Quiero susbcribirme

Nuestra intención con este post es que tengas una guía esencial para entender los phrasal verbs, porque es importante no solo saber usarlos sino también entenderlos para poder identificarlos cuando los hablantes nativos los usan. Además de poder incorporar algunos de ellos en nuestro speaking porque nos hará sonar más naturales. Después de leer este post por fin sabrás cómo funcionan los “temidos” phrasal verbs en inglés.

Empezamos con lo primero ¿Qué es un phrasal verb?

Pues un phrasal verb, (o multi word verb) es una construcción que está formada por un verbo y una partícula. Las partículas que suelen acompañar los phrasal verbs son principalmente adverbios como en call somebody back (devolver la llamada a alguien) look up a word (buscar una palabra en un diccionario) o bien preposiciones como en look after somebody (cuidar de alguien) try on (probarse ropa).

I’ll call you back later? – Te devuelvo la llamada más tarde.
You can look up new words in a dictionary. – Puedes buscar nuevas palabras en un diccionario.
She was looking after my son yesterday. – Ella estate cuidando de mi hijo ayer.
I like these shoes, can I try them on? – Me gustan estos zapatos, ¿me los puedo probar?

Estas son algunas de las partículas que aparecen frecuentemente al construir phrasal verbs

About (preposición)
After (preposición)
Around (preposición)
Away (adverbio)
Back (adverbio)
Down (preposición y/o adverbio)
For (preposición)
In (preposición)
Off (adverbio)
On (preposición)
Out (adverbio)
Over (preposición)
Through (preposición y/o adverbio)
To (preposición)
Up (adverbio)

Los verbos con los que se construyen frecuentemente son verbos comunes como break, come, get, give, look, put, take, turn…Puedes intentar aprender algunos con el mismo verbo de base, por ejemplo:

???? Phrasal verbs con Get
???? Phrasal verbs con Take
???? Phrasal verbs con Look

Por otra parte, para entender los phrasal verbs también es necesario conocer otros aspectos como si son transitivos o intransitivos, si son separables o no. Pero no te preocupes porque vamos a ver todo esto paso a paso a continuación.

Verbos transitivos e intransitivos

Los verbos intransitivos son los que no necesitan un objeto/complemento directo para completar su significado (aunque pueden llevar otros complementos). Esto aplicado a los phrasal verbs es exactamente lo mismo, observa estos ejemplos

Our children woke up early yesterday. – Nuestros hijos se despertaron temprano ayer.
Let’s hurry up, we are getting late. – Vamos a apresurarnos, se nos está haciendo tarde.
Her car broke down. – Su coche se rompió (tuvo una avería).

Los verbos transitivos son los que sí necesitan un objeto/complemento directo para que su significado sea completo. Este complemento directo puede ser bien una persona (somebody-sb) o bien una cosa (something-sth). Como en los ejemplos que te mostramos a continuación

Did you call him back? – ¿Le devolviste la llamada?
She turned down a very good job offer. – Ella rechazó una oferta de trabajo muy buena.
Police is carrying out an investigation. – La policía está llevando a cabo una investigación.
He would like to ask you out. – A él le gustaría pedirte salir (una cita).

Verbos separables e inseparables

Ahora veremos, que dentro de los verbos transitivos, cuando hablamos de phrasal verbs hay dos tipos, los que se pueden separar y los que no.

Phrasal verbs separables

en el caso de los phrasal verbs, cuando decimos que son separables significa que el complemento directo puede ir después del phrasal verb y también entre las dos palabras que lo forman. Observa estos ejemplos

Can you turn off the music? / Can you turn the music off? – ¿Puedes apagar la música?
I will drop off the package at your home. / I will drop the package off at your home. – Te dejaré el  paquete en tu casa.
A loud noise woke up the children. / A loud noise woke the children up. – Un fuerte ruido despertó a los niños.
They didn’t send us back the contract. / They didn’t send the contract back. – No enviaron el contrato de vuelta.

Lo bueno de este tipo de phrasal verbs es que son más flexibles y los puedes colocar en un frase un poco a tu manera porque no hay una sola forma correcta de usarlos.

Phrasal verbs inseparables

como su nombre indica, estos phrasal verbs no se pueden separar, es decir, el phrasal verb va siempre junto como si fuera un ”pack” y a continuación ponemos el complemento directo (y los demás complementos de la frase si los lleva). Con estos ejemplos lo verás mejor

I need you to go over this report. – Necesito que revises este informe.
She’s looking after the baby today. – Ella va a cuidar del bebé hoy.
Everyone turned up on time. – Todos llegaron a tiempo.
I ran into him at the supermarket. – Me lo encontré en el supermercado.

Y por si fuera poco, para
entender los phrasal verbs hay que tener en cuenta que además, existen phrasal verbs formados por tres palabras.

