Quiero susbcribirme

Una pregunta en apariencia simple pero con una respuesta a menudo compleja, ¿a qué te dedicas? Es importante saber hablar de (tu) trabajo y poder describir con claridad todos los detalles. En el post de hoy veremos vocabulario y expresiones que puedes utilizar para que te resulte más sencillo hablar de trabajo en inglés.

La pregunta con la que todo empieza

 

What do you do? – ¿a qué te dedicas? / ¿cuál es tu profesión?

 

La respuesta: I’m a / an… I work as a / an…

E.g.
I’m a chef / I’m an architect
I work as a marketing consultant / an engineer

Otra opción puede ser Where do you work?

Aquí la respuesta tiene algunas variantes (ojo con las preposiciones)

I work at + a company

E.g.
I work at Inditex group

I work for + a company / a person

E.g.
I work for Inditex group
I work for Amancio Ortega, I’m his personal assistant.

I work in + a department / general area-industry.
(Also in + a place, city, country)

E.g.
I work in sales
I work in finance
I work in the banking industry
I work in the health sector
I work in London / in Milan

I work with + people / things

E.g.
I work with the sales team
I work with designers around the world
I work with international providers
I work with public and private health institutions

 

Describing your day to day work – describir tu día a día en el trabajo

 

Para dar más detalles sobre tus tareas y las funciones de tu trabajo puedes usar estas dos expresiones (cuidado con la preposición que siempre nos liamos)

I’m responsible for something / doing something

E.g.
I’m responsible for the accounts
I’m responsible for managing projects

I’m in charge of something / doing something

E.g.
I’m in charge of the marketing area
I’m in charge of controlling travel expenses

Además puedes continuar con la descripción utilizando los verbos que mejor apliquen, puedes empezar con

My job involves

E.g.
My job involves taking care of our clients and supervising everything is fine with our products.

Algunos verbos que pueden ser de utilidad

I have to… deal with / manage / supervise / organise / plan / train / help / build / develop / test / design / repair / check / analyse…

 

Other vocabulary related to work – otro tipo de vocabulario relacionado con el trabajo

 

Si no tienes un trabajo en estos momentos lo que puedes decir es

I’m unemployed at the moment

I’m between jobs at the moment (ésta es una manera más «eufemística» de decir que estás desempleado)

Si estás desempleado lo más probable es que estés looking for a job, entonces ves una oferta que te interesa y te inscribes, es decir, you apply for a job. Puede que consigas una entrevista, to get a job interview y con suerte hasta consigues el trabajo to get a job y te contratan they hire you (or you are hired).

To hire someone/ to be hired (mejor utilizar este verbo que el verbo «contract»).

E.g.
They hired a team of 3 assistants to help us.
She was hired after doing an excellent interview.

Si te han contratado ya eres su employee, y la empresa que te contrata es tu employer. La gente que trabaja contigo son tus colleagues o coworkers y es posible que tengas un jefe que te supervise a boss / a supervisor y al que rendir cuentas to report to.

Según el tipo de trabajo puedes trabajar a jornada completa full-time o parcial part-time o incluso en turnos (como por ejemplo, médicos, policías, y también en fábricas) to work in shifts.

Cada vez más hay gente que trabaja por su cuenta, en este caso puedes decir

I’m self-employed
I work as a freelance

O a lo mejor incluso has montado tu propia empresa to set up a company y diriges tu negocio to run a business.

Volvamos a lo de ser empleado, si eres bueno puede que consigas un aumento de sueldo a pay rise or incluso que te asciendan to promote / to be promoted.

Si no están contentos con tu trabajo puede que te despidan, you are fired / they fire you. (to be fired / to fire someone)

Por otro lado, puede que sí estén contentos con tu trabajo pero no puedan ofrecerte durante más tiempo ese puesto (por ejemplo, en recortes de plantilla, crisis económica) entonces la expresión es to be laid off. El resultado es el mismo, te quedas sin trabajo, pero las circunstancias son diferentes.

