Quiero susbcribirme

Repasamos las estructuras condicionales en inglés para que por fin las domines y no sufras más con ellas. Es cierto que la mayoría nos suenan y las hemos visto y estudiado muchas veces pero no sé que pasa que nos las acabamos de asimilar, nos liamos nos esto de qué va en la parte del IF y qué va en la otra. En realidad no es tan complicado porque además, en español funcionan igual. Las vemos de una en una. Vamos a ello!

Zero conditional

USO
usamos esta condicional para hablar de cosas o situaciones que son generalmente ciertas o por ejemplo, con hechos científicos. A veces esta condicional se considera una variación de la primera condicional.

FORMA
la estructura de esta condicional es

IF + present simple // present simple

e.g.
If you freeze water, it turns into ice.
If you heat ice, it melts.
If I work hard, I get very tired.
If the camera is on, a green light appears.

First conditional

USO
usamos la primera condicional para hablar sobre situaciones que son posibles, si la condición se cumple, en el presente o en el futuro.

FORMA

IF + present simple // will (not) + verb

e.g.
If it rains tomorrow, we’ll go to the cinema.
If it’s not sunny, we won’t (will not) go hiking.
If she has time, she will call you.
If I finish early, I will come to your place.

Lo más normal es usar will, pero a veces podemos incluir verbos modales como can, could, may.
e.g.
If you finish your homework, we can go to the park.
If she doesn’t call me, I could send her an email.
If they come tomorrow, we may go to a restaurant.

Seguimos con más estructuras condicionales en inglés, aquí ya se va complicando la cosa un poco la cosa.

Second conditional

USO
usamos la segunda condicional cuando hablamos de situaciones hipotéticas o imaginarias, que son poco probables en el presente o en el futuro, aunque para construirlas usemos el past simple. Esto quiere decir que hablamos de cosas que es poco probable que pasen en el presente o en el futuro (por la razón que sea) o bien que estemos imaginando lo que pasaría si la situación fuera diferente.

FORMA

IF + past simple // would (not) + verb

Esta es la típica que usamos cuando nos preguntan ¿qué harías si…?  por ejemplo, what would you do if you won the lottery?

e.g.
If I won the lottery, I would buy a big house.
If I had her number, I would call her.
If they had more time, they would visit us often.
If he was rich, he would travel around the world.

Third conditional

USO
usamos la tercera condicional para hablar de situaciones imposibles, que no pueden cambiar porque pertenecen al pasado. Con estas condicionales, de algún modo, planteamos qué habría sido diferente. A ver si con los ejemplos que tenemos después de ver cómo se forma, queda más claro el uso de estas condicionales en inglés.

FORMA

IF + past perfect (had -ed) // would (not) have + past participle

e.g.
If I had seen you, I would have said hello.
If it hadn’t rained, we would have gone to the concert.
If he had woken up earlier, he wouldn’t have missed the train.
If she had had your number, she would have called you.

Recuerda que el past perfect se forma con had + past participle, y el participio pasado en el caso de los verbos regulares acaba en -ed y es la forma que encontramos en la tercera columna de la lista de los verbos irregulares en inglés.

Puede ser resultar bastante confuso con tanta información pero verás que fácil es si usamos un ejemplo parecido con cada una de ellas. Además en español funcionan exactamente igual.

e.g.
If it rains, they will cancel the concert. – Si llueve, cancelarán el concierto.
If it rained, they would cancel the concert. – Si lloviera, cancelarían el concierto.
If it had (not) rained, they would (not) have cancelled the concert. – Si (no) hubiera llovido, (no) habrían cancelado el concierto.

Estas son las condicionales en inglés más importantes y las que vamos a usar más a menudo. Hay algunas estructuras condicionales más que podemos usar además de estas pero, por ahora, con dominar las condicionales en inglés que hemos visto hoy, ya tenemos mucho camino avanzado. No te preocupes si es demasiada información, las que más se utilizan suelen ser la primera y la segunda condicional, así que puedes quedarte tranquilo si ya las dominas 😉

 

To care is to share (o dicho de otra forma, si te ha gustado comparte!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recibe las últimas noticias y tips sobre idiomas
¡Únete a nuestra comunidad de estudiantes de idiomas para profesionales!

    Etiquetado en:
    Quizás también te pueda interesar
    13 expresiones para mantener la calma

    En este ritmo de vida frenético que llevamos, a veces es realmente difícil mantener la calma y no perder la cabeza, pero para ayudarte un poquito en este post encontrarás 13 expresiones para mantener la calma, alternativas a la archiconocida keep calm.

