Quiero susbcribirme

La diferencia entre to y for en inglés es algo que nos suele costar bastante, porque para nosotros es confuso saber cuándo “para” es con “to” y cuándo con “for” en inglés.

Este es el error más común que cometemos al usar to y for

 We need to leave now for to arrive on time.
 
We need to leave now to arrive on time.

 I’m saving money for to travel around the world.
 
I’m saving money to travel around the world.

 These trainers are for to running.
 
These trainers are for running.

 This money is for to buying a new car.
 
This money is for buying a new car.

Normalmente o bien usamos to o bien usamos for, usar los dos juntos no es correcto. Para saber cuál es diferencia entre to y for en inglés, lo más fácil es pensar por un momento si nos referimos a la finalidad o para qué sirve algo o si queremos indicar el motivo por el que hacemos algo.

For > finalidad – para qué sirve algo

Lo más normal en este caso, es que usemos for + sustantivo o bien for + verbo en gerundio (-ing). Vamos a ver unos ejemplos de uso para cada uno.

for + noun

Doing exercise is good for your health.
I bought a suit for my new job.
This book is for dummies.
That red sofa is for our living room.

for + verb -ing

These trainers are for running.
A ladle is a big spoon used for serving soup.
This money is for buying a new car.
Traveling is great for meeting new people.
Watching tv in English is good for improving your listening skills.

To > motivo, razón – por qué hacemos algo

Es bastante frecuente que la construcción sea to + verbo. De hecho, un buen truco para saber si efectivamente tiene más sentido con to, es probar añadiendo la expresión in order to. Aunque esta expresión se usa también para hablar de finalidad, es una buena forma de probar y ver si funciona. Otra manera es sustituir o añadir because (con algunos ajustes en la frase) que es la palabra que usamos para dar una razón. Observa los siguientes ejemplos

We need to leave now (in order) to arrive on time. (because we want to arrive on time)
I’m saving money (in order) to travel around the world. (because I want to travel)
She came here (in order) to see you. (because she wants to see you)
I go to the gym (in order) to keep fit. (because I want to keep fit)

Básicamente así sabremos cuál es la diferencia entre to y for en inglés, tendremos que distinguir si nos referimos a la finalidad (para qué) o al motivo (por qué). Hay otros usos de to y for pero quizá no sean tan confusos.

Otros usos de to & for

For

I made a cake for her.
This phone call is for you.
I bought this toy for my dog.
Can you open the door for me please?
I was waiting for her at the restaurant.

We’ve lived here for 5 years. (period of time)
I have worked with them for 2 years. (period of time)
Are you for or against renewable energy? (agree with)
I was in London for a conference. (reason)
Let’s go out for a drink. (reason)

To

They went to Paris last year. (destination)
She’s going to Cambridge with her class. (destination)
What is the next train to the city centre? (destination)
I prefer series to films. (comparing)
We prefer running to swimming. (comparing)
It’s ten to seven. (telling the time)
From here to the office I must walk 20 minutes. (distance)
There’s a parking lot next to our building. (place)

Pues ya tienes el truco para saber cuál es la diferencia entre to y for en inglés. A partir de ahora antes de decir for to + verbo piensa si es mejor usar uno o otro en la frase que estás construyendo.

Si te gustan nuestros posts de errores comunes te recomendamos también:

 Errores comunes con preposiciones

 Errores al utilizar usually y used to

 Errores con los artículos

 

To care is to share (o dicho de otra forma, si te ha gustado comparte!)

2 thoughts on “¿Cuál es la diferencia entre to y for en inglés?

  1. Muchas Gracias
    Tengo una confusión. El post dice que «for» se usa para expresar ¿para que sirve algo? y «to» se usa para expresar el motivo

    Ahora en los ejemplos de los otros usos del for, tenemos el siguiente:
    Let’s go out for a drink. (reason). Para mi razón es sinónimo de motivo, entonces en este caso, por qué no usamos «to» con el verbo en infinitivo?
    Let’s go out to drink

    1. Hola,
      bueno, en este ejemplo en particular, podríamos usar ‘for a drink’ con el sentido de que la razón o motivo es la de tomar algo. Aunque también sería correcto decir ‘Let’s go out to drink / to have a drink’ con la misma finalidad. En este ejemplo en concreto no habría una diferencia significativa entre ambos. Si tienes alguna duda más, nos dices. Gracias por tu comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recibe las últimas noticias y tips sobre idiomas
¡Únete a nuestra comunidad de estudiantes de idiomas para profesionales!

    Etiquetado en:
    Quizás también te pueda interesar
    The Guiri – No quieres parecer un guiri pero lo eres

    No quieres parecer un guiri pero quieres trabajar en un país en el que lo eres

    Bien, lo primero que necesitas tener claro clarísimo es el sector al que quieres dirigir tu carrera profesional.

    Has tenido buenísima suerte y has conseguido un puesto aceptable habiendo hecho una entrevista de trabajo más aceptable aún, eso si… la que has estado preparándote durante más de un mes con un profesor nativo tres horas al día. Pero ha llegado la hora de la verdad…la vida real en la oficina!!!

    Lo primero que debes tener en cuenta es cómo dirigirte a tus compañeros dependiendo de la categoría de cada uno. Es decir, no puedes hacer una pregunta de la misma manera a tu jefe, a tu manager o a tu compi con el que vas todos los días a comer un sandwich en el «lunch break».

    Importantísimo ser «polite» siempre, pero diferencia entre expresionesformales e informales que debes usar dependiendo de con quien hables. No es ningún error gramatical si te diriges a tu compañero con la misma solemnidad que si hablases con Elizabeth the Queen, pero sinceramente…no es necesario.

    La primera persona a la que tienes que causar buena impresión no es a tu jefe, al cual verás muy de vez en cuando, si no a ese compi con el que vas a comer todos los días ya que será con quien pases la mayor partedel tiempo. Así que vamos a ver algunas expresiones que harán más fácil y fluida vuestra comunicación en el trabajo.

    – ¿Me podrías decir…?—- Could you tell me…?
    – Me gustaría saber…—- I ́d like to know…
    – Me pregunto si podrías ayudarme con esto.—- I wonder If you could help me with this.
    – ¿Podrías repetir eso por favor?—- Could you repeat that, please? – ¿Podrías hablar un poco más despacio por favor?—- Could you speak a little more slowly, please?
    – ¿Crees que ésto está bien hecho?—- Do you think this is well done?

    Por supuesto que en ningún momento vas a preguntarle a tu jefe que si lo que estás haciendo está bien, ya que te ha contratado suponiendo quesabes hacerlo. Si tienes la necesidad de hacer alguna pregunta a un superior siempre debes hacerla de un modo más formal. Aquí tienes algunos ejemplos:

    – Si tu superior te pide que hagas algo y no estás muy segur@ de lo que tienes que hacer puedes simplemente decir algo como esto:

    ¿Podría darme algún detalle más porfavor?—- Could you give me some more detail, please?

    De este modo lo que pensará es que quieres hacerlo muy bien y trabajar mucho sobre ello.

    – Una vez que sabes exactamente cuál es tu tarea es importante reforzar la idea de que lo tienes claro y más importante aún…que vas a ponerte a trabajar sin descanso. Y una manera de que tu jefe sea consciente de ello es diciendo un:

    Daré lo mejor de mí.—- I ́ll take care of that, or, I ́ll do my best.

    -Para seguir demostrando tu interés puedes decir algo como: ¿Qué debería saber sobre…?—- What should I know about…?

    y probablemente él te dará las mejores pistas para empezar tu proyecto con éxito.

    Éstas son solo algunas expresiones que te ayudarán a sentir confianza y seguridad en un entorno miles away de tu «zona de confort». Eso si, llegará un momento en el que no tengas que pensar qué decir ó cómo decirlo…no porque eres una listilla que sabe hacerlo todo en la oficina, sino porque cada vez que tengas que decir o preguntar algo simplemente saldrá de una forma natural.

    Good luck!!!

    3 min.
    Los mejores idioms para hablar de hábitos en inglés

    Los mejores idioms para hablar de hábitos en inglés. Somos “creatures of habit” y es inevitable pero sobre todo cuando empieza un nuevo año, nos proponemos cambiar, abandonar o mejorar algunas de nuestras (malas) costumbres. En este post aprenderemos varios idioms para hablar de hábitos en inglés.

    Recuerda que los idioms son expresiones idiomáticas y frases hechas cuyo significado hay que aprender tal cual, porque, aunque en muchas ocasiones hay equivalentes en nuestro idioma materno, no siempre es así.

    Y sin más, vamos a ver varios idioms para hablar de hábitos en inglés.

    Break the habit – romper un hábito, es decir, dejar de hacer algo.

    E.g.
    You should really break the habit of spending so much money on clothes.
    Deberías romper el hábito de (dejar de) gastar tanto dinero en ropa.

    By force of habit – a veces es difícil romper con un hábito porque ya lo hacemos por “inercia”, cuando lo hemos hecho con mucha frecuencia o durante mucho tiempo.