Phrasal verbs de tres palabras

suelen ser inseparables y por tanto, el complemento directo se coloca después. Seguro que algunos ya los conoces, como por ejemplo éstos

We are running out of time. – Nos estamos quedando sin tiempo.
I get along with my colleagues. – Me llevo bien con mis compañeros de trabajo.
You should get rid of that old car. – Deberías deshacerte de ese coche viejo.
They came up with a very good idea. – Se les ocurrió una idea muy buena.

Significado de los phrasal verbs

Una cosa muy importante a la hora de entender los phrasal verbs es que el significado de un phrasal verb hay que considerarlo en global, porque su significado es completamente diferente de lo que sería el significado por separado de cada una de las partes. Incluso un mismo phrasal verb puede tener varios significados que no están relacionados entre sí. Mira por ejemplo el caso de make up

He was making the whole story up. – Él se estaba inventando toda la historia.
They have made up a new video game. – Se han inventado un nuevo video juego.
I’ll make the work up next week. – Compensaré el trabajo la semana que viene.
I’m happy to see you two have made up. – Me alegra ver que habéis hecho las paces.

Aquí no hay otra que aprender tanto su significado como su uso, tal cual. Presta atención a cómo usan los phrasal verbs los hablantes nativos y toma nota, cuando veas series o pelis en inglés por ejemplo o cuando escuches tus canciones favoritas, si te paras a observar seguro que encuentras varios.

Otra opción a la hora de aprender y entender los phrasal verbs puede ser centrarte en varios sobre el mismo tema, por ejemplo

???? Para viajar
????
 Para el trabajo

A veces es posible “adivinar” el significado con ayuda del contexto o bien dependiendo de la partícula porque hay un significado “literal” y otro metafórico. Por ejemplo blow up, podemos usarlo en contextos como

The boy blew up a balloon. – El chico infló un globo (o también explotó un globo).
They blew up the building. – Hicieron explotar/estallar el edificio.
He blew up at the meeting. – Él explotó (se enfadó mucho) en la reunión.

Otras veces encontramos un verbo con un significado similar al de un phrasal verb, por ejemplo put off = postpone o call off = cancel. En estos casos, a veces el otro verbo proviene del latin y para nosotros es más fácil recordarlo, pero estas palabras suelen sonar más formales, intenta usar más la alternativa “en phrasal verb” para sonar más natural.

They have put off the meeting three times. – Han pospuesto la reunión tres veces.
She said the meeting has been called off. – Ella dijo que la reunión había sido cancelada.

Piensa también que el significado de los phrasal verbs va a depender en muchas ocasiones del tipo de inglés o incluso de la región, igual que en español no usamos las mismas palabras por ejemplo en Galicia o en Murcia o en los diferentes países de Latino América porque el vocabulario y la forma de construir las frases es diferente en cada zona aunque compartamos el idioma, pues lo mismo pasa con el inglés. Al final un idioma refleja la cultura en la que se habla.

Así que ya sabes, ponte manos a la obra que ahora ya podrás entender los phrasal verbs mucho mejor, solo nos queda ir aprendiéndolos poco a poco. Un buen truco es ponerlos en contexto siempre, usar una frase o varias con distintos phrasal verbs para recordarlos mejor.

 

To care is to share (o dicho de otra forma, si te ha gustado comparte!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recibe las últimas noticias y tips sobre idiomas
¡Únete a nuestra comunidad de estudiantes de idiomas para profesionales!

    Etiquetado en:
    Quizás también te pueda interesar
    Aprende a usar like, as y how correctamente

    Una de las palabras que más confusión nos crea a la hora de decirla en inglés es «como» porque en inglés tenemos más de una opción dependiendo del contexto, podemos usar like, as y a veces incluso how. En este post por fin aprenderás a decir «como» con like, as y how correctamente.

    Lo hemos organizado en las diferentes formas en las que los hispanohablantes usamos como y cuál sería la opción correcta en inglés en cada caso.

    Como = parecido a, igual que > LIKE
    Usamos like para decir que algo es parecido a. En este caso no es posible utilizar as.

     They have a large house, it’s like a palace. (es como un palacio)
     They have a large house, it’s as a palace.
     Michael speaks English like a native. (habla como un nativo)
     Michael speaks English as a native.
     He’s a freelance, like me. (como yo)
     He’s a freelance, as me.
     She smokes like a chimney. (como una chimenea)
     She smokes as a chimney.

    Si te ayuda, a la hora de recordarlo mejor, es estos ejemplos, como puede ser «como si fuera» pero no lo es, es decir, habla como si fuera nativo, pero no lo es.

    Para decir parecer o parecerse a podemos usar también look like

    E.g.
    It looks like it is going to rain. (parece que va a llover)
    She looks like her mother. (se parece a su madre)

    Como = por ejemplo > LIKE.
    Usamos like cuando queremos poner ejemplos.

    E.g.
    I have been in many European cities like London, Rome, Paris.
    They like practicing team sports like football and basketball.

    En este caso, otra alternativa es utilizar such as

    E.g.
    I have been in many European cities such as London, Rome, Paris.
    They like practicing team sports such as football and basketball.

    Como = como, en forma de > AS

    E.g.
    We use one of the rooms as a home office.
    Many words can be used as verbs or as nouns.
    They work very well as a team.
    London is nice as a place to visit but I wouldn’t live there.

    Como = en calidad de > AS
    Usamos as de esta forma para referirnos a nuestra profesión.

    E.g.
    She works as a primary school teacher.
    He works as a manager.
    I work as a nurse.

    Te dijimos que con este post por fin aprenderás a decir «como» con like, as y how correctamente y ésta es la parte más importante, pay attention!

    Como > AS vs. LIKE

    Éste uso es el que más nos cuesta diferenciar entre like y as, porque en este caso podemos usar ambos like y as pero ojo! que el significado cambia. Vamos a verlo con ejemplos. Pongamos el caso de Tim y Jake, Tim es director y Jake es su asistente.

    As a manager, Tim has to take important decisions. (como manager = en calidad de)

    Like the manager, Jake has to take important decision. (como el director, pero él no es el director = igual que él)

    Te ha quedado claro? No? Vamos a verlo de otro modo.

    As Tim’s assistant, Jake has to take important decisions, like him. (Como asistente de Tim (=en calidad de) Jake tiene que tomar decisiones importantes, como Tim (=igual que él)).

    Otro ejemplo más de este caso

    As your father, he wants the best for you. (como tu padre, en calidad de padre, él quiere lo mejor para ti)

    Like your father, I want the best for you. (como tu padre, igual que tu padre, aunque no lo soy, quiero lo mejor para ti)

    Bueno, pues aclarado esto, seguimos con más usos

    Como = de la misma manera > AS o LIKE

    En este uso es posible utilizar ambas formas, aunque es preferible usar as porque like es más informal, más propio del lenguaje hablado y en algunos casos se considera incorrecto usar like en este contexto.

    Eg.
    Nobody knows him as I do.
    Nobody knows him like I do.
    I left everything as it was.
    I left everything like it was.

    Como = en expresiones hechas > AS

    Encontramos y usamos as en expresiones como (in expressions like-such as)

    As I said
    As you know
    As I thought
    As expected
    As requested
    As always
    As usual

    E.g.
    As you know, this is not the first time we have had this problem. (como sabe)
    As always, Ben was late for class again today. (como siempre)
    As I said, I hope this is the last time you are late. (como ya he dicho)
    Here is the report, as requested. (como solicitó)

    Como = en expresiones hechas, comparaciones > LIKE

    She smokes like a chimney.
    He swears like a sailor.
    They eat like pigs.
    I work like a dog.

    Como = en comparativos – tanto … como > AS

    As soon as
    As much / many as
    As cheap / good / as

    Para comparativos también podemos usar same as, not same that or same than.

     His jacket is the same colour as mine.
     His jacket is the same colour than mine.
     Their building is in the same street as our office.
     Their building is in the same street that our office.

    Cómo = interrogativo > HOW

    Finalmente, incluimos el cómo interrogativo porque ya que estamos, vamos a dejarlo todo bien clarito. Usamos how cuando es un pronombre interrogativo (y en español suele llevar acento). No se usa solo en preguntas directas, también en preguntas indirectas o implícitas. Ejemplos, please? allá vamos.

    E.g.
    How do you say … in English? (¿cómo se dice … en inglés?)
    How did you know about it?  (¿cómo lo supiste?)
    Do you know how I can get to the bus station?  (¿sabes cómo puedo ir a la estación de autobús?)
    I asked her how she was but she didn’t answer me.  (le pregunté cómo estaba pero no me contestó)
    She learn how to make a cheesecake.  (aprendió cómo hacer tarta de queso)
    I’ll show how to do it. (te enseñaré cómo hacerlo)

    Llegamos al final del post, comentar que nos hemos centrado en los usos de like, as y how con los que nos confundimos más a la hora de decir «como» aunque estas tres palabras se pueden usar de otro modo en contextos diferentes en inglés (like como verbo, how en otro tipo de preguntas, etc).

    Te parece mucho? No te preocupes, después de haber leído este post seguro que por fin aprenderás a decir «como» con like, as y how correctamente. Si quieres ponerte a prueba aquí tienes también un pequeño ejercicio.

    Your sister looks _____ your mother.
    I want to speak English _____ you.
    _____ a secretary, she has to answer many phone calls.
    He found a part-time job _____ a waiter.
    I have been working _____ a dog lately.
    Can you show me _____ to do it?
    _____ you know, we are planning a new strategy.
    I’ll phone you tomorrow _____ usual, ok?
    She visited exotic places _____ Indonesia and Sri Lanka.

    VER RESPUESTAS CORRECTAS

    Your sister looks like your mother.
    I want to speak English like you.
    As a secretary, she has to answer many phone calls.
    He found a part-time job as a waiter.
    I have been working like a dog lately.
    Can you show me how to do it?
    As you know, we are planning a new strategy.
    I’ll phone you tomorrow as usual, ok?
    She visited exotic places like Indonesia and Sri Lanka.

     

    6 min.
    Pierde el miedo a hablar en inglés hoy mismo

    Uno de los problemas con los que nos topamos con frecuencia a la hora de aprender un idioma o de soltarnos a hablar, por ejemplo en inglés, es la sensación de miedo que de repente nos bloquea o el temor a hacer el ridículo y morirnos de la vergüenza si cometemos errores al hablar en inglés. Es normal, estamos adquiriendo una nueva habilidad y sentirse cómodo lleva tiempo y práctica. Pero no es tan grave como parece, de verdad y aunque no lo creas, tienes recursos para salir airoso de una conversación.

    Hoy te dejamos unos consejos para que lanzarte a hablar en inglés te resulte cada vez más fácil.

    No fear, no tengas miedo de cometer errores

    Es parte del proceso de aprendizaje y de hecho es la mejor manera de aprender. Siempre te vas a encontrar con gente de todo tipo, pero en la mayoría de los casos la gente es comprensiva y paciente y valoran el esfuerzo que hacemos al intentar hablar en otro idioma. Y si no, piensa cuando alguien que está aprendiendo español habla contigo, probablemente no conjugue bien los verbos y su pronunciación no es la mejor, pero consigue comunicar su mensaje y tú intentas comprenderlo, pues aplica lo mismo al revés. Si te corrigen no te lo tomes mal, de hecho es probable que lo estén haciendo por tu bien, corrigiendo la pronunciación o ayudándote con esa palabra que no te sale.

    Done is better than perfect, hecho es mejor que perfecto

    Pues eso es, no te castigues si no te ha salido como querías, siempre se puede hacer mejor. Lo importante es comunicarte y hacerte entender. Después, repasa qué podías haber hecho mejor, busca las palabras que te faltaron, anótalo y ponlo en práctica la próxima vez y verás como poco a poco empezaras a hablar en inglés casi sin darte cuenta .

    Step by step baby, paso a paso

    Sobre todo cuando estamos empezando a hablar en inglés, creemos que si tuviéramos más nivel, más vocabulario, mejor pronunciación lo haríamos mejor. Pues no creas, en niveles más avanzados que consiguen mantener una conversación con cierta fluidez también tienen miedo de cometer errores y también tienen vergüenza. Sé realista y consciente de tus habilidades pero no dejes que eso te frene, lánzate igualmente.

    Keep it simple, hazlo simple

    No hace falta que esperes a hablar un inglés como el de la bbc, puedes empezar con estructuras más simples y hablar pausadamente. Utiliza los recursos que ya conoces y combínalos con nuevas expresiones que vas aprendiendo. Busca alternativas, si no te sale una palabra o una frase, busca otra manera de decirlo, utiliza ejemplos, como mencionaba antes, el objetivo es la comunicación. No pienses todo el rato en cómo estructurar el mensaje, por ejemplo, cuando estamos enfadados o algo de lo que hablamos nos emociona, la conversación es más natural y fluida porque en ese momento lo más importante es transmitir ese mensaje y nos olvidamos (sólo por un momento) de que lo estamos haciendo en otro idioma.

    Practice, practice y más practice

    No hay ningún secreto todo es ponerse y practicar cuanto más a menudo mejor. Empieza en contextos o situaciones en los que te sientas cómodo, con amigos, en clase, con compañeros, con tu pareja… incluso hablando en voz alta. Hacerlo en voz alta es importante porque ahí es realmente cuando ves qué es lo que ya eres capaz de hacer y qué puntos necesitas mejorar.

    Smile y no te preocupes

    Los gestos también transmiten, los miedos y los nervios siempre van a estar ahí. ¿Qué es lo peor que puede pasar? que te equivoques, pues no pasa nada, ponle un poco de sentido del humor y una sonrisa. Además los demás no están ahí para criticar, cada uno tenemos nuestros miedos y nuestras historias, no te compares con los demás. Piensa mejor en lo que has conseguido hasta ahora o en los progresos que estás haciendo y felicítate por ello. Esto te ayudará a ganar confianza y seguridad y cada vez lo harás mejor.

     

    3 min.
    🍪 Cookies
    Las cookies nos permiten ofrecer servicios personalizados. Si continúas navegando aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más info aquí.