La diferencia entre to y for en inglés es algo que nos suele costar bastante, porque para nosotros es confuso saber cuándo “para” es con “to” y cuándo con “for” en inglés.
Este es el error más común que cometemos al usar to y for
We need to leave now for to arrive on time.
We need to leave now to arrive on time.
I’m saving money for to travel around the world.
I’m saving money to travel around the world.
These trainers are for to running.
These trainers are for running.
This money is for to buying a new car.
This money is for buying a new car.
Normalmente o bien usamos to o bien usamos for, usar los dos juntos no es correcto. Para saber cuál es diferencia entre to y for en inglés, lo más fácil es pensar por un momento si nos referimos a la finalidad o para qué sirve algo o si queremos indicar el motivo por el que hacemos algo.
For > finalidad – para qué sirve algo
Lo más normal en este caso, es que usemos for + sustantivo o bien for + verbo en gerundio (-ing). Vamos a ver unos ejemplos de uso para cada uno.
for + noun
Doing exercise is good for your health.
I bought a suit for my new job.
This book is for dummies.
That red sofa is for our living room.
for + verb -ing
These trainers are for running.
A ladle is a big spoon used for serving soup.
This money is for buying a new car.
Traveling is great for meeting new people.
Watching tv in English is good for improving your listening skills.
To > motivo, razón – por qué hacemos algo
Es bastante frecuente que la construcción sea to + verbo. De hecho, un buen truco para saber si efectivamente tiene más sentido con to, es probar añadiendo la expresión in order to. Aunque esta expresión se usa también para hablar de finalidad, es una buena forma de probar y ver si funciona. Otra manera es sustituir o añadir because (con algunos ajustes en la frase) que es la palabra que usamos para dar una razón. Observa los siguientes ejemplos
We need to leave now (in order) to arrive on time. (because we want to arrive on time)
I’m saving money (in order) to travel around the world. (because I want to travel)
She came here (in order) to see you. (because she wants to see you)
I go to the gym (in order) to keep fit. (because I want to keep fit)
Básicamente así sabremos cuál es la diferencia entre to y for en inglés, tendremos que distinguir si nos referimos a la finalidad (para qué) o al motivo (por qué). Hay otros usos de to y for pero quizá no sean tan confusos.
Otros usos de to & for
For
I made a cake for her.
This phone call is for you.
I bought this toy for my dog.
Can you open the door for me please?
I was waiting for her at the restaurant.
We’ve lived here for 5 years. (period of time)
I have worked with them for 2 years. (period of time)
Are you for or against renewable energy? (agree with)
I was in London for a conference. (reason)
Let’s go out for a drink. (reason)
To
They went to Paris last year. (destination)
She’s going to Cambridge with her class. (destination)
What is the next train to the city centre? (destination)
I prefer series to films. (comparing)
We prefer running to swimming. (comparing)
It’s ten to seven. (telling the time)
From here to the office I must walk 20 minutes. (distance)
There’s a parking lot next to our building. (place)
Pues ya tienes el truco para saber cuál es la diferencia entre to y for en inglés. A partir de ahora antes de decir for to + verbo piensa si es mejor usar uno o otro en la frase que estás construyendo.
Si te gustan nuestros posts de errores comunes te recomendamos también:
Errores comunes con preposiciones
Errores al utilizar usually y used to
2 thoughts on “¿Cuál es la diferencia entre to y for en inglés?”
Deja una respuesta

La diferencia entre for y since. Por fin aprenderás cómo y cuándo usar for y since que son dos palabras con las que solemos cometer errores los hispano hablantes porque las confundimos bastante. En realidad es más fácil de lo que parece, ya verás cómo con estos ejemplos vas a tener clara la diferencia entre for y since a partir de ahora.
FOR
For + period of time
Usamos for para referirnos a un periodo de tiempo, para indicar la duración de la acción de la que hablamos.
e.g.
I have been living here for 5 years.
I have been working in this company for 3 years.
Podemos usar for con varios tiempos verbales, aunque es común que lo usemos con el present perfect, no es el único tiempo verbal con el que lo podemos usar.
e.g.
I was visiting them for 2 weeks.
She will be studying in London for 9 months.
We have been working together for many years.
I haven’t seen her for a long time.
Observa que cuando usamos for nos referimos a un periodo de tiempo, y a la duración de la acción. Podemos usarlo en expresiones como: for years, for days, for a long time, for ages… sin necesidad de especificar un número exacto, aunque podemos incluirlo (for ten minutes, for two hours, for three years…)
SINCE
Since + starting point in time
Usamos since para indicar un punto en el tiempo, el momento en que comienza la acción que describimos.
e.g.
I have been living here since 2014.
I have been working in this company since 2016.
Lo más frecuente es usarlo con el present perfect (simple or continuous), a diferencia de for, que sí puede usarse en otros tiempos verbales, since lo usaremos sobre todo con el present perfect tanto simple como continuo.
Además, podemos usar otro tipo de expresiones de tiempo que nos ayuden a indicar el punto de inicio en el tiempo (no necesariamente un año), lo que tiene que quedar claro es cuándo comienza. Observa
e.g.
I haven’t seen him since Monday.
They haven’t met since last month.
He has been studying since 7 o’clock.
We have been making changes since the end of the year.
Vamos ahora a comparar las diferencias entre for y since con otros ejemplos con los que nos suele quedar muy claro
e.g.
We have been married since 2010.
We have been married for 9 years.
We got married in 2010.
We got married 9 years ago.
O también puede ser como en los siguientes ejemplos
e.g.
We have been together since 2017.
We have been together for 2 years.
We started our relationship 2 years ago.
Ya habíamos visto la diferencia entre for y since, pero ¿qué pasa con ago? que aparece en los ejemplos anteriores. Pues te lo contamos también a continuación
AGO
Usamos ago normalmente con el pasado simple para indicar cuánto hace de algo. En este caso, no es correcto usarlo con el present perfect.
e.g.
I started a new job a few weeks ago.
I saw her ten minutes ago.
We got married five months ago.
They came to live here four years ago.
Pay attention! No usamos ago acompañando a since. Es un error frecuente decir por ejemplo “I haven’t seen her since 1 week ago” (desde hace una semana) porque en español lo decimos así, pero en inglés no es correcto. Diríamos “I haven’t seen her since last week”.
Pues al final, además de ver la diferencia entre for y since, hemos añadido un punto más para distinguirlos también de ago. Recuerda cómo y cuándo usar cada uno de ellos. Si aún tienes dudas, déjanos un comentario y te ayudamos.

Muchas Gracias
Tengo una confusión. El post dice que «for» se usa para expresar ¿para que sirve algo? y «to» se usa para expresar el motivo
Ahora en los ejemplos de los otros usos del for, tenemos el siguiente:
Let’s go out for a drink. (reason). Para mi razón es sinónimo de motivo, entonces en este caso, por qué no usamos «to» con el verbo en infinitivo?
Let’s go out to drink
Hola,
bueno, en este ejemplo en particular, podríamos usar ‘for a drink’ con el sentido de que la razón o motivo es la de tomar algo. Aunque también sería correcto decir ‘Let’s go out to drink / to have a drink’ con la misma finalidad. En este ejemplo en concreto no habría una diferencia significativa entre ambos. Si tienes alguna duda más, nos dices. Gracias por tu comentario!