    E.g.
    He’s retired now, but he gets up early every day by force of habit.
    Él ahora está jubilado, pero se levanta temprano cada día por hábito, por la costumbre.

    Old habits die hard – cuando tienes un hábito durante mucho tiempo se dice que es muy difícil cambiar eso. De ahí “die hard”, porque lleva mucho tiempo que desaparezcan, que “mueran” esas costumbres que tenemos.

    E.g.
    I’m trying to eat healthy, but old habits die hard.
    Estoy intentando comer saludable, pero las viejas costumbres nunca mueren.

    Kick a habit – cuando queremos abandonar de una vez por todas esa mala costumbre.

    E.g.
    She was a heavy smoker but she kicked the habit two years ago.
    Ella era una fumadora empedernida (fumaba mucho) pero lo dejó hace dos años.

    Go cold turkey – este es muy divertido, cuando dejas algo en plan “cold turkey” lo haces de repente y sin medias tintas.

    E.g.
    There are some habits you can only break by going cold turkey.
    Hay algunos hábitos que solo puedes dejar si lo haces de repente.

    Turn over a new leaf – siempre es un buen momento para empezar una nueva página, o pasar página, es decir, comenzar a hacer algo nuevo, mejor.

    E.g.
    I’ve had some bad habits in the past, but now I’m turning over a new leaf.
    He tenido algunos malos hábitos en el pasado, pero estoy empezando a pasar página.

    Start from scratch – empezar desde cero, desde el principio.

    E.g.
    I used to run every day in the past. But after some years without doing exercise, I’ll have to start from scratch.
    Solía correr cada día en el pasado. Pero después de unos años sin hacer ejercicio, tendré que empezar de cero.

    Get the ball rolling – empezar, que algo comience a rodar.

    E.g. Sometimes the hardest part is to get the ball rolling. Once you start, you have to be perseverant.
    A veces lo más difícil es empezar.Una vez que empiezas tienes que ser perseverante, constante.

    Éste y otros idioms que puedes usar en el trabajo

    Además de estos idioms para hablar de hábitos, también estos otros idioms pueden ayudarte con la motivación para conseguir tus metas.

    Have you heart set on something – cuando pones tu corazón en hacer/conseguir algo, cuando pones todo tu empeño.

    E.g.
    I have my heart set on traveling more often this year, so I started saving money.
    Tengo mi corazón en viajar más a menudo este año, así que he empezado a ahorrar dinero.

    Set your mind to – esta expresión es muy parecida a la anterior, poner tu mente / tu empeño en conseguir algo.

    E.g.
    You can do anything you set your mind to.
    Puedes hacer cualquier cosa que te propongas.

    Otras expresiones idiomáticas con mind

    Sky’s is the limit – muy fácil y muy literal, es cielo es el límite, hay que ser ambicioso y proponerse hacer grandes cosas.

    E.g.
    The sky’s the limit, you can do anything if you work hard.
    El cielo es el límite, puedes hacer/conseguir cualquier cosa si trabajas duro.

    Reach for the moon – (or reach for the stars) ¿y por qué no soñar con “alcanzar la luna”? esta hace referencia a proponerse metas/objetivos bastante ambiciosos también.

    E.g.
    His parents taught him to reach for the moon and do great things.
    Sus padres le enseñaron a intentar alcanzar la luna y hacer grandes cosas.

    Go all out – si “vas con todo”,  pones todo tu empeño, esfuerzo y recursos para hacer que algo pase, para conseguir cosas.

    E.g.
    They went all out to start their own business.
    Lo pusieron todo de su parte para empezar su propio negocio.

    Blood, sweat and tears – esta también es literal, cuando algo cuesta esfuerzo se dice que cuesta sangre, sudor y lágrimas.

    E.g.
    His success wasn’t due to luck. It was due to blood, sweat and tears all the way.
    Su éxito no fue debido a la suerte. Fue debido a sangre sudor y lágrimas durante todo el camino.

    No pain, no gain – porque ya se sabe, para ganar hay que arriesgar. En realidad, literalmente sería algo así como si no sufres, no ganas o si no te esfuerzas, no hay ganancia.

    E.g.
    I have to exercise every day to get ready for the competition. No pain, no gain.
    Tengo que hacer ejercicio todos los días para prepararme para la competición.

    Esperamos que estos idioms para hablar de hábitos en inglés y de proponerse hacer cosas, te ayuden con esa dosis extra de motivación que todos necesitamos para no olvidarnos de los nuevos propósitos que nos hacemos cada inicio de año. Sky’s the limit!!

     

    5 min.
    🍪 Cookies
    Las cookies nos permiten ofrecer servicios personalizados. Si continúas navegando aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más info aquí.