E.g.
I was laid off because my company had financial problems.

Si eres tú quien decide dejar un trabajo, puedes decir

I’m going to leave my job (neutral)
I’m going to quit my job (informal)
I’m going to resign from my job (formal)

Cuando llevas toda una vida trabajando, lo que necesitas es jubilarte to retire. También hay casos de prejubilación (pre) retirement. Así puedes decir

E.g.
I’m (pre) retired. I can’t wait to my retirement.

Y con esto llegamos al final del post de hoy. Esperamos que te resulten útiles todas estas expresiones y vocabulario y que lo puedas poner en práctica la próxima vez que tengas que hablar de trabajo en inglés. Nosotros seguiremos work in progress (trabajando en ello) para traerte en breve nuestro siguiente post 😉

PS: Si quieres conocer otras expresiones relacionadas con el trabajo te recomendamos este post.

 

To care is to share (o dicho de otra forma, si te ha gustado comparte!)

4 thoughts on “Vocabulary tips: cómo hablar de trabajo en inglés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recibe las últimas noticias y tips sobre idiomas
¡Únete a nuestra comunidad de estudiantes de idiomas para profesionales!

    Etiquetado en:
    Quizás también te pueda interesar
    Antes de proponerte aprender inglés again lee esto

    Uno de los propósitos de año nuevo más frecuentes es el de aprender inglés. Si has llegado a este post es porque te lo has propuesto again este año, pues en el post de hoy te traemos algunos trucos para llevarlo a cabo y no morir en el intento.

    Empezamos por lo básico, al aprender cualquier idioma lo más importante es «hacer oído» o desarrollar tus listening skills. Piensa como aprenden los niños su lengua materna, no saben leer ni escribir y mucho menos gramática. Están acostumbrados a escuchar el idioma y poco a poco van aprendiendo palabras y estructuras simples que cada vez van siendo más complejas.
    Pues el primer truco es escuchar y recibir tanto «input» como te sea posible, en la radio, la tv, viendo series, podcasts, escuchando tus canciones favoritas, etc. Hasta ver los dibujos con los niños te puede ayudar a familiarizarte con los sonidos y la entonación a la hora de aprender inglés.

    Para mejorar tu pronunciation por ejemplo, puedes practicar con las letras de tus artistas favoritos y cantar, da igual que desafines, te ayudará con la pronunciación y sobre todo aprenderás a ir encadenando frases y palabras más naturalmente.

    También puedes grabarte y ver qué tal lo haces, porque al hablar a veces tendemos a decir palabra tras palabra y no suena natural, parecemos un poco «robot». Si por ejemplo decimos «hausitgoing» suena más natural que decir «How-is-it going?» palabra por palabra. Además a medida que lo vayas interiorizando, poco a poco puedes ir aumentando la velocidad al hablar.

    Repasa estructuras y gramática, que la base la tengas dominada, no es necesario ponerse a estudiar como si opositaras, pero si darle un repasito a cosas básicas como tiempos verbales, pronombres, adjetivos, verbos y expresiones comunes básicos (con verbos como have, take, get, go, etc) hasta que construyas una buena base que te permita comunicarte. El objetivo principal es que tengas recursos suficientes para hacerte entender, aunque sea de una manera más simple. Ya tendremos tiempo de ir mejorando y de introducir más complejidad y más vocabulario.

    Ahora hay que poner en forma el speaking, aquí sintiéndolo mucho, no hay atajos, si quieres hablar lo que toca es hablar! para poner en práctica esas estructuras y vocabulario que vas aprendiendo. Habla aunque sea contigo mismo, si, en serio, aunque parezca de locos, esos diálogos internos que tenemos con nosotros mismos los puedes repetir en inglés. Un aspecto muy importante, dilo en voz alta, porque cuando lo pensamos suena todo perfecto en nuestra mente pero cuando lo decimos y las palabras salen por la boca, eso amigos es otra historia… Por ejemplo, si estás haciendo las tareas de la casa, puedes ir describiendo todo lo que haces.

