras palabra y no suena natural, parecemos un poco «robot». Si por ejemplo decimos «hausitgoing» suena más natural que decir «How-is-it going?» palabra por palabra. Además a medida que lo vayas interiorizando, poco a poco puedes ir aumentando la velocidad al hablar.

    Repasa estructuras y gramática, que la base la tengas dominada, no es necesario ponerse a estudiar como si opositaras, pero si darle un repasito a cosas básicas como tiempos verbales, pronombres, adjetivos, verbos y expresiones comunes básicos (con verbos como have, take, get, go, etc) hasta que construyas una buena base que te permita comunicarte. El objetivo principal es que tengas recursos suficientes para hacerte entender, aunque sea de una manera más simple. Ya tendremos tiempo de ir mejorando y de introducir más complejidad y más vocabulario.

    Ahora hay que poner en forma el speaking, aquí sintiéndolo mucho, no hay atajos, si quieres hablar lo que toca es hablar! para poner en práctica esas estructuras y vocabulario que vas aprendiendo. Habla aunque sea contigo mismo, si, en serio, aunque parezca de locos, esos diálogos internos que tenemos con nosotros mismos los puedes repetir en inglés. Un aspecto muy importante, dilo en voz alta, porque cuando lo pensamos suena todo perfecto en nuestra mente pero cuando lo decimos y las palabras salen por la boca, eso amigos es otra historia… Por ejemplo, si estás haciendo las tareas de la casa, puedes ir describiendo todo lo que haces.

    Está claro que lo ideal para no parecer demasiado loco es practicar tu speaking con otra persona. Si entre tus amigos, compis de curro, de piso, etc hay alguien que habla inglés, perfecto! practicad juntos, incluso si los dos sois Spanish speakers. El objetivo aquí es irse soltando poco a poco y coger confianza, tú de momento suéltalo y a ver qué pasa.

    Si lo que quieres es practicar tu speaking y además con un profe, puedes probar nuestras free clases. Estas clases son sesiones a través de video-conferencia con un trainer, están muy enfocadas a desarrollar precisamente la fluidez y el speaking, con temas diferentes cada día que te ayudarán a aprender inglés de una forma más amena.

    La motivación es muy importante, haz cosas que ya te gusten en inglés. No te pongas a leer en inglés si habitualmente no lees, porque la obligación será doble y esto puede hacer que te desmotives más fácilmente. Busca información sobre tus temas favoritos, sigue bloggers en inglés, mira de nuevo tus series favoritas, esta vez en inglés o escucha podcasts. Conviértelo en un hábito, así estarás aprendiendo sobre dos cosas al mismo tiempo.

    Por último ten paciencia. No te castigues si no avanzas tan rápido como te gustaría. Sé constante, esto es una carrera de fondo y es cierto que hemos pasado mucho tiempo estudiando gramática y vocabulario y muy poco hablando, lo importante es seguir avanzando y no desanimarse. Ve poco a poco y haz pequeños intervalos pero con mucha frecuencia, valen más 10-15min cada día prestándole atención, que ver de vez en cuando una peli de dos horas y no enterarte de nada.

    Ahora que ya conoces todos estos trucos sólo queda ponerte manos a la obra para aprender inglés, y recuerda que si quieres avanzar más rápido en .metoo podemos ayudarte.

     

    4 min.
    🍪 Cookies
    Las cookies nos permiten ofrecer servicios personalizados. Si continúas navegando aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más info aquí.