Quiero susbcribirme

El verbo to be es el verbo más importante del inglés y al mismo tiempo, el más complicado. Es el más importante porque además de ser el verbo más usado como verbo principal, cuando lo usamos como verbo auxiliar constituye la base para construir los tiempos verbales continuos y también la voz pasiva. Y es complicado porque es el verbo que más formas irregulares tiene. De ahí que aunque parezca un verbo básico es fundamental aprenderlo bien desde el principio.

Vamos a darle un buen repaso para que no se nos quede nada en el tintero y recuerda bajarte nuestra guía descargable sobre el verbo to be al final de este post. Let’s go!

Verbo TO BE – Forma

Como hemos comentado, es el verbo que más formas irregulares tiene, tanto en presente como en pasado, así que comenzamos con todas estas formas, incluyendo las contracciones, que encontrarás en las siguientes tablas

Presente verbo to be

verbo to be

 

Pasado verbo to be

verbo to be

 

Ya hemos visto cómo se forma en presente y pasado pero ¿Cómo formamos el futuro? Es muy fácil, pero lo veremos más adelante en la parte de usos del verbo to be como verbo auxiliar.

 

Verbo TO BE – Uso

Como verbo principal

Usamos este verbo para indicar estado o cualidad de algo o alguien, y solo esto ya nos permite hablar sobre muchas cosas. Es frecuente usarlo

Con un sustantivo:

E.g.
I am an architect. (Soy arquitecto)
You aren’t a student. (No eres estudiante)
Is he a doctor? (¿Él es doctor?)

Con una preposición de lugar + un sitio:

E.g.
She is in New York. (Ella está en Nueva York)
They aren’t at home. (Ellos no están en casa)
Is the book on the shelf? (¿Está el libro en la estantería?)

Con un adjetivo:

E.g.
We are happy. (Estamos/somos felices)
He isn’t tired. (Él no está cansado)
Are you worried? (¿Estás preocupado?)

En preguntas con wh- words:

E.g.
How are you? (¿Cómo estás)
Where are they? (¿Dónde están?)
Who was with him? (¿Quién estaba con él?)
How much is the car? (¿Cuánto cuesta el coche?)

En la construcción THERE IS / THERE ARE para indicar la existencia de algo. Es posible usar there is/there are en todos los tiempos verbales, no solo en presente (e.g. there was/were, there will be, there has been) y hay que tener en cuenta que podemos utilizar there is + nombres contables en singular y también nombres incontables y por otro lado, usamos there are + nombres contables en plural. Con ejemplos es más fácil verlo

E.g.
There is (o there’s) a black cat over there. (Hay un gato negro por allí)
There was no time to lose. (No había tiempo que perder)
Are there many people waiting at the bus stop? (¿Hay muchas personas esperando en la parada del bus?)
There has been a power cut at the office. (Ha habido un corte de luz en la oficina)
There will be a lot of stands at the artisans fair. (Habrá muchos stands en la feria de artesanos)

Empleamos el verbo to be como equivalente a ser/estar y aquí está la primera confusión. Es un solo verbo que puede indicar dos significados diferentes. En la mayoría de los casos el contexto y la práctica nos ayudarán a distinguir si se trata de ser o estar.

E.g.
They aren’t architects. (No son arquitectos)
I am at home. (Estoy en casa).
Are you ready? (¿Estás listo?)
We weren’t happy. (No estábamos/éramos felices)
She is Mexican. (Ella es mejicana)
They will be tired. (Estarán cansados)
He was in Paris. (Él estaba en París)

Pero (siempre hay un pero, claro) 😉 cuidado con esas expresiones que en inglés son con el verbo to be y no con el verbo tener como haríamos en español.

E.g.
I am 29 years old. (Tengo 29 años)
How old are you? (¿Cuántos años tienes?)
She is 41 years old. (Ella tiene 41 años)
Are you hungry? (¿Tienes hambre?)
They aren’t hungry. (No tienen hambre)

Más como éstas aquí 

 

Como verbo auxiliar

Futuro con will y be going to

Vimos al principio del post cómo se forma el verb to be en presente y en pasado y ahora veremos cómo construimos el futuro. Muy fácil, si usamos la forma de futuro con will, no hay problema, siempre será WILL BE y no tenemos que conjugarlo.

