Repasamos las estructuras condicionales en inglés para que por fin las domines y no sufras más con ellas. Es cierto que la mayoría nos suenan y las hemos visto y estudiado muchas veces pero no sé que pasa que nos las acabamos de asimilar, nos liamos nos esto de qué va en la parte del IF y qué va en la otra. En realidad no es tan complicado porque además, en español funcionan igual. Las vemos de una en una. Vamos a ello!
Zero conditional
USO
usamos esta condicional para hablar de cosas o situaciones que son generalmente ciertas o por ejemplo, con hechos científicos. A veces esta condicional se considera una variación de la primera condicional.
FORMA
la estructura de esta condicional es
IF + present simple // present simple
e.g.
If you freeze water, it turns into ice.
If you heat ice, it melts.
If I work hard, I get very tired.
If the camera is on, a green light appears.
First conditional
USO
usamos la primera condicional para hablar sobre situaciones que son posibles, si la condición se cumple, en el presente o en el futuro.
FORMA
IF + present simple // will (not) + verb
e.g.
If it rains tomorrow, we’ll go to the cinema.
If it’s not sunny, we won’t (will not) go hiking.
If she has time, she will call you.
If I finish early, I will come to your place.
Lo más normal es usar will, pero a veces podemos incluir verbos modales como can, could, may.
e.g.
If you finish your homework, we can go to the park.
If she doesn’t call me, I could send her an email.
If they come tomorrow, we may go to a restaurant.
Seguimos con más estructuras condicionales en inglés, aquí ya se va complicando la cosa un poco la cosa.
Second conditional
USO
usamos la segunda condicional cuando hablamos de situaciones hipotéticas o imaginarias, que son poco probables en el presente o en el futuro, aunque para construirlas usemos el past simple. Esto quiere decir que hablamos de cosas que es poco probable que pasen en el presente o en el futuro (por la razón que sea) o bien que estemos imaginando lo que pasaría si la situación fuera diferente.
FORMA
IF + past simple // would (not) + verb
Esta es la típica que usamos cuando nos preguntan ¿qué harías si…? por ejemplo, what would you do if you won the lottery?
e.g.
If I won the lottery, I would buy a big house.
If I had her number, I would call her.
If they had more time, they would visit us often.
If he was rich, he would travel around the world.
Third conditional
USO
usamos la tercera condicional para hablar de situaciones imposibles, que no pueden cambiar porque pertenecen al pasado. Con estas condicionales, de algún modo, planteamos qué habría sido diferente. A ver si con los ejemplos que tenemos después de ver cómo se forma, queda más claro el uso de estas condicionales en inglés.
FORMA
IF + past perfect (had -ed) // would (not) have + past participle
e.g.
If I had seen you, I would have said hello.
If it hadn’t rained, we would have gone to the concert.
If he had woken up earlier, he wouldn’t have missed the train.
If she had had your number, she would have called you.
Recuerda que el past perfect se forma con had + past participle, y el participio pasado en el caso de los verbos regulares acaba en -ed y es la forma que encontramos en la tercera columna de la lista de los verbos irregulares en inglés.
Puede ser resultar bastante confuso con tanta información pero verás que fácil es si usamos un ejemplo parecido con cada una de ellas. Además en español funcionan exactamente igual.
e.g.
If it rains, they will cancel the concert. – Si llueve, cancelarán el concierto.
If it rained, they would cancel the concert. – Si lloviera, cancelarían el concierto.
If it had (not) rained, they would (not) have cancelled the concert. – Si (no) hubiera llovido, (no) habrían cancelado el concierto.
Estas son las condicionales en inglés más importantes y las que vamos a usar más a menudo. Hay algunas estructuras condicionales más que podemos usar además de estas pero, por ahora, con dominar las condicionales en inglés que hemos visto hoy, ya tenemos mucho camino avanzado. No te preocupes si es demasiada información, las que más se utilizan suelen ser la primera y la segunda condicional, así que puedes quedarte tranquilo si ya las dominas 😉
La diferencia entre to y for en inglés es algo que nos suele costar bastante, porque para nosotros es confuso saber cuándo “para” es con “to” y cuándo con “for” en inglés.
Este es el error más común que cometemos al usar to y for
We need to leave now for to arrive on time.
We need to leave now to arrive on time.
I’m saving money for to travel around the world.
I’m saving money to travel around the world.
These trainers are for to running.
These trainers are for running.
This money is for to buying a new car.
This money is for buying a new car.
Normalmente o bien usamos to o bien usamos for, usar los dos juntos no es correcto. Para saber cuál es diferencia entre to y for en inglés, lo más fácil es pensar por un momento si nos referimos a la finalidad o para qué sirve algo o si queremos indicar el motivo por el que hacemos algo.
For > finalidad – para qué sirve algo
Lo más normal en este caso, es que usemos for + sustantivo o bien for + verbo en gerundio (-ing). Vamos a ver unos ejemplos de uso para cada uno.
for + noun
Doing exercise is good for your health.
I bought a suit for my new job.
This book is for dummies.
That red sofa is for our living room.
for + verb -ing
These trainers are for running.
A ladle is a big spoon used for serving soup.
This money is for buying a new car.
Traveling is great for meeting new people.
Watching tv in English is good for improving your listening skills.
