Quiero susbcribirme

Hey buddies, hoy veremos algunos conectores que podemos utilizar en nuestro discurso para indicar contraste- connectors to show contrast. Como por ejemplo:


ALTHOUGH / THOUGH / EVEN THOUGH

They have a similar meaning but position in the sentence is different in each of them. Observe:

Although we did our best, client was not satisfied with the results.
Client was not satisfied with the results, even though we did our best.
Client was not satisfied with the results. We did our best, though.


BUT / HOWEVER

We did our best. However, client was not happy about our performance.
We did our best, but client was not satisfied with the results.


IN SPITE OF / DESPITE

Again, these connectors have a similar meaning but you need different structures in the sentence.

In spite of + noun / (-ing) gerund
Despite + noun / (-ing) gerund

In spite of knowing the answer, he refused to help us.
In spite of the budget we could organize a good event.
Despite having serious problems, they are always smiling.
Despite their serious problems, they are always smiling.

You can also say in spite of / despite the fact that + subject + verb
Despite the fact that we had a low budget we could organize a good event.


Ahora ya puedes comenzar a utilizarlos y hacer que tus ideas queden más claras.

 

To care is to share (o dicho de otra forma, si te ha gustado comparte!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recibe las últimas noticias y tips sobre idiomas
¡Únete a nuestra comunidad de estudiantes de idiomas para profesionales!

    Etiquetado en:
    Quizás también te pueda interesar
    Cómo aprender inglés por tu cuenta

    Ahora que comienza el curso seguro que muchos os estáis planteando de nuevo el tema de aprender inglés o retomarlo donde lo dejasteis (si es que ya lo hacíais). En cualquier caso, este post te servirá de ayuda ya que os damos algunos consejos y recursos con los que verás cómo aprender inglés por tu cuenta.

    Y es que siempre nos pasa lo mismo, y me incluyo en el saco, nos proponemos ponernos en serio con algo plenamente convencidos y seguros de que cumpliremos a pies juntillas pero vamos a reconocerlo, ponerse a hacer algo por uno mismo parece que cuesta más esfuerzo. Es importante partir de dos conceptos fundamentales: motivación y disciplina.

    Y teniendo en cuenta todo lo anterior y tanto si estás pensando en tomar clases como si no, estos tips te van a resultar super útiles porque son perfectamente compatibles en ambos casos, de hecho incluso verás que avanzas más rápido y le sacas más partido. Ahora sí, vamos a ver cómo aprender inglés por tu cuenta de una forma sencilla. Comenzamos!

     

    PASO 1: motivación y disciplina

     

    La motivación es importante porque va a ser lo que nos impulse a comenzar pero tan importante, o incluso más diría, es la disciplina. La disciplina implica crear una rutina, unos horarios, en este caso de estudio y práctica y ceñirnos a ellos, incluso cuando no estamos tan motivados, cuando estamos cansados, cuando no tenemos un buen día, etc hay que ponerse a ello y seguir avanzando aunque sea paso a paso.

    Por tanto, este sería el primer punto, piensa con calma cuánto tiempo y esfuerzo quieres dedicarle cada día/semana y a partir de ahí empieza a organizar tu horario. Es esencial que le dediques tiempo de manera regular, si puede ser cada día mejor, es decir, vale más dedicarle 15-20 minutos todos los días y no saturarnos, que ponerte 6 horas seguidas el fin de semana. Aunque aquí cada uno sabe cómo funciona mejor, si es tu caso, adelante! se trata de encontrar la fórmula que funciona para ti a la hora de aprender inglés por tu cuenta.

     

    PASO 2: ¿por dónde empiezo?

     

    Buena pregunta, pues una buena idea puede ser hacer un test de nivel, porque eso nos va a permitir saber dónde estamos, sobre todo si partimos de una base más básica, o si hace tiempo que no lo usamos, sirve también para «desempolvar» y ser conscientes de en qué punto nos encontramos.