E.g.
She will be here soon. (Ella estará aquí pronto)
Will they be tomorrow at the event? (¿Estarán mañana en el evento?)
We will not be (o we won’t be) at the meeting. (No estaremos en la reunión)

Si usamos la estructura BE GOING TO, aquí ya sí tenemos que conjugarlo y usar las mismas formas que en presente. Es decir, I’m going to, You are going to, He/She/It is going to, etc. Podemos usar también las mismas contracciones.

E.g.
I’m going to the gym later. (Voy a ir al gimnasio más tarde)
He’s going to call you next week. (Él va a llamarte la próxima semana)
We aren’t going to her birthday party. (No vamos a ir a su fiesta de cumpleaños)
Are they going to look after your son? (¿Van a cuidar de tu hijo?)

Ojo! que BE GOING TO puede usarse también en pasado

E.g.
I was going to call you when I saw you. (Iba a llamarte cuando te vi)
They were going to come but they finally couldn’t. (Ellos iban a venir pero al final no podían)
Were you going to use the printer? (¿Ibas a usar la impresora?)

En tiempos verbales compuestos como presente continuo, pasado continuo, pretérito perfecto continuo, entre otros. Podrás encontrar la forma de estos tiempos verbales en tablas como las que ya hemos visto en la guía descargable que hemos preparado para ti al final del post.

Voz pasiva

no vamos a entrar en todos los detalles, pero básicamente en la voz pasiva el verbo to be es una pieza esencial. Para formar la voz pasiva, ésta es la estructura

Sujeto + verbo auxiliar (to be) + participio pasado (past participle) +…

De nuevo, para que puedas ver los cambios en los tiempos verbales más importantes, hemos creado una tabla que encontrarás en la guía descargable al final del post.

Been / Being

tanto uno como otro se usan para formar los tiempos compuestos y la voz pasiva (lo verás mejor en las tablas de la guía), pero para que no queden dudas sobre la diferencia, lo vemos a continuación

Usamos being como forma continua en el presente continuo, el pasado continuo principalmente.

E.g.
The network is being re-started. (La red está siendo reiniciada)
I didn’t want to offend you, I was just being honest. (No quería ofenderte, solo estaba siendo honesto)
You’re being stupid. (Estás siendo un idiota)

Being es también el gerundio del verbo to be y se usa como cualquier otro verbo en gerundio (e.g. después de preposición)

E.g.
I apologised for being late. (Me disculpé por llegar tarde)
I went to see him after being at your home. (Fui a verle después de estar en tu casa)

Been es el participio pasado y se usa en el present perfect y past perfect después de has/have/had+been.

E.g.
I’ve been busy lately. (He estado ocupado últimamente)
My car has been stolen. (Mi coche ha sido robado)
We had been waiting for a long time. (Habíamos estado esperando un buen rato)

 

Después de este mega repaso, seguro que has aprendido mucho sobre este verbo tan importante, sus usos y todas sus formas. You should be proud of yourself! (Deberías estar orgulloso de ti mismo).

Para que puedas consultarlo en todo momento te hemos preparado esta guía descargable con toda la información y las tablas de tiempos verbales compuestos y voz pasiva que hemos mencionado a lo largo del post.

To care is to share (o dicho de otra forma, si te ha gustado comparte!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recibe las últimas noticias y tips sobre idiomas
¡Únete a nuestra comunidad de estudiantes de idiomas para profesionales!