To > motivo, razón – por qué hacemos algo
Es bastante frecuente que la construcción sea to + verbo. De hecho, un buen truco para saber si efectivamente tiene más sentido con to, es probar añadiendo la expresión in order to. Aunque esta expresión se usa también para hablar de finalidad, es una buena forma de probar y ver si funciona. Otra manera es sustituir o añadir because (con algunos ajustes en la frase) que es la palabra que usamos para dar una razón. Observa los siguientes ejemplos
We need to leave now (in order) to arrive on time. (because we want to arrive on time)
I’m saving money (in order) to travel around the world. (because I want to travel)
She came here (in order) to see you. (because she wants to see you)
I go to the gym (in order) to keep fit. (because I want to keep fit)
Básicamente así sabremos cuál es la diferencia entre to y for en inglés, tendremos que distinguir si nos referimos a la finalidad (para qué) o al motivo (por qué). Hay otros usos de to y for pero quizá no sean tan confusos.
Otros usos de to & for
For
I made a cake for her.
This phone call is for you.
I bought this toy for my dog.
Can you open the door for me please?
I was waiting for her at the restaurant.
We’ve lived here for 5 years. (period of time)
I have worked with them for 2 years. (period of time)
Are you for or against renewable energy? (agree with)
I was in London for a conference. (reason)
Let’s go out for a drink. (reason)
To
They went to Paris last year. (destination)
She’s going to Cambridge with her class. (destination)
What is the next train to the city centre? (destination)
I prefer series to films. (comparing)
We prefer running to swimming. (comparing)
It’s ten to seven. (telling the time)
From here to the office I must walk 20 minutes. (distance)
There’s a parking lot next to our building. (place)
Pues ya tienes el truco para saber cuál es la diferencia entre to y for en inglés. A partir de ahora antes de decir for to + verbo piensa si es mejor usar uno o otro en la frase que estás construyendo.
Si te gustan nuestros posts de errores comunes te recomendamos también:
Errores comunes con preposiciones
Errores al utilizar usually y used to
Muchas personas disfrutan de una variedad de actividades interesantes en su tiempo libre. Probablemente tú también, así que si quieres iniciar una conversación y conocer a alguien, ¿por qué no hablar sobre tus hobbies y aficiones? En este post te contamos cómo hablar sobre tus hobbies en inglés.
Hablar sobre tus hobbies es uno de los temas más recurrentes a la hora de mantener una conversación en cualquier idioma. Es un tema relativamente sencillo y muy práctico para saber más sobre una persona o para compartir detalles sobre tus aficiones. Are you ready? Let’s start!
Para iniciar una conversación con alguien preguntando sobre sus intereses y aficiones podemos hacerlo usando algunas de las siguientes expresiones
What do you like doing in your free time?
What do you like doing at the weekend?
What do you usually do in the evenings?
What do you get up to in your free time?
Y a continuación vamos a ver cómo puedes hablar sobre tus hobbies en inglés cuando alguien te pregunta, éstas son algunas expresiones básicas
In my free time I…
When I have some spare time I…
When I get the time, I…
I like watching TV / listening to music, etc.
My favourite hobbies are bird-watching / cooking / gardening, etc.
Recuerda que puedes usar like, love, hate para hablar sobre cosas que te gustan (o no). Generalmente decimos que nos gusta algo o nos gusta hacer algo, es decir
Like something / Like doing something
E.g.
I like tennis or I like playing tennis.
Pero si usamos Like doing or Like to do hay una pequeña diferencia:
Usamos Like + gerund (-ing) para hablar en general.
Usamos Like + Infinive (to) para dar detalles más específicos
E.g.
I like playing football.
I like to play football with my colleagues every week.
Si quieres saber más sobre cómo indicar preferencias puedes leer también este post
Otras expresiones que podemos utilizar para hablar sobre hobbies en inglés y cosas que nos gusta hacer en nuestro tiempo libre son
I enjoy (+ noun / gerund)
I’m interested in (+ noun / gerund)
I’m into (+ noun / gerund)
I’m keen on (+ noun / gerund)
I’m a big fan of…
I’m crazy about…
E.g.
I enjoy cooking.
I’m interested in history.
I’m into gardening.
I’m keen on golf.
I’m a big fan of crime series.
I’m crazy about indie music.
Si por el contrario hay cosas que no te motivan mucho, puedes decirlo usando estas frases
I don’t like…
I’m not into…
I’m not a great fan of…
… is not my thing.
I have no interest in…
I can’t stand…
E.g.
I don’t like playing card games.
I’m not into reading novels.
I’m not a great fan of running.
Gardening it’s not my thing.
I have no interest in cooking.
I can’t stand going shopping.
Si quieres dar más detalles al hablar sobre tus hobbies puedes describir por qué te gustan, por ejemplo
I really enjoy running because…
…it keeps me fit.
…it gets me out of the house, you know!
…it gives me something interesting to do with my time.
…it’s not very expensive, and anyone can do it!
Según tus intereses, puedes buscar el vocabulario específico que necesitarás para hablar sobre tus hobbies en detalle, hoy en día es fácil encontrar en internet blogs, vídeos y otros recursos de personas que comparten esta afición, busca aquellos que lo hacen en inglés y conseguirás aprender las palabras y expresiones relacionadas con eso que tanto te gusta.
Un último consejo, además de hablar y extenderte con lo mucho que te gustan tus aficiones y para que la conversación no se centre solo en nosotros, recuerda siempre mostrar interés hacia la otra persona, esto puedes hacerlo simplemente diciendo: and how about you? What do you like doing in your free time?
Pues eso, how about you? déjanos un comentario contándonos cuáles son tus hobbies y así puedes poner en práctica algunas de las expresiones que hemos visto en el post 😉