    Está claro que lo ideal para no parecer demasiado loco es practicar tu speaking con otra persona. Si entre tus amigos, compis de curro, de piso, etc hay alguien que habla inglés, perfecto! practicad juntos, incluso si los dos sois Spanish speakers. El objetivo aquí es irse soltando poco a poco y coger confianza, tú de momento suéltalo y a ver qué pasa.

    Si lo que quieres es practicar tu speaking y además con un profe, puedes probar nuestras free clases. Estas clases son sesiones a través de video-conferencia con un trainer, están muy enfocadas a desarrollar precisamente la fluidez y el speaking, con temas diferentes cada día que te ayudarán a aprender inglés de una forma más amena.

    La motivación es muy importante, haz cosas que ya te gusten en inglés. No te pongas a leer en inglés si habitualmente no lees, porque la obligación será doble y esto puede hacer que te desmotives más fácilmente. Busca información sobre tus temas favoritos, sigue bloggers en inglés, mira de nuevo tus series favoritas, esta vez en inglés o escucha podcasts. Conviértelo en un hábito, así estarás aprendiendo sobre dos cosas al mismo tiempo.

    Por último ten paciencia. No te castigues si no avanzas tan rápido como te gustaría. Sé constante, esto es una carrera de fondo y es cierto que hemos pasado mucho tiempo estudiando gramática y vocabulario y muy poco hablando, lo importante es seguir avanzando y no desanimarse. Ve poco a poco y haz pequeños intervalos pero con mucha frecuencia, valen más 10-15min cada día prestándole atención, que ver de vez en cuando una peli de dos horas y no enterarte de nada.

    Ahora que ya conoces todos estos trucos sólo queda ponerte manos a la obra para aprender inglés, y recuerda que si quieres avanzar más rápido en .metoo podemos ayudarte.

     

    4 min.
    30 errores comunes en inglés que no debes cometer más

    Hey buddies, el post de hoy es una recopilación de errores comunes en inglés que cometemos a menudo, a veces porque cambiamos la preposición que toca, o porque nos equivocamos con una palabra o también porque traducimos literalmente. Ponte cómodo porque te detallamos nada más y nada menos que 30 common mistakes que no debes cometer más.

     

    1 We say coworkers, work mates or colleagues, not partners para referirnos a nuestros compañeros de trabajo

     My partners are really helpful.
     My coworkers are really helpful.

     

    2 We say at work, not in the job en expresiones como

     I sometimes surf on the internet in the job.
     I sometimes surf on the internet at work.

     

    3 We say hire mejor que contract, cuando contratamos a un empleado

     Things are going well, we will contract more employees.
     Things are going well, we will hire more employees.

     

    4 We say a business grows, not grows up para decir que el negocio crece

     Our business is growing up and increasing sales.
     Our business is growing and increasing sales.

    Utilizamos grow up para referirnos a las personas cuando crecen / maduran

     He’s now a grown up person.
     Children grow up really fast.

     

    5 We say I agree, not I am agree para mostrar nuestro acuerdo

     I am agree with your idea.
     I agree with your idea.

     

    6 We say I think so / I don’t think so, not I think that yes / no para decir creo que sí / no

     Would you come? I think that yes / no.
     Would you come? I think so / I don’t think so.

     

    7 We say I have no idea, not I don’t have an idea para decir no tengo ni idea

     Is she here? I don’t have an idea.
     Is she here? I have no idea.

     

    8 We say leave me alone, not leave me in peace cuando queremos que nos dejen en paz

     Please, leave me in peace, I’m busy now.
     Please, leave me alone, I’m busy now.

     

    9 We say from now on, not since now para decir de ahora en adelante

     We will have new regulations since now.
     We will have new regulations from now on.

