Quiero susbcribirme

Repasamos cuándo usar much y many en inglés para hablar de cantidad y en expresiones como how much/how many, too much/too many. Porque aunque usamos estas palabras muy a menudo, no siempre lo tenemos claro.

A la hora de usar much y many para hablar de cantidad, es importante tener claro qué son los sustantivos contables e incontables porque es el elemento que nos va a ayudar a decidir cuándo usar uno u otro. A rasgos muy generales y como su nombre indica los sustantivos contables son aquellos que podemos contar (por unidades) y tienen una forma en plural y los incontables son aquellos que no podemos contar de manera individual y no suelen tener una forma en plural (por ejemplo: money, time, sugar, water…). Esto es algo así muy general, sin entrar en muchos detalles, pero simplemente para que lo tengas en cuenta.

MUCH

usamos much + uncountable nouns, es decir, con sustantivos incontables.

A menudo usamos not much en frases con significado negativo, no es frecuente usar much en frases afirmativas.

e.g.
We don’t have much time.
I don’t drink much coffee.
There isn’t much to do here.

MANY

usamos many + plural countable nouns, es decir, con sustantivos contables en plural.

Podemos usar many en frases afirmativas y negativas, pero quizá es más común usar not many, al igual que sucede con not much.

e.g.
She doesn’t have many friends here.
There are (not) many shops in this street.
I didn’t buy many things.

Ya hemos visto brevemente la principal diferencia entre usar much y many y hemos comentado  que es común usarlas en frases negativas. Esto es así porque si queremos hablar de cantidad en frases afirmativas, es más frecuente usar la expresión a lot of.

A LOT OF

usamos a lot of  tanto con sustantivos contables como incontables, aquí no hay problema porque no es necesario diferenciarlos como sucede al usar much y many. Observa

e.g.
He drinks a lot of coffee.
We have a lot of friends in this city.
She has a lot of things to do at work.

Además de usar much y many con sustantivos también nos encontramos con how much y how many cuando queremos hacer preguntas. 

HOW MUCH / HOW MANY

usamos how much por una parte para preguntar el precio de algo (¿cuánto cuesta?)

e.g.
How much is it?
How much is this bag?
How much are these shoes?

y por otra parte usamos how much para preguntar sobre la cantidad con sustantivos incontables

e.g.
How much time do we have?
How much coffee do you drink?
How much money did you spend?

usamos how many solo para preguntar sobre la cantidad, con sustantivos contables en plural

e.g.
How many people will come?
How many books did you buy?
How many countries have you visited?

Como ves, al usar how much y how many seguimos la misma pauta que al usar much y many, es decir, much con sustantivos incontables y many con sustantivos contables en plural.

Vamos a ver ahora el caso de too much y too many, también siguiendo la misma pauta.

TOO MUCH / TOO MANY

en este caso, el significado no varía si usamos uno u otro, si añadimos too, significa “demasiado” en el sentido de más de lo necesario. Lo que sí cambia es cuándo usar too much o too many. Al igual que en los casos anteriores la pauta es la misma, usamos too much con sustantivos incontables.

e.g.
We have too much work to do this week.
I have drunk too much coffee today.
There was too much food at the wedding.

usamos too many con sustantivos contables en plural.

e.g.
There were too many tourists in the city.
I have too many things in my head.
She asks too many questions.

Seguro que ahora te queda más claro cómo y cuando usar much y many, también en las expresiones how much/many y too much/many. Recuerda que much acompaña a sustantivos incontables y many a sustantivos contables y ya lo tienes!

 

To care is to share (o dicho de otra forma, si te ha gustado comparte!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recibe las últimas noticias y tips sobre idiomas
¡Únete a nuestra comunidad de estudiantes de idiomas para profesionales!

    Etiquetado en:
    Quizás también te pueda interesar
    Vocabulario en inglés imprescindible para project managers

    Este post está dirigido a todos aquellos que trabajáis de una manera u otra en la gestión de proyectos: vocabulario en inglés imprescindible para project managers.

    Aunque es un campo que tiene una terminología propia muy específica y muy amplia, damos un repaso a algunos de los términos imprescindibles.

    Working as a project manager involves a number of different tasks and skills. You will need to be able to define the scope of a project clearly, estimate the cost and time required to complete it, set deliverables and especifications for every stage and allocate the resources needed to carry out the project.

    (Trabajar como gerente de proyecto implica una series de tareas y habilidades diferentes. Tendrás que ser capaz de definir claramente el alcance de un proyecto, estimar el coste y el tiempo requerido para completarlo, establecer entregas y especificaciones para cada etapa y asignar los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto).