    Puedes encontrar muchos level test online, nosotros te recomendamos éste de cambridge

    No es muy largo, son 25 preguntas y ves los resultados (aunque no las respuestas correctas) sin introducir ningún email. Recuerda también que es un resultado orientativo para que te hagas una idea.

     

    PASO 3: ¿y después qué?

     

    Vale, ya sé mi nivel aproximado y ¿ahora qué? Aquí el tema de cómo aprender inglés por tu cuenta ya se pone serio. Si ya hemos creado un horario toca «reunir» el material que vamos a utilizar. Esto es lo fácil y a la vez lo difícil, hoy en día en internet podemos encontrar de todo, usa tu buen criterio y ves probando cosas que te gusten y decide las que se adaptan mejor a ti.

    Algunas de nuestras recomendaciones

    Para darle un repaso a la gramática: sin duda, no puede faltar el archiconocido libro English Grammar in Use de Raymond Murphy, lo tienes en varios niveles.

    Si lo tuyo es más practicar y hacer ejercicios online puedes empezar con algunos de los siguientes:

    Oxford University Press
    English Grammar
    My english pages
    Agenda Web
    English Grammar Online

    Para mejorar tu vocabulario: tienes los libros de English Vocabulary in Use (de Cambridge también). Además la mayoría de los enlaces anteriores tiene también secciones de vocabulario (y en general un poco de todo). Es muy interesante la parte de vocabulario y speaking del examen IELTS (aunque no lo estés preparando) porque aprendes vocabulario por áreas temáticas o puedes leer también algunos de nuestro mejores posts, aquí tienes una recopilación

    Para desarrollar tus listening skills: aquí tienes variedad, desde ejercicios de listening hasta podcasts, audiolibros, ver canales en youtube en inglés (incluso si no son relacionados con aprender inglés), por supuesto ver series y pelis en inglés, todo lo que sea «hacer oído» te va a venir muy bien a la hora de aprender inglés por tu cuenta. De nuevo, encuentra los temas que más te interesan, mira éste post para ver más recomendaciones.

    Con respecto al reading y al writing: si no quieres complicarte la vida busca sitios donde tengan recursos para preparar cualquiera de los exámenes (FCE, CAE, IELTS, TOEFL, TOEIC…), sobre todo para la parte del writing porque allí verás modelos o pautas para hacer diferentes tipos de writing además de encontrar readings de todo tipo. Pero la parte del reading también es flexible, puedes por supuesto leer blogs en inglés, leer las noticias y otras cosas que te interesen y si te gustan los libros prueba la «lectura adaptada». ¿Esto qué es? Pues hay varias editoriales que tienen lo que se llama «graded readers» es decir, libros adaptados por niveles (del nivel 1 al 5 ó 6 ), lo que significa que incluso teniendo un nivel básico podrás comenzar a leer en inglés, genial verdad? Algunas referencias

    Macmillan
    Pearson
    Oxford University Press
    Penguin

     

    PASO 4: enjoy!

     

    Muy importante, disfruta! aunque todo esto suene a mucho trabajo no tiene porqué ser un rollo, hazte un plan en el que vayas variando, un día ejercicios de gramática/vocabulario, otro día un listening, que puede ser escuchar tu música favorita con la letra de la canción, otro día leer un blog y así. Busca también cosas que no estén necesariamente relacionadas con el inglés si no con tus hobbies o temas de tu interés, que te gustan los videojuegos pues te pones los textos también en inglés, que te gustan las manualidades, ponte a ver videos en youtube, que eres un experto en algo, ayuda a otros en foros… tienes muchas posibilidades. Sé ambicioso y pon todo de tu parte pero sé también realista y paciente. De vez en cuando, párate a pensar en todo lo que ya has conseguido y prémiate por tus progresos, que aunque no siempre los veas están ahí.

     

    PASO 5: ¿y el speaking?