     

    10 We say so far, not until now para decir hasta ahora, hasta este momento

     What have they done until now?
     What have they done so far?

     

    11 We say it depends on, not it depends of

     I don’t know what I’m going to do tomorrow. It depends of the weather.
     I don’t know what I’m going to do tomorrow. It depends on the weather.

     

    12 We say related to, not related with

     This is a problem related with the internet signal.
     This is a problem related to the internet signal.

     

    13 We say contact someone, not contact with someone

     I’ll contact with her because I need more information.
     I’ll contact her because I need more information.

     

    14 We say trust someone, not trust in someone

     I trust in my employees to do a good job when I’m not in the office.
     I trust my employees to do a good job when I’m not in the office.

     

    15 We say worry about, not worry for algo o alguien

     Her mother worries for her a lot.
     Her mother worries about her a lot.

     

    16 We say think about / of, not think in. Si imaginamos algo, utilizamos think of / about, si estamos considerando algo utilizamos think about

     I’m thinking in my future and deciding what I want to do.
     I’m thinking about my future and deciding what I want to do.

     

    17 We say similar to, not similar than

     This app is very similar than another one.
     This app is very similar to another one.

     

    18 We say the same as, not the same than or the same to

     He’s the same than his father. They have similar personalities.
     He’s the same as his father. They have similar personalities.

     

    19 We say in the world, not of the world para decir del mundo

     Lionel Messi is one of the best soccer players of the world.
     Lionel Messi is one of the best soccer players in the world.

     

    20 We say arrive in/at a place, not arrive to a place

     I arrived to work at 9 a.m.
     I arrived at work at 9 a.m.

    We use arrive in con lugares como ciudades (London, Paris, etc.).

     We arrived in Paris last Friday.

    We use arrive at al referirnos a un sitio en concreto (the bank, the restaurant, work, home, etc.).

     They arrived at the restaurant 20 minutes late.

     

    21 We say go home, not go to home

     She decided to go to home after the theatre.
     She decided to go home after the theatre.

     

    22 We say parking lot, not parking para referirnos a un aparcamiento

     The parking was full, so we parked on the street.
     The parking lot was full, so we parked on the street.

     

    23 We say on the bus / train / plane, not in the bus / plane / train

     Sometimes I read when I’m in the bus.
     Sometimes I read when I’m on the bus.

    We say in with cars, vans, trucks, etc.

     Let’s get on the car.
     Let’s get in the car.

     

    24 We say to miss, not to lose a bus / train / plane

     You will lose the train if you don’t hurry up.
     You will miss the train if you don’t hurry up.

     

    25 We say waste time, not lose time para decir perder el tiempo

     Sam loses a lot of time watching TV.
     Sam wastes a lot of time watching TV.

     

    26 We say spend time, not pass time para decir pasar tiempo con

     On the weekend, she likes to pass time with her husband.
     On the weekend, she likes to spend time with her husband.

     

    27 We say to have (or to throw) a party, not to make or do a party

     They are making a party next Saturday.
     They are having / throwing a party next Saturday.

     

    28 We say to have a drink, not to take a drink

     Let’s take a drink after work.
     Let’s have a drink after work.

     

    29 We say to sunbathe, not to take the sun

     She loves taking the sun on the beach.
     She loves sunbathing on the beach.

     

    30 We say to make mistakes, not to have errors or have mistakes.

     My English is okay, but I have a lot of mistakes.
     My English is okay, but I make a lot of mistakes.

     

    No te preocupes si te identificas con algunos (o muchos) de ellos, son los errores más comunes que cometemos los hispano hablantes. Anota con los que más te equivocas para repasarlos, pero vuelve a esta lista siempre que lo necesites o tengas dudas.

    PS: Si te atreves con más meteduras de pata typical Spanish, lee este post sobre false friends

     

    5 min.
    🍪 Cookies
    Las cookies nos permiten ofrecer servicios personalizados. Si continúas navegando aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más info aquí.