    Etiquetado en:
    Quizás también te pueda interesar
    Errores frecuentes en inglés, no metas más la pata

    Aprender otro idioma no siempre es fácil y aunque cometer errores es una parte natural del proceso de aprendizaje parece que hay ciertas cosas que se nos resisten y no hay manera de que se nos queden grabadas. Una de las razones es que las estructuras gramaticales a veces varían y nuestra mente inconscientemente recurre a nuestra lengua materna, en este caso el español, cuando intentamos decir lo mismo en inglés. Para ayudarte en este proceso, hemos recopilado una nueva serie de errores frecuentes en inglés que la experiencia con nuestros alumnos nos dice que cometemos de manera recurrente 😉

    Toma nota que empezamos! Let’s get started!

     I have seen Martha yesterday.
     I saw Martha yesterday.
     I have visited my aunt last weekend.
     I visited my aunt last weekend.

    Es incorrecto porque: en inglés si hay una referencia temporal de un periodo de tiempo que ya ha finalizado, se usa past simple y no present perfect.

     You must to call him immediately.
     You must call him immediately.
     She can to run really fast.
     She can run really fast.

    Es incorrecto porque: los modal verbs como can, must, should, will, would… no van seguidos de la preposición to. Las excepciones serían cuando usamos have to y también need to. Por ejemplo, I have to finish this today.

     When I will arrive I will phone you.
     When I arrive I will phone you.

    Es incorrecto porque: después de palabras como when (before, after, until…) en una frase subordinada usamos presente aunque nos estemos refiriendo al futuro. Algo parecido sucede cuando utilizamos la primera condicional observa

     If I will be in London, I will contact you.
     If I am in London, I will contact you.

    Es incorrecto porque: la estructura correcta de la primera condicional es if + present simple / will + verb.

    El siguiente es uno de los errores frecuentes en inglés que más nos cuesta, seguro que te suena

     He has lived here since three months (ago).
     He has lived here for three months.
     He moved here three months ago.

    Es incorrecto porque: no usamos ago con present perfect, solo con past simple. Además se usa for + un periodo de tiempo y since + un punto determinado en el tiempo. Más detalles de for, since y present perfect aquí

     The man which lives next door is from Russia.
     The man who lives next door is from Russia.

    Es incorrecto porque: en las frases con pronombres relativos, por lo general which se usa al referirse a una cosa y who al referirse a una persona.

     She was boring at the party.
     She was bored at the party.
     It was a confused situation.
     It was a confusing situation.

    Es incorrecto porque: palabras como bored, interested, excited, confused… hablan sobre cómo nos sentimos. Palabras como boring, interesting, exciting, confusing se refieren a lo que causa ese sentimiento (sea una cosa o una persona).

     Where I can find a bank?
     Where can I find a bank?
     You can give me information?
     Can you give me some information?

    Es incorrecto porque: las preguntas en inglés siguen una estructura bastante bien definida y además se inverte el orden de sujeto-verbo, es decir, en una pregunta se pone antes el sujeto y después el verbo. Esto es muy general para no extendernos, pero aquí tienes más información sobre preguntas en inglés.

    Éste es uno de los los errores frecuentes en inglés que no deberíamos cometer never ever 😉

     People at my office is very friendly.
     People at my office are very friendly.

    Es incorrecto porque: people es el plural de person, es uno de esos plurales irregulares como child-children, man-men, woman-women… y sí, es verdad que en nuestra cabecita tiene sentido decir «gente» en lugar de personas, pero aún así, recuerda que en inglés es siempre people are, no excuses!

     I did it by my own.
     I did it by myself.
     I did it on my own.

    Es incorrecto porque: o bien decimos by myself, o bien on my own, pero nada de mezclar las dos cosas para decir que lo hemos hecho nosotros mismos.

     She didn’t want that I go.
     She didn’t want me to go.
     Do you want that I help you?
     Do you want me to help you?

    Es incorrecto porque: algunos verbos en inglés (como want, aunque no es el único) van seguidos de objeto + infinitivo, como en I want you to help them, y la estructura con that, I want that you help them, no es correcta.

    Otro de los errores frecuentes en inglés con el que a menudo metemos la pata es con el verbo explain

     Please explain me how improve my English.
     Please explain to me how to improve my English.

