Quiero susbcribirme

Hay verbos en inglés que nos resultan confusos (especialmente a los hispano hablantes) como say & tell porque son muy parecidos en significado, pero la manera de usarlos es diferente. En este post te lo dejamos claro para que no te confundas más con say & tell.

Donde más problemas solemos tener es cuando usamos el estilo indirecto (o reported speech) porque reproducimos el contenido de un mensaje, vaya, cuando hablamos de una conversación que tuvimos con otra persona: «y yo le dije, entonces él me dijo que ella le había dicho lo que nosotros le dijimos…» y aquí ya tenemos un lio montado, esto es un poco exagerado pero

Vamos a verlo paso a paso:

 He said me that he wasn’t interested in sports.
 He said that he wasn’t interested in sports.
 He said (to me) that he wasn’t interested in sports.
 He told to me that he wasn’t interested in sports.
 He told me that he wasn’t interested in sports.

Utilizamos say con la estructura say something / say that

E.g.
I said hello.
We said goodbye before leaving.
He said that he wasn’t interested in sports.
They said that they needed more time to make a decision.
She said that we should study more.

Si incluimos una persona, utilizamos la estructura say something to someone or say to someone something

E.g.
He said to me that he wasn’t interested in sports.
She said to us that we should study more.
I said to him that he was very generous.

Utilizamos tell con la estructura tell someone something / tell someone that, el verbo tell en este caso siempre necesita un objeto indirecto o pronombre personal (la persona con la que hablamos)

E.g.
She told me the truth.
I told them a joke.
He told me that he wasn’t interested in sports.
They told us that we had to work harder.
I told him that she wasn’t coming.

En todos los ejemplos anteriores hemos utilizado say and tell en pasado pero es posible también usarlos en presente y/o presente continuo

E.g.
She says that I need to do exercise.
Mark says that you have a new job.
He always tells her that they should live together.
They are always telling us that we have to work harder.

Además hay otra estructura que podemos utilizar con tell para indicar una orden o un consejo tell someone to do something

E.g.
She told him to sit down.
He told me (not) to wait.
They told us to work harder.
The teacher told us to do the activities.

Hay una serie de expresiones «fijas» (fixed expressions) que siempre usamos con say

Fixed expressions with say

Say hello / goodbye
Say good morning / afternoon / etc
Say something
Say nothing
Say a word / a few words
Say a prayer

Y también otras que siempre usamos con tell

Fixed expressions with tell

Tell the truth
Tell a lie
Tell a story
Tell a joke
Tell a secret
Tell the time
Tell the difference

Parece mucha información pero en resumen…

You say something or say (to someone) something

E.g.
He said hello to everyone.
He says that he doesn’t like coffee

You tell someone something

E.g.
He told me many lies.
He told me that he doesn’t like coffee.

Y ahora una pequeña prueba para ver si te ha quedado claro:

Completa con say o tell (en pasado)

Angela ____ them to be punctual.
He ____ that we couldn’t wait.
I ____ you to complete the task.
We ____ him that you were ill.
She ____ that you have to help her.
They ____ us many lies.
Anthony ____ that he was hungry.
I ____ nothing to them.
He ____ to her that he wasn’t interested.

VER RESPUESTAS CORRECTAS

Angela told them to be punctual.
He said that we couldn’t wait.
I told you to complete the task.
We told him that you were ill.
She said that you have to help her.
They told us many lies.
Anthony said that he was hungry.
I said nothing to them.
He said to her that he wasn’t interested.

 

Esperamos que después de leer este post ya no te confundas más con say & tell, el secreto es recordar que tell siempre necesita «someone» cuando hablamos de lo que decimos a otra persona.

Además si te has quedado con ganas de leer un poco más y quieres conocer otros errores comunes que cometemos los hispanohablantes te recomendamos que leas este post: 30 errores comunes en inglés que no debes cometer más

 

To care is to share (o dicho de otra forma, si te ha gustado comparte!)

2 thoughts on “Say & Tell: el secreto para aprender a usarlos correctamente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recibe las últimas noticias y tips sobre idiomas
¡Únete a nuestra comunidad de estudiantes de idiomas para profesionales!

    Quizás también te pueda interesar
    Los diccionarios de inglés (online) que más molan

    Hey buddies, el post de hoy es especial porque te contamos qué diccionarios de inglés molan y por qué.

    Antes de empezar, un par de aclaraciones:

    Nos centraremos en diccionarios de inglés online, aunque en muchos de los casos existen diferentes ediciones impresas de los mismos.

    Hablaremos de diccionarios monolingües, es decir, los que usamos para buscar una palabra directamente en inglés, para ver la definición, ejemplos, pronunciación, etc.¿Por qué? Porque nuestro objetivo es aprender inglés verdad? pues que mejor que ir directamente a la fuente y ver todas las posibilidades de la palabra que estamos buscando.

    Aunque en muchos de los que te presentamos hay también apartados para buscar en inglés-español, español-inglés y al final también mencionaremos cuál es, en nuestra opinión, el mejor diccionario de inglés bilingüe (español-inglés) cuando necesitas traducir una palabra.

    Are you ready? Let’s start!

    Empezamos con los diccionarios de inglés «grandes» que todos conocemos y por algo será:

     

    Oxford

    Lo que nos gusta: puedes hacer búsqueda de la palabra en inglés, puedes seleccionar inglés británico (UK) o americano (US) y también puedes buscar palabras similares en la pestaña de «thesaurus».

    ¿Qué es un thesaurus?
    Es un tipo de diccionario que te muestra palabras similares a la que has buscado, normalmente agrupando por listas o por palabras relacionadas con el tema en cuestión, en muchos casos aparecen también sinónimos e incluso antónimos. Es genial para aprender y ampliar vocabulario! Más adelante te contamos cuál de todos éstos diccionarios de inglés tiene nuestro thesaurus favorito.

    Aunque encontrarás todo esto en varios de los que te presentamos, como añadido, tiene también diccionario inglés-español, español-inglés y un apartado de traductor.

     

    Cambridge

    Lo que nos gusta: muy completo con respecto a definiciones y ejemplos, en mucho casos incluye una parte de thesaurus y a veces aparece el «nivel» de la palabras, es decir, indica si es una palabra adecuada a uno de los niveles del marco común de referencia (A1, A2, B1, B2, C1, C2) aunque no aparece en todas las palabras.

    Otra cosa que nos encanta es que puedes escuchar la pronunciación de cada palabra en inