La palabra «mind» es muy versátil en inglés y se utiliza en bastantes expresiones idiomáticas, muchas de ellas tienen un equivalente parecido en español. En el post de hoy os traemos una lista con algunas de ellas para que puedas lucirte con tu speaking. Os dejamos las que creemos que son las mejores expresiones con mind.
Make up your mind / to make a decision – decidirse, tomar una decisión.
There are many options. I can’t make up my mind.
Be in two minds / to be undecisive – estar dividido, no decidirse.
I’m in two minds about what to do.
Change your mind / to change your opinion – cambiar de opinión.
He wasn’t coming but he changed his mind and joined us.
Keep / bear in mind / to remember, to consider – tener en cuenta.
We need to keep in mind the cost of this initiative.
Cross your mind / to come into your thought – venir a la mente.
A strange idea crossed my mind last night.
Come / bring to mind / to make you remember – venir a la mente, recordar.
A question that comes to mind is…
Old photographs bring to mind good memories of childhood.
Lose your mind / to go crazy – perder la cabeza.
I lost my mind when I forgot my mobile at home.
Go out of your mind / to go crazy – perder la cabeza, volverse loco.
Have you gone out of your mind?
Take your mind off something / to get distracted – distraerse.
Going to the gym helps me take my mind off work problems.
Put your mind at ease / to reassure – tranquilizar.
Let me put your mind at ease, your insurance covers all the expenses.
Peace of mind / be calm, with no worries – paz mental, tranquilidad.
I’ll have peace of mind when I finish paying my debts.
Out of sight, out of mind – «corazón que no ve, corazón que no siente»
You know what they say «out of sight, out of mind».
A piece of your mind / give your opinion – dar tu opinión (sobre todo sobre un tema serio o que te enfada/molesta).
I gave my neighbours a piece of my mind about the noise they were making.
To speak your mind / to say frankly what you think – decir lo que piensas honestamente.
He often speaks his mind but he’s not always diplomatic.
Have something in mind / to be considering something – tener algo en mente.
We haven’t decided where to go but we have a place in mind.
Have a lot on your mind / to have a lot of worries – estar preocupado, tener muchas cosas en la cabeza.
I have a lot on my mind right now and I can’t think clearly.
Have an open mind / to be open-minded – tener la mente abierta.
She has an open mind considering she’s 70 years old.
Have a mind of your own / to make your own decisions – tomar tus propias decisiones.
Eva doesn’t need advice, she has a mind of her own.
You mind goes blank / to forget something momentarily – quedarse en blanco.
They asked me but my mind went blank and I didn’t know what to say.
Slip your mind / to forget something – olvidarse de algo.
I’m sorry, it slipped my mind.
Read someone’s mind / to have the same idea – leer la mente.
You read my mind! We should order some food.
Esperamos que os hayan gustado estas expresiones con mind y las tengáis en cuenta (keep them in mind) pero por si se os olvidan (it slips your mind) o de repente os quedais en blanco, (your mind goes blank) podeis utilizar este post para recordarlas 😉
Si os gustan los idioms, aquí podeis encontrar un ebook con más expresiones idiomáticas.

Hey buddies, el post de hoy es especial porque te contamos qué diccionarios de inglés molan y por qué.
Antes de empezar, un par de aclaraciones:
Nos centraremos en diccionarios de inglés online, aunque en muchos de los casos existen diferentes ediciones impresas de los mismos.
Hablaremos de diccionarios monolingües, es decir, los que usamos para buscar una palabra directamente en inglés, para ver la definición, ejemplos, pronunciación, etc.¿Por qué? Porque nuestro objetivo es aprender inglés verdad? pues que mejor que ir directamente a la fuente y ver todas las posibilidades de la palabra que estamos buscando.
Aunque en muchos de los que te presentamos hay también apartados para buscar en inglés-español, español-inglés y al final también mencionaremos cuál es, en nuestra opinión, el mejor diccionario de inglés bilingüe (español-inglés) cuando necesitas traducir una palabra.
Are you ready? Let’s start!
Empezamos con los diccionarios de inglés «grandes» que todos conocemos y por algo será:
Oxford
Lo que nos gusta: puedes hacer búsqueda de la palabra en inglés, puedes seleccionar inglés británico (UK) o americano (US) y también puedes buscar palabras similares en la pestaña de «thesaurus».
¿Qué es un thesaurus?
Es un tipo de diccionario que te muestra palabras similares a la que has buscado, normalmente agrupando por listas o por palabras relacionadas con el tema en cuestión, en muchos casos aparecen también sinónimos e incluso antónimos. Es genial para aprender y ampliar vocabulario! Más adelante te contamos cuál de todos éstos diccionarios de inglés tiene nuestro thesaurus favorito.
Aunque encontrarás todo esto en varios de los que te presentamos, como añadido, tiene también diccionario inglés-español, español-inglés y un apartado de traductor.
Cambridge
Lo que nos gusta: muy completo con respecto a definiciones y ejemplos, en mucho casos incluye una parte de thesaurus y a veces aparece el «nivel» de la palabras, es decir, indica si es una palabra adecuada a uno de los niveles del marco común de referencia (A1, A2, B1, B2, C1, C2) aunque no aparece en todas las palabras.
Otra cosa que nos encanta es que puedes escuchar la pronunciación de cada palabra en inglés británico (UK) o americano (US).
Collins
Lo que nos gusta: además de ser también muy completo en cuanto a definiciones y ejemplos e incluye apartado de thesaurus, es que tiene algo diferente, el indicador de «word frequency», que nos ayuda a saber con cuánta frecuencia se usa esa palabra, así podemos poner más esfuerzo en aprender palabras de uso más común.
Merriam Webster
Lo que nos gusta: es un clásico y el diccionario de inglés de referencia si estás más centrado en aprender inglés americano.
Tiene un diccionario específico para «learners«.
Los siguientes quizá no sean tan conocidos pero tienen cosas que están bastante bien.
Macmillan
Lo que nos gusta: no es de los más conocidos, pero la parte de thesaurus está muy bien, nos gusta la forma en la que agrupa palabras relacionadas.
Discrimina entre inglés británico (UK) o americano (US).
Longman
Lo que nos gusta: la claridad en las definiciones y ejemplos, que se agradece, porque en algunos diccionarios de inglés nos encontramos con ejemplos un poco «complicadillos». Utilizan ejemplos más «simples» por decirlo de algún modo pero también incluyen ejemplos de un corpus.
¿Qué es un corpus?
en el contexto lingüístico, un corpus es una colección de textos que muestra como se usa el lenguaje en el «mundo real», es decir, los ejemplos que te muestran pueden pertenecer por ejemplo a obras literarias, periódicos, investigaciones… y se utilizan para analizar cómo se hace uso del lenguaje.
Otra cosa que nos encanta es que a veces tienen unos «cuadritos» de gramática y vocabulario que te aclaran muchas cosas, mira éste ejemplo (y haz scroll hasta el final)
Tiene cuadro con «collocations» (palabras que suelen aparecen con say), cuadro de thesaurus (otras palabra para decir say) y cuadro con la diferencia entre say & tell. ¿A que es fantástico?
Dictionary.com / Thesaurus.com
Lo que nos gusta: más que por la parte de diccionario, que está bastante bien, y a modo curiosidad incluye un apartado de origen de las palabras, lo que nos gusta es la parte de thesaurus, es nuestro favorito! Busca cualquier palabra y encontrarás pequeñas pestañitas para cada uno de los significados, y en cada una de ellas encontrarás sinónimos, antónimos y palabras relacionadas. La mejor forma de encontrar la palabra exacta que buscas en cada caso.
Estamos llegando al final y comentábamos al principio que también mencionaríamos cuál es, en nuestra opinión, el mejor de los diccionarios de inglés bilingüe (español-inglés) cuando necesitas traducir una palabra. Pues efectivamente es wordreference!
Lo que nos gusta: no creo que haya que dar muchas explicaciones porque todos lo usamos muy a menudo y es genial cuando solo sabes la palabra en español. Además incluye muchas expresiones idiomáticas y si no están en el diccionario, puedes buscar en el foro. Eso sí, una vez tengas la palabra en inglés, te recomendamos que la busques después en un diccionario monolingüe para asegurarte de que es la más adecuada para lo que quieres decir.
No podemos dejar de mencionar urban dictionary
Es necesario aclarar que no es un diccionario «oficial», sino que las definiciones y ejemplos son aportaciones de usuarios. Verás cosas muy raras a veces pero si quieres saber algo más de «slang», jerga o lenguaje más coloquial puedes echarle un vistazo por ejemplo, para entender algo que has oído en una canción o en una serie.
Hasta aquí nuestra review de diccionarios de inglés (online) que molan, esperamos que ahora que los conoces un poco mejor te animes a «investigar» y a sacarles partido, pueden ayudarte mucho en tu aprendizaje del inglés.


En el post de hoy recopilamos 15 típicos errores en inglés de los hispano hablantes, sí de esos con los que nos liamos sin saber muy bien por qué. Vamos a poner nuestro granito de arena para hacer que sea más fácil entender muchos de ellos y corregirlos.
Let’s go get them! ¡Vamos a por ellos!
1
We didn’t see nothing unusual.
We didn’t see anything unusual
We saw nothing unusual.
En inglés usamos any- (anything, anybody) junto con el verbo en negativo, otra opción igualmente correcta es dejar el verbo en afirmativo pero entonces utilizaremos no- (nothing, nobody).
2
I haven’t time. I’m really busy.
I haven’t got (any) time. I’m really busy.
I don’t have (any) time. I’m really busy.
I have no time. I’m really busy.
Para decir que no tenemos tiempo podemos decir I haven’t got time (o I haven’t got any time, aquí any puede incluirse o no) have got es más US English. También podemos decir I don’t have que es más UK English o incluso I have no time con el verbo en afirmativo, como en el caso anterior.
3
I’m agree with you up to a point.
I agree with you up to a point.
Este es uno de los típicos errores en inglés de los hispano-hablantes, como en español es “estar de acuerdo”, pues vamos y le ponemos el verbo to be. Sin embargo, en inglés agree no necesita ir acompañado del verbo to be.
4
I use to go for a walk in the evening.
I usually go for a walk in the evening.
Con este error nos hacemos un lío porque en inglés usamos “used to” para hablar de acciones habituales en el pasado, pero solo en el pasado, no podemos trasladar esta expresión al presente. De hecho, en presente lo habitual es utilizar usually. Por otro lado, está también la expresión “be used to doing something” para decir que estamos acostumbrados a algo. Para ver todas estas diferencias con más detalle puedes ver este post.
5
I’ll prepare the presentation by my own.
I’ll prepare the presentation on my own.
I’ll prepare the presentation by myself.
Para decir que haces o harás algo por tu cuenta o por ti mismo la expresión correcta es on my own o bien by myself.
6
I’ll phone you when I will arrive.
I’ll phone you when I arrive.
En este caso, en inglés tiene más sentido que después de when simplemente usemos el presente. El tema es que en español usaríamos un subjuntivo (“cuando llegue») pero en inglés no hay subjuntivo y tenemos que construir las frases de otro modo. Si te resulta más fácil puedes verlo como si fuera una oración condicional (la primera condicional en inglés: if+ will // presente simple).
7
My boss said me I have to work on Saturday.
My boss told me I have to work on Saturday.
Con say y tell también nos confundimos siempre y es otro de los típicos errores en inglés que cometemos. Recuerda que we tell someone something o bien we say something (to someone). Puedes encontrar más ejemplos de uso con say y tell aquí.
8
People at the party was very friendly.
People at the party were very friendly.
People es el plural de person, no usamos persons como la forma plural sino people, por tanto la forma del verbo tiene que ir también en plural. El problema es que lo traducimos como “gente” y ahí viene el error, en algunos casos traducir literalmente no es una buena idea, aunque en muchas otras ocasiones puede ayudar.
9
He wants that we do all the work.
He wants us to do all the work.
They want that she help them.
They want her to help them.
En inglés cuando quieres que alguien haga algo, la estructura más frecuente es “I want you to do something”. En lugar de you, puede ser cualquier persona/pronombre pero la construcción será want + objeto + verbo con to.
10
We’ve been waiting since two hours ago.
We’ve been waiting for two hours.
El uso de for, since y ago es también uno de los típicos errores en inglés con los que más metemos la pata. Recuerda: since + punto en el tiempo / for + periodo de tiempo. Ambos suelen aparecen con el present perfect, aunque ago lo usamos solo con pasado simple.
11
I haven’t seen her yesterday.
I didn’t see her yesterday.
Siempre que el periodo de tiempo al que nos referimos ha finalizado, en inglés utilizamos el past simple y no el present perfect como haríamos muchos en español. Como el present perfect es un tiempo verbal un poco complicadillo en inglés, tienes más información sobre el present perfect, que además incluye también for, since en este post.
12
Where did you went yesterday?
Where did you go yesterday?
Esto nos pasa a muchos, sobre todo cuando estamos aprendiendo y de hecho, es una parte normal del proceso de aprendizaje, porque nos esforzamos tanto en hacerlo bien que a veces nos pasamos. Si observas los dos ejemplos verás que en el primero (en rojo) hay dos formas de verbos en pasado, con el auxiliar did, y con la forma en pasado de go que es un verbo irregular. Recuerda que en frases interrogativas (y también en las negativas) como ya usamos el auxiliar, el verbo va en infinitivo sin to.
13
The last year I didn’t know much English.
Last year I didn’t know much English.
Aunque en español decimos “él último, el próximo” en inglés no es necesario añadir el artículo the en expresiones como: last year, next year, last night, last week, next week, last month, next month, etc.
14
You never listen me.
You never listen to me.
Listen es uno de esos verbos que va seguido de preposición, en este caso to. No es el único error que cometemos con preposiciones, puedes ver más errores comunes con preposiciones en este post.
15
After I finish work, I always go to home.
After I finish work, I always go home.
Pues ahora resulta que en este ejemplo con home no necesitamos preposición, así no hay quien se aclare. Pero recuerda que home no suele ir con preposición, decimos go home, get home, arrive home, leave home…
En fin, nuestro consejo es que tomes nota de algunos estos típicos errores en inglés con los que más metemos la pata y empieces a corregirlos. No te preocupes si te identificas con algunos (o muchos) de ellos, son los errores más comunes que cometemos los hispano hablantes, pero para eso estamos, para equivocarnos y aprender juntos.
Yes we can!