    Es incorrecto porque: en inglés you explain something o you explain to someone something. Puedes ver más ejemplos sobre cómo usar explain aquí.

     They were waiting during 3 hours.
     They were waiting for 3 hours.
     
    We will go for summer time.
     
    We will go during summer time.

    Es incorrecto porque: usamos for para referirnos a un periodo de tiempo y contesta a la pregunta How long…? . En el caso de during, se usa para referirse al momento en el que algo pasa y contesta a la pregunta When…?

     My sisters and me will have dinner together.
     My sisters and I will have dinner together.
     She wanted to speak to my sisters and I.
     She wanted to speak to my sisters and me.

    Es incorrecto porque: cuando esta parte es el sujeto de la frase decimos and I, pero cuando es el objeto (o complemento) del verbo decimos and me.

    Esperamos que con estos ejemplos y breves explicaciones ahora lo entiendas mejor. Toma nota de los crees que te confunden más para ir corrigiéndolos poco a poco. Éstos son solo algunos de los errores frecuentes en inglés que cometemos todos los que estamos aprendiendo inglés, pero no son los únicos, puedes ver más common mistakes de este tipo aquí.

     

    5 min.
    Aprende a usar like, as y how correctamente

    Una de las palabras que más confusión nos crea a la hora de decirla en inglés es «como» porque en inglés tenemos más de una opción dependiendo del contexto, podemos usar like, as y a veces incluso how. En este post por fin aprenderás a decir «como» con like, as y how correctamente.

    Lo hemos organizado en las diferentes formas en las que los hispanohablantes usamos como y cuál sería la opción correcta en inglés en cada caso.

    Como = parecido a, igual que > LIKE
    Usamos like para decir que algo es parecido a. En este caso no es posible utilizar as.

     They have a large house, it’s like a palace. (es como un palacio)
     They have a large house, it’s as a palace.
     Michael speaks English like a native. (habla como un nativo)
     Michael speaks English as a native.
     He’s a freelance, like me. (como yo)
     He’s a freelance, as me.
     She smokes like a chimney. (como una chimenea)
     She smokes as a chimney.

    Si te ayuda, a la hora de recordarlo mejor, es estos ejemplos, como puede ser «como si fuera» pero no lo es, es decir, habla como si fuera nativo, pero no lo es.

    Para decir parecer o parecerse a podemos usar también look like

    E.g.
    It looks like it is going to rain. (parece que va a llover)
    She looks like her mother. (se parece a su madre)

    Como = por ejemplo > LIKE.
    Usamos like cuando queremos poner ejemplos.

    E.g.
    I have been in many European cities like London, Rome, Paris.
    They like practicing team sports like football and basketball.

    En este caso, otra alternativa es utilizar such as

    E.g.
    I have been in many European cities such as London, Rome, Paris.
    They like practicing team sports such as football and basketball.

    Como = como, en forma de > AS

    E.g.
    We use one of the rooms as a home office.
    Many words can be used as verbs or as nouns.
    They work very well as a team.
    London is nice as a place to visit but I wouldn’t live there.

    Como = en calidad de > AS
    Usamos as de esta forma para referirnos a nuestra profesión.

    E.g.
    She works as a primary school teacher.
    He works as a manager.
    I work as a nurse.

    Te dijimos que con este post por fin aprenderás a decir «como» con like, as y how correctamente y ésta es la parte más importante, pay attention!

    Como > AS vs. LIKE

    Éste uso es el que más nos cuesta diferenciar entre like y as, porque en este caso podemos usar ambos like y as pero ojo! que el significado cambia. Vamos a verlo con ejemplos. Pongamos el caso de Tim y Jake, Tim es director y Jake es su asistente.

    As a manager, Tim has to take important decisions. (como manager = en calidad de)

    Like the manager, Jake has to take important decision. (como el director, pero él no es el director = igual que él)

    Te ha quedado claro? No? Vamos a verlo de otro modo.

    As Tim’s assistant, Jake has to take important decisions, like him. (Como asistente de Tim (=en calidad de) Jake tiene que tomar decisiones importantes, como Tim (=igual que él)).