    Comenzamos! Let’s get started!

    Calm down – esta es fácil, muy similar a keep calm.

    Please calm down and tell me what happened. – Por favor cálmate y cuéntame lo que pasó.
    I’m trying to calm (myself) down. – Estoy intentando calmarme.

    Take it easy – también muy parecida, esta expresión hace referencia a tomarse la cosas con calma. A veces se usa también como un saludo de despedida tipo “que te sea leve, que vaya bien”.

    Just take it easy for a few days. – Tómatelo con calma unos días.
    She’s really stressed. She needs to take things easily. – Ella está muy estresada, necesita tomarse las cosas con calma.

    Chill out – significa relajarse, puedes decir solo chill o también chill out.

    You need to chill for a second. – Necesitas calmarte un segundo.
    Chill (out) Joe, if we miss this train there’s always another one. – Calma, relájate Joe, si perdemos este train siempre hay otro.

    Take a chill pill – en la línea de la anterior, esta es más informal y más directa sobre todo si le dices a alguien “take a chill pill” puede ser incluso “a bit too much” así que ésta hay que usarla con cuidado y estar muy seguro de a quién se la decimos.

    Come on, Rick, take a chill pill – Venga Rick, relájate.
    Hey! there’s no need to be so angry, take a chill pill! – Oye, no es necesario enfadarse tanto, relájate!

    Pull yourself together – otra expresión para decir relájate, cálmate. En este sentido sería también algo así como “recomponerse”.

    Take some time to pull yourself together and then speak to him. – Tómate un momento para calmarte y luego habla con él.
    Pull yourself together. Don’t get upset about a silly little thing. – Cálmate, no te disgustes por una cosa tonta/pequeña.

    Keep your cool – mantén la calma o también mantén la cabeza fría si decimos keep your head cool.

    One of the best tips is to keep your cool.- Uno de los mejores consejos es mantener la calma.
    Losing your temper isn’t going to help, keep your cool – Perder los nervios no va a ayudar, mantén la calma.

    Esto de mantener la calma sobre todo es importante como decíamos, para no perder la cabeza, to lose your mind y poquito también para tener paz mental, peace of mind. Otras expresiones con mind

    Can’t see the forest for the trees – hay veces en las que nos ofuscamos tanto que hasta nos cuesta coger perspectiva y “los árboles no nos dejan ver el bosque”, es decir, que los pequeños detalles nos impiden ver el aspecto general de algo. Otra forma de decir lo mismo sería keep things in perspective.

    He was so angry that he couldn’t see the forest for the trees. – Estaba tan enfadado que «los árboles no le dejaban ver el bosque”.
    Smith is good at detail, but can’t see the forest for the trees. – Smith es bueno en los detalles pero no ve el bosque por los arboles” (no ve la idea general).

    Make a mountain out of a molehill – ésta sería parecida a “hacer una montaña de un grano de arena” o darle demasiada importancia a algo que no lo tiene y/o exagerar una situación.

    Don’t make a mountain out of a molehill, just take it easy. – No hagas una montaña de un grano de arena, solo tómatelo con calma.
    Stop worrying! You’re making a mountain out of a molehill. – Deja de preocuparte, estás haciendo una montaña de un grano de arena.

    (Don’t) Sweat the small stuff – es una expresión bastante coloquial, es parecida a la anterior y sería algo así como no te preocupes o estreses por las cosas pequeñas y sin importancia.

    Don’t sweat the small stuff, let it go. – No te preocupes por las cosas pequeñas, déjalo ir/suéltalo.

    Otras veces es más una cuestión de tiempo it’s a matter of time y de dejar que el tiempo pase, el tiempo lo dirá time will tell. 

    Let the dust settle – pues a veces es eso, “dejar que el polvo se asiente”, es decir, dejar que el tiempo pase y todo vuelva a la calma.

    It was a hard situation, let the dust settle and don’t make any decisions yet. – Fue una situación difícil, deja que el tiempo pase y no tomes ninguna decisión aún.

    Every cloud has a silver lining – una expresión muy chula que viene a decir que todo tiene su lado bueno, incluso en una situación difícil, hay que ver la parte positiva, the silver lining.

    That’s a big risk, but there’s a silver lining – Es un gran riesgo pero tiene una parte positiva.
    Even the worst situations have a silver lining. – Incluso las peores situaciones tienen un lado bueno.

