Cómo hablar en inglés con más confianza. Hay gente esto lo hace muy bien de manera natural pero a otros nos cuesta un poquito más. A la hora de demostrar nuestras habilidades de speaking en inglés hay dos puntos importantes, la fluidez y la confianza (fluency and confidence). La fluidez es que seamos capaces de comunicar ideas de una forma natural y fluida. La confianza en muchas ocasiones ayuda también a sentirnos más cómodos y por tanto a expresarnos mejor y con más fluidez. En este post te damos unos consejos para que a partir de ahora sepas cómo hablar en inglés con más confianza y sentirte cada vez más cómodo independientemente del nivel que tengas.
You can do it!
Don’t be afraid to make mistakes
No tengas miedo de cometer errores o de no usar la mejor palabra o la gramática perfecta. Cometer errores es parte el proceso de aprendizaje, es una especie de ensayo y error. Tú lánzate y dilo como mejor sepas, usando palabras que ya conoces. Eso si, anótalo “mentalmente” o por escrito, en tu móvil, etc para buscar una forma de decirlo mejor la próxima vez.
Understand and be understood
El objetivo final es comprender lo que nos dicen y sobre todo, hacernos entender. Transmitir un mensaje o una idea es lo realmente importante, aunque sea con errores y a veces no encontremos justo la palabra que buscamos. En esos casos, puedes intentar explicarlo de otra manera, poner un ejemplo, pero no te quedes sin decirlo. En eso precisamente consiste todo este concepto de cómo hablar en inglés con confianza, en que seamos capaces de expresarnos y que nos entiendan.
Keep it simple
Si tu nivel no es muy alto o muy bueno (“I’m sorry, my English is not very strong”) no te compliques la vida. Piensa en frases sencillas que te permitan decir y transmitir el mensaje de una forma clara, aunque no sea muy elaborada. Ya habrá tiempo para usar estructuras y vocabulario más complejo que puedes introducir en tu discurso poco a poco. A veces intentamos traducir o replicar nuestra forma de hablar en nuestro idioma materno y hacer lo mismo en inglés. Esto puede ser complicado, sobre todo si aún estamos aprendiendo, pero seguro que puedes encontrar alternativas igual de buenas, aunque sean una versión simplificada.
Practice makes perfect
Esto no es ningún secreto, cuando más practiques y más lo hagas, cada vez será más fácil hablar en inglés con confianza y lo harás mejor. Aprovecha todas las oportunidades que tengas de hablar con alguien en inglés y no dejes de expresar tus ideas. Y si no tienes esta posibilidad, siempre puedes intentarlo por tu cuenta, imagina situaciones o conversaciones y habla contigo mismo en voz alta. Más ideas para aprender inglés y mejorar tu speaking.
Fake it ’til you make it
“Finge hasta que lo consigas”. El tema de la confianza es muchas veces una cuestión de actitud. Aunque nos sintamos un poco inseguros o nos dé vergüenza, imagina que no es así, invéntate un personaje que no tiene miedo y actúa como si fuera así. No siempre es fácil, pero seguro que conoces a alguien que tiene mucha más seguridad (o lo parece), y son capaces de transmitir y de convencer, simplemente porque lo que vemos es una gran confianza y que creen en lo que están diciendo. Esto viene a ser un poco de lanzarse y echarse para adelante, sin miedo!
Con estos pequeños trucos que puedes empezar a poner en práctica, verás cómo hablar en inglés con más confianza cada vez es un poquito más fácil. Es cuestión de creer que puedes, porque realmente es así y demostrarlo, incluso con un nivel o con unos recursos lingüísticos limitados. No me crees? esto le pasó a una de nuestras alumnas:
Hace unos meses, una de nuestras alumnas con nivel básico nos contaba al poco tiempo de empezar las clases cómo un día un “guiri” se acercó a ella para preguntarle dónde coger un autobús para ir a un sitio determinado. Nos contó cómo ella fue capaz de hacerse entender y darle indicaciones, a pesar de la vergüenza. La alegría y la satisfacción que obtuvo cuando vio que la otra persona la entendía y seguía sus indicaciones, le hicieron reforzar esa confianza y a partir de entonces se lanzó y se atrevió mucho más a hablar en inglés con más confianza y sin miedo a cometer errores.

Hey buddies!! Saber distinguir cuándo usar do y make en inglés no siempre es fácil, hoy te dejamos algunas expresiones comunes que suelen aparecer cuando usamos estos verbos y que os dejamos en la infografía Do VS Make al final del post para que podáis descargarla y recurrir a ella siempre que la necesitéis 😉
Este es un tema más complejo de lo que parece porque hay gente que opina que hay ciertas reglas o patrones o incluso se podría encontrar cierta lógica. Al final lo que está claro es que hay una serie de expresiones que van con do y otras que van con make, pero por si sirve de ayuda algunos usos muy generales de do y make son:
DO
Do se usa para acciones en general (o sin especificar), obligaciones, tareas repetitivas (por ejemplo como en do nothing, do your job, do housework).