    Vamos a ver éstas y otras expresiones relacionadas con la gestión de proyectos paso a paso

    To define the scope – scope es el alcance del proyecto, es decir, son todas las características y requisitos del proyecto.

    E.g.
    We will need to define the scope of the project together with our client.

    To estimate costs and time – estimar los costes y el tiempo que se requieren para llevar a cabo un proyecto.

    E.g.
    They agreed to estimate costs and time that a project like this can require.

    To carry out a project – llevar a cabo un proyecto.

    E.g.
    He managed to carry out the project successfully, on time and on budget.

    To set especifications – definir las especificaciones (también se usa la forma abreviada «specs») de un proyecto.

    E.g.
    They will prepare a document once all especifications are set.

    To set deliverables – definir los entregables. Un deliverable o entregable puede ser por ejemplo, completar una determinada parte de un proyecto con un «producto» tangible.

    E.g.
    A project manager will work closely with you to set the different deliverables of the project.

    To set milestones – definir los hitos. Normalmente se definen hitos en un calendario para establecer cuándo se debe completar una parte del trabajo.

    E.g.
    We have already reached some important milestones that were set.

    To set (clear) objectives – definir claramente los objetivos que hay que conseguir – to reach / achieve objetives.

    E.g.
    Some of the objectives set were reached and received positive feedback.

    To allocate resources – asignar los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto. Cuando hablamos de recursos en este contexto nos referimos al equipo (recursos humanos), al presupuesto (budget), al tiempo – allocation of resources/funds/time.

    E.g.
    The organisation must be in the position to allocate resources efficiently.

    Project lifecycle – es el ciclo de vida de un proyecto que en cada caso será diferente pero en general los procesos de inicio, planificar, controlar, ejecutar y cerrar el proyecto se incluyen dentro del ciclo de vida del mismo. A project life cycle – initiating, planning, monitoring, controlling, executing and closing the project.

    E.g.
    We will keep you informed with the status and progress of the development at all stages of the development project lifecycle.

    Project phases / stages – fases o etapas de un proyecto.

    E.g.
    Timing is partially reevaluated both for project phases and for entire projects.

    Project timeline – línea de tiempo o cronología, es la representación gráfica de la secuencia lógica de eventos o actividades para llevar a cabo un proyecto.

    E.g.
    There are different tools to control and monitor project timeline.

    Schedule – el cronograma del proyecto, incluidas las fechas de inicio y finalización de las actividades del proyecto.

    E.g.
    We will have a very tight project schedule to accomplish all the tasks.

    To be on schedule – (behind schedule, ahead of schedule) – cuando todo va de acuerdo a los tiempos marcados decimos «we are on schedule» o «we need to stay on schedule», ceñirse al calendario. Si vamos con retraso decimos «we are behind schedule» y si por el contrario vamos avanzados de acuerdo al plan decimos » we are ahead of schedule».

    E.g.
    We’ll need to make sure the project stays on schedule.

    To be on budget – (under budget, over budget) – si seguimos dentro del presupuesto marcado decimos «we are on budget». Si estamos por debajo «we are under budget» o por encima del presupuesto marcado «we are over budget».

    E.g.
    They were working with a tight budget but finally they completed the project on budget.

    To meet a deadline – cumplir el plazo establecido. «Deadline» se refiere a fecha límite.

    E.g.
    They had to make an effort to meet the deadline.

    Éstas son algunas expresiones y vocabulario en inglés imprescindible para project managers, pero como comentamos al principio hay muchísima más terminología específica y más «técnica». El objetivo, más que profundizar y ver los numerosos detalles que hay en este campo profesional, es simplemente añadir nuestro granito de arena para que al menos estéis familiarizados con los aspectos más generales y para que podáis hacer uso del lenguaje de una forma simplificada en vuestro contexto de trabajo. Hope you find it useful!

     

    4 min.
    7 herramientas con las que mejorar tus listening skills

    La habilidad de poder entender cuando estamos aprendiendo un idioma, como por ejemplo el inglés, es una de las que más se nos resisten. En el post de hoy te damos unos consejillos para que puedas mejorar tus listening skills o tu comprensión auditiva y te recomendamos algunos sitios web en los que puedes empezar a practicar

    ¿Por qué es importante desarrollar esta habilidad de comprensión auditiva?

    Muy fácil porque desde pequeños, aprendemos a hablar cuando otras personas nos hablan. Los niños pequeños aprenden su propio idioma sin saber leer ni escribir y mucho menos gramática, así de fácil, es simplemente un ejercicio de «listen & repeat» hasta que poco a poco van comprendiendo y aprendiendo más palabras y frases.

    Pues como adultos nos pasa un poco lo mismo, a veces nos cuesta comprender la totalidad de un mensaje y nos esforzamos por intentar entender el 100% de lo que escuchamos, ya sea en una conversación o con cualquier otro tipo de audio (podcasts, series, películas, audiolibros, radio).

    A través de la escucha no solo mejoramos nuestra capacidad de comprensión, al mismo tiempo estamos aprendiendo la pronunciación de los sonidos (que en inglés es bastante compleja porque no hay reglas que sirvan para todo). También aprendemos vocabulario e incluso nos acostumbramos a escuchar frases y expresiones de una manera más natural.

    ¿Qué podemos hacer para mejorar nuestras listening skills?

    Pues aquí no hay secretos, como la mayoría de las cosas en la vida, es una cuestión de práctica y esfuerzo. Cuanto más practiques y escuches más fácil te resultará ir comprendiendo cada vez más partes del mensaje. Aunque parezca una tarea titánica podemos empezar poco a poco. Lo más importante es crear una rutina, es preferible practicar por ejemplo 15 minutos todos los días y convertirlo en un hábito para ir adaptando nuestro oído y centrar nuestra atención durante periodos cortos de tiempo y gradualmente ir aumentando los tiempos de escucha y la complejidad de lo que escuchamos.

    No te preocupes si no entiendes mucho al principio. Es normal. Todos los que hablamos otro idioma hemos tenido que empezar desde abajo y lo que está claro es que cuando más «input» tengamos, mejor se irá adaptando nuestro oído y si lo conviertes en algo continuo notarás que poco a poco irás pillando cada vez más.

    ¿Cómo puedo practicar listening por mi cuenta?

    Hoy en día podemos encontrar mil maneras de practicar en internet. Puedes escuchar podcasts sobre tus temas favoritos, ver canales de youtube (relacionados o no con el aprendizaje de idiomas), por supuesto ver series y películas en inglés, escuchar diferentes emisoras de radio… Como hay muchísimas posibilidades, para aportar nuestro granito de arena os dejamos algunos sitios con los que puedes empezar a trabajar tus listening skills

    elllo
    aquí encontrarás una librería de listenings por niveles, desde beginner hasta avanzado, con diferentes temas, incluye transcripciones de los textos y ejercicios de comprensión. Lo mejor, puedes escuchar muchos tipos de acentos de diferentes nacionalidades.

    esl-lab
    similar al anterior, con bastantes listenings en diferentes niveles y ejercicios de comprensión.

    listenaminute
    para los muy ocupados, listenings de un minuto, por temas, incluye transcripción y actividades.

    BBC
    6 minutes English un clásico de la BBC, puedes escucharlo también en formato podcast descargable, incluye transcripción.

    British Council
    otro «con nombre», de British Council, para practicar listening, también tiene una parte de inglés profesional.

    TED
    Ted talks, otro clásico de alumnos y también de profesores, más para niveles avanzados, charlas sobre una diversidad de temas, lo bueno, puedes escucharlo en inglés y utilizar los subtítulos (mejor también en inglés).

    Y para ponerle un poco de diversión, te gustan las series pero aún no te atreves? prueba éste

    Learn English with tv series: clips cortos para practicar tus listening skills con las series más populares, está divertido, te muestra una parte del episodio y vocabulario relacionado, pronunciación, etc, perfecto si no te ves aún viendo un capítulo completo.

    Éstos son sólo algunos, hay muchos más que también son interesantes, puedes realizar tu propia búsqueda para encontrar los que más se adapten a tu nivel, a tus intereses, a tus necesidades y si quieres puedes dejarnos un comentario con tus favoritos.

    Por cierto, antes de terminar, sabías que en .metoo también tenemos un canal de YouTube?, de momento lo estamos construyendo poco a poco pero lo que sí te puede resultar interesante son nuestras Audio Cards, con las que puedes poner a prueba tu oído y practicar pronunciación, como éstas:

    Por último, al hilo de este tema, os queremos pedir vuestra opinión, qué os gustaría encontrar en nuestro canal de YouTube? «it’s a work in progress» es un trabajo en proceso y aunque tenemos muchas ideas nos gustaría saber qué temas te interesan más relacionados con el aprendizaje del inglés, déjanos tus sugerencias en los comentarios. Thanks a million!

     

    4 min.
    🍪 Cookies
    Las cookies nos permiten ofrecer servicios personalizados. Si continúas navegando aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más info aquí.