    A blessing in disguise – esta es la versión en inglés de “no hay mal que por bien no venga” y significa que incluso de algo aparentemente malo, puede salir algo bueno. De un modo más literal sería “una bendición encubierta/disfrazada”.

    The situation turned into a blessing in disguise. – La situación se convirtió en una “bendición disfrazada”.
    This might be a blessing in disguise, after all. – Esto puede ser bueno, después de todo.

    Y sea lo que sea lo que te ha hecho perder la calma y los nervios, para animarse nada mejor que “mantener la barbilla alta”

    Keep your chin up – esta expresión se usa para animar a alguien a que sea valiente ante una situación difícil o por estar triste. Otra versión parecida y más coloquial sería solo chin up, o chin up, buttercup!

    Chin up! It’ll soon be over. – Anímate, pronto acabará.
    Keep your chin up, it’s not so bad. – Anima esa cara, no es tan malo.

    Si es que vamos todos como locos, y es cierto que en muchas ocasiones tenemos demasiado que abarcar, we have a lot on our plate o vamos hasta arriba de trabajo, we are up to our eyes with work. Más expresiones para decir que estás ocupado

    Pero vaya que aún así, hay momentos en los que hay que parar y tomarse las cosas con un poco de calma y filosofía como se suele decir.

    Por supuesto todo esto es más fácil decirlo que hacerlo it’s easier said than done. Aunque ahora ya sabrás usar estas 13 expresiones para mantener la calma.

     

    6 min.
    Trucos para aprender inglés y mejorar tu speaking

    Atento a estos trucos para aprender inglés que te proponemos porque estas actividades no solo te ayudarán a mejorar tu speaking sino también tu pronunciación y no necesitas nada, ni siquiera tener a alguien con quien practicar, porque puedes hacerlo por ti mismo, tan solo dedicándole 5min al día. Y lo mejor de todo, puedes practicar con estas actividades tengas el nivel que tengas, incluso si estás empezando.

    Hay una creencia común de que para hablar bien en inglés tienes que practicar tu speaking, preferiblemente con un nativo, y esto está muy bien si puedes hacerlo y tienes la oportunidad, por ejemplo en el trabajo, de hablar a menudo en inglés, pero ¿qué pasa si no tenemos a nadie con quien practicar (nativo o no)? ¿Podemos también mejorar nuestro speaking? Pues si, y hoy te contamos cómo con estos trucos para aprender inglés y mejorar tu speaking con actividades que solo te llevarán 5min al día y que puedes hacer por tu cuenta.

     

    Talk to yourself

    Si, así es, tan simple como hablar contigo mismo o hablar solo. Parece un poco de locos verdad? Sin embargo, es un buen ejercicio para entrenar a tu cerebro (train your brain) y que se vaya acostumbrando a hablar en inglés, porque te obligará a usar las estructuras gramaticales y las palabras que ya sabes, a construir las frases y con la práctica, a pensar más rápido en inglés. Un punto muy importante es hacerlo en voz alta (out loud) para que también los músculos que utilizas para pronunciar se vayan acostumbrando.

    ¿No sabes por dónde empezar? Crea situaciones, cosas que has hecho o te han pasado ese día, cosas que vas a hacer mañana, puedes replicar una conversación que hayas tenido con un amigo e intentar reproducirla en inglés, para ver cómo lo dirías. También puedes imaginar situaciones como por ejemplo conversaciones de trabajo, en una reunión, si te llaman por teléfono, con tus compañeros, cosas a las que ya estás habituado, pero intentando imaginar que pasan en inglés y qué dirías. Es uno de los
    trucos para aprender inglés más fáciles de llevar a cabo y además, es muy bueno, porque esta práctica te preparará para estas futuras situaciones reales y te dará menos miedo/vergüenza si ya has practicado antes, aunque haya sido tú solo, porque ya sabrás con qué recursos cuentas.

     

    Read aloud 

    Lee en voz alta, este truco no es especialmente novedoso, pero funciona porque de nuevo, estarás poniendo en práctica los músculos al centrarte en la pronunciación de las palabras y no solo eso, también te ayudará con la entonación. Si además del texto (que puede ser cualquier tipo de texto, siempre que sea adecuado a tu nivel), cuentas con un audio para tener como referencia, mejor que mejor. Si no, siempre puedes buscar la pronunciación de las palabras que no sepas en uno de estos diccionarios online.