    Otro ejemplo más de este caso

    As your father, he wants the best for you. (como tu padre, en calidad de padre, él quiere lo mejor para ti)

    Like your father, I want the best for you. (como tu padre, igual que tu padre, aunque no lo soy, quiero lo mejor para ti)

    Bueno, pues aclarado esto, seguimos con más usos

    Como = de la misma manera > AS o LIKE

    En este uso es posible utilizar ambas formas, aunque es preferible usar as porque like es más informal, más propio del lenguaje hablado y en algunos casos se considera incorrecto usar like en este contexto.

    Eg.
    Nobody knows him as I do.
    Nobody knows him like I do.
    I left everything as it was.
    I left everything like it was.

    Como = en expresiones hechas > AS

    Encontramos y usamos as en expresiones como (in expressions like-such as)

    As I said
    As you know
    As I thought
    As expected
    As requested
    As always
    As usual

    E.g.
    As you know, this is not the first time we have had this problem. (como sabe)
    As always, Ben was late for class again today. (como siempre)
    As I said, I hope this is the last time you are late. (como ya he dicho)
    Here is the report, as requested. (como solicitó)

    Como = en expresiones hechas, comparaciones > LIKE

    She smokes like a chimney.
    He swears like a sailor.
    They eat like pigs.
    I work like a dog.

    Como = en comparativos – tanto … como > AS

    As soon as
    As much / many as
    As cheap / good / as

    Para comparativos también podemos usar same as, not same that or same than.

     His jacket is the same colour as mine.
     His jacket is the same colour than mine.
     Their building is in the same street as our office.
     Their building is in the same street that our office.

    Cómo = interrogativo > HOW

    Finalmente, incluimos el cómo interrogativo porque ya que estamos, vamos a dejarlo todo bien clarito. Usamos how cuando es un pronombre interrogativo (y en español suele llevar acento). No se usa solo en preguntas directas, también en preguntas indirectas o implícitas. Ejemplos, please? allá vamos.

    E.g.
    How do you say … in English? (¿cómo se dice … en inglés?)
    How did you know about it?  (¿cómo lo supiste?)
    Do you know how I can get to the bus station?  (¿sabes cómo puedo ir a la estación de autobús?)
    I asked her how she was but she didn’t answer me.  (le pregunté cómo estaba pero no me contestó)
    She learn how to make a cheesecake.  (aprendió cómo hacer tarta de queso)
    I’ll show how to do it. (te enseñaré cómo hacerlo)

    Llegamos al final del post, comentar que nos hemos centrado en los usos de like, as y how con los que nos confundimos más a la hora de decir «como» aunque estas tres palabras se pueden usar de otro modo en contextos diferentes en inglés (like como verbo, how en otro tipo de preguntas, etc).

    Te parece mucho? No te preocupes, después de haber leído este post seguro que por fin aprenderás a decir «como» con like, as y how correctamente. Si quieres ponerte a prueba aquí tienes también un pequeño ejercicio.

    Your sister looks _____ your mother.
    I want to speak English _____ you.
    _____ a secretary, she has to answer many phone calls.
    He found a part-time job _____ a waiter.
    I have been working _____ a dog lately.
    Can you show me _____ to do it?
    _____ you know, we are planning a new strategy.
    I’ll phone you tomorrow _____ usual, ok?
    She visited exotic places _____ Indonesia and Sri Lanka.

    VER RESPUESTAS CORRECTAS

    Your sister looks like your mother.
    I want to speak English like you.
    As a secretary, she has to answer many phone calls.
    He found a part-time job as a waiter.
    I have been working like a dog lately.
    Can you show me how to do it?
    As you know, we are planning a new strategy.
    I’ll phone you tomorrow as usual, ok?
    She visited exotic places like Indonesia and Sri Lanka.

     

    6 min.
    🍪 Cookies
    Las cookies nos permiten ofrecer servicios personalizados. Si continúas navegando aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más info aquí.