     

    La parte del speaking, esta es la parte un poquito más complicated de cómo aprender inglés por tu cuenta pero no por ello hay de desanimarse, vamos a lo fundamental, no hay ningún secreto todo es ponerse y practicar cuanto más a menudo mejor y para ello es fundamental perder el miedo y la vergüenza como comentamos en este post.

    Y una vez dicho esto una de las opciones más fáciles es un intercambio de idiomas o language exchange, de nuevo busca sitios (online y offline) para poder poner en práctica todo el vocabulario y estructuras en los que has estado trabajando por tu cuenta.

    Pero si lo que te resulta complicado porque no eres muy disciplinado a la hora de ponerte a aprender inglés por tu cuenta es el speaking, no te preocupes siempre puedes contar con la ayuda de un buen profesor, que además de hacer correcciones puede guiarte y motivarte sea cual sea tu nivel y tu objetivo.

    Por cierto, ¿Sabías que en .metoo realizamos clases de inglés online? Si, si déjame que te cuente un poco más sobre nuestras clases.

    ????‍???? Nuestros profesores son todos titulados y con mucha experiencia.

    ????‍???? Las clases se realizan a través de vídeo conferencia sin que tengas que instalarte ningún programa con skype, hangout o cualquier otro. Nosotros nos encargamos de todo, tú solo necesitas internet en tu ordenador/tablet/móvil.

    ????‍♀️ Con un profesor en vivo y en directo, nada de video tutoriales.

    ???? Tu decides cuándo y dónde. Nuestros horarios son flexibles y puedes hacerlas desde la oficina, desde la comodidad de tu casa o desde donde te apetezca.

    ???? ¿Y qué pasa si un día no puedes asistir clase?. Pues nada! la puedes cancelar y volver a reservarla en otro momento para que no pierdas ninguna.

    ???? Además al finalizar la clase tu profe te enviará correcciones, aspectos a mejorar y recursos útiles que podrás consultar en cualquier momento y lugar dentro de nuestra plataforma.

     

     

    7 min.
    The Guiri – KEEP CALM AND…BÚSCATE LA VIDA

    Pues sí, eso es lo que he hecho, buscarme la vida (laboralmente hablando) e irme a probar suerte en esa ciudad donde se supone que hay tantas oportunidades para esos españolitos que estamos demasiados cualificados para conseguir un trabajo aquí. Así que decidí dar esa gran oportunidad a London. Contratar a una chica de mediana edad, licenciada, con un par de masters y por supuesto nivel medio de inglés que perfeccionaría en un par de meses en la capital de la Gran Bretaña.

    Eso de irme a la aventura suena bien pero…no es realmente práctico. Después de unos meses intentando contactar y buscar oportunidades de entrevistas de trabajo en varias multinacionales…lo conseguí!!! E-mail invitándome a hacer una entrevista laboral en tres semanas. Rápidamente me puse las pilas aumentando las clases de conversación con mi profesor nativo de una a tres por semana. Vuelo,hotel y mapa del metro controlado. Todo estaba listo para que Londres me conociera. Decidí que esa era la actitud, pensar que la oportunidad se la estaba dando yo a esos British que tanto necesitaban una española más allí.

    Y así empezó la historia de estos posts. Me di cuenta de que no era la primera ni la última en hacer aquello y también me di cuenta de que hubiese agradecido algunos «tips» antes de haber ido. Esa es la razón por la cual he decidido darlos yo ahora por si a alguien le pueden ser útiles. He decidido centrarme principalmente en el plano laboral, ya que se supone que es eso a lo que vamos allí, a buscar un trabajo. La vida fuera de la oficina es algo vuestro amigos.

    Espero serviros de ayuda y facilitaros esos primeros momentos en la «Rat Race».

    1 min.
    🍪 Cookies
    Las cookies nos permiten ofrecer servicios personalizados. Si continúas navegando aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más info aquí.