     

    Sing along

    Esto es básicamente cantar tus canciones favoritas en inglés mientras las escuchas, suena mucho más divertido y da igual si cantas fatal, como es mi caso. De nuevo, puedes hacer una práctica de pronunciación con un poco más de listening y buscar también las letras (lyrics) para ir leyendo y cantando a la vez.

    trucos para aprender inglés

    Este ejercicio te ayudará a ver cómo a veces no se dicen todas las palabras, cómo se van uniendo unas con otras (connected speech) para sonar más natural al hablar. Y ése amigos y amigas es otro de los trucos para aprender inglés y mejorar nuestro speaking y que sonemos más a personas y menos a robot, porque al hablar omitimos cosas, acortamos palabras y eso es básicamente el connected speech, la forma en la que hablamos un idioma de manera natural.

     

    Record yourself

    Grábate hablando, o leyendo en voz alta. ¿Por qué? porque no tienes a nadie más que te dé feedback y te pueda decir cómo lo haces (bueno si, seguro que alguien hay que te pueda ayudar, pero vamos a asumir que dependes de ti mismo). Hay que ser valiente y escucharnos para saber de verdad cómo sonamos, qué tal lo estamos haciendo y qué aspectos tenemos que mejorar. Es importante también hacerlo periódicamente porque nos ayudará a ver los progresos que estamos haciendo. Puedes usar un texto/audio para poder comparar o simplemente grabarte hablando como si tuvieras una conversación, para que sea de un modo más natural.

    Hemos dejado lo mejor para el final porque si hay que elegir uno, éste es el rey de los trucos para aprender inglés y mejorar tu speaking

     

    Shadowing

    Whaaaat? ¿eso qué es? Pues es una técnica muy efectiva para mejorar tu speaking, tu listening y tu pronunciation así, de un plumazo, suena a milagroso, no?

    Shadowing sería algo así como “hacer sombra” pero explicado de una forma sencilla, básicamente es copiar, imitar, repetir lo mismo que dice otra persona a la vez, mientras está hablando. Para que te hagas una idea, es como cuando cantas, porque intentas ir al mismo ritmo, como si hicieras “playback” o “lipdub” pero en este caso, recuerda, siempre en voz alta. Esta actividad te va a ayudar muchísimo a mejorar tu speaking, por varias razones: lo primero, vas a tener que agudizar el oído para entender lo que están diciendo y cómo, porque dime tú si no, cómo lo vamos a copiar y a repetir; lo segundo, vas a aprender pronunciación y entonación sin darte cuenta, sólo tienes que enfocarte en replicar y que suene lo más parecido al original; tercero, sigues entrenando los músculos de la boca y la garganta para que no se te resista ningún sonido; cuarto, vas a sonar mucho más natural, porque sin querer estás enlazando y conectando las palabras como un hablante nativo. Necesitas más razones o te animas con el shadowing? Elige un fragmento de un audio, video, podcast, serie, etc que sea adecuado a tu nivel y empieza hoy mismo. Mejor si te familiarizas y lo escuchas un par de veces antes de ponerte a hacer shadowing ahí a lo loco. Puedes empezar de una forma muy sencilla practicando con nuestras Audio Cards ????????

     

    Si te has quedado con ganas de más Audio Cards pulsa aquí 😉

    Unos últimos consejitos, puedes poner en práctica todas estas actividades tengas el nivel que tengas, asegúrate de elegir material que no sea demasiado difícil para ti porque el objetivo aquí es el de mejorar sobre todo la parte de speaking, para que vaya en consonancia con tu nivel real.

    Son actividades muy sencillas pero lo importante, como en todo, es la constancia. Elige la que más te guste o combínalas, pero haz esto todos los días, al menos 5 minutos, sin excepción si realmente quieres ver tu progreso.

    Si te comprometes a hacerlo de manera diaria, de verdad que verás ese progreso y ya te puedes imaginar el subidón de confianza y de seguridad que te va a dar, para que te sientas cada vez más cómodo al hablar en inglés. Pruébalo y nos cuentas cómo te ha ido, deal? trato?

    Y si necesitas ayuda para mejorar no sólo tu speaking sino todas las habilidades en general, recuerda que en .metoo podemos ayudarte con nuestras clases a través de video conferencia con un profe que te enseñará estos y otros trucos para aprender inglés. Si quieres saber más contacta directamente con nosotros en hello@metoo.es y estaremos encantados de ayudarte. Hablamos?

     

    7 min.
    🍪 Cookies
    Las cookies nos permiten ofrecer servicios personalizados. Si continúas navegando aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más info aquí.