MAKE
Make se usa para referirse a cosas que «creamos o construimos» (por ejemplo como en make a cake, make dinner, make a cup of coffee)
Para que lo tengas más fácil y como os prometimos al principio del post, he aquí la infografía Do VS Make con las expresiones más comunes que suelen aparecer con do y make que además podrás descargarte
Infografía Do VS Make
La clave, más que memorizarlos sin más, es ir aprendiendo y poniendo las diferentes expresiones o «collocations» en práctica a través de su uso, de manera que poco a poco sea un proceso más automático y sepas qué aparece con do y con make.
Además, como sabemos que hay otras palabras que también nos suelen resultar confusas, puedes aclarar algunas dudas en este post:
Confusing words: 15 errores Typical Spanish que tienes que empezar a corregir
Como siempre, esperamos que os sea de gran ayuda 😉


La diferencia entre for y during es algo que no acabamos de ver claro muchos de los hispano hablantes que aprendemos inglés. En este post aprenderemos cuándo usar uno y otro.
El problema de la diferencia entre for y during es que en muchas ocasiones podemos traducir ambos como “durante” en español, esta palabra se parece mucho más a during y por tanto tendemos a usarla más. Sin embargo, no siempre es la mejor opción o la palabra correcta en inglés.
Vamos a ver como y cuándo usar uno y otro con ejemplos para que la diferencia entre for y during ya no suponga un problema y dejemos de confundirlos.
FOR
For, en este contexto, es una preposición que se usa para indicar la duración de algo. Suele ir seguido de una construcción que nos indique un periodo de tiempo. Responde a la pregunta How long…? que significaría algo así como ¿por cuánto tiempo? o ¿desde hace cuánto? Observa
e.g.
We had to wait for a long time. – Tuvimos que esperar durante un largo rato.
I haven’t seen her for two months. – No la he visto desde hace dos meses.
He has lived here for 9 years. – Él ha vivido aquí durante 9 años / desde hace 9 años.
Podemos usar for con todos los tiempos verbales, pero es frecuente su uso en el present perfect como en los dos últimos ejemplos. En este caso, suele aparecer también la palabra since y ya que estamos puestos, vamos a ver también cual es la diferencia entre since y for.
Usamos since para indicar el inicio del periodo o momento al que nos referimos. Es decir, since va seguido de un punto en el tiempo, que indica el comienzo de la acción, mientras que for va seguido de un periodo de tiempo. Vamos a verlos comparados con ejemplos
e.g.
I haven’t seen her since last week. – No la he visto desde la semana pasada.
I haven’t seen her for two months. – No la he visto desde hace dos meses.
He has lived here since 2010. – Él ha vivido aquí desde 2010.
He has lived here for 9 years. – Él ha vivido aquí durante 9 años / desde hace 9 años.
Lo que pasa es que con for y since nos liamos porque cuando for se traduce por “desde hace” se puede confundir con since, “desde”. Ambas preposiciones se usan para expresar el tiempo que ha durado la acción del verbo, pero for expresa la duración de la acción y since el comienzo de la misma.
Seguro que ahora está un poco más claro, pero seguimos con la diferencia de for y during que es el tema principal que nos ocupa. Hemos visto que for indica duración y responde a la pregunta how long…?
DURING
During es también una preposición que usamos para indicar tiempo, pero la diferencia entre for y during es que during en inglés se refiere a cuándo tiene lugar algo. En este caso responde a la pregunta When…? Además during suele ir seguida de un sustantivo, no necesariamente de una palabra relacionada con el tiempo o la duración, aunque también se da el caso.
e.g.
They had a great time during their holiday. – Lo pasaron genial durante las vacaciones.
She fall asleep during the film. – Ella se quedó dormida durante la película.
The accident occurred during the night. – El accidente ocurrió durante la noche.
Además de la diferencia entre for y during, a veces aparece un tercer elemento en “discordia” que es while y que al compararlo con for y sobre todo con during puede resultar confuso.
Usamos while para indicar que una acción ocurre mientras está sucediendo otra cosa. La estructura con while es más fácil de identificar porque normalmente usaremos while seguido de sujeto y verbo. Aquí tenemos algunos ejemplos
e.g.
She fell asleep during the film. – Ella se quedó dormida durante la película.
She fell asleep while she was watching the film. – Ella se quedó dormida mientras veía la película.
I met him during my English course in Malta. – Lo conocí durante mi curso de inglés en Malta.
I met him while I was studying English in Malta. – Lo conocí mientras estudiaba inglés en Malta/cuando estaba estudiando inglés en Malta.
Vaya, vaya, pues además de ver las diferencias entre for y during, de paso, hemos visto también el uso de for/since y también de while. Recuerda que para saber la diferencia entre for y during, un truco relativamente sencillo es pensar si estamos respondiendo a la pregunta how long…? – for o a la pregunta when…? – during.
Si aún te quedan dudas, puedes ponerlas en los comentarios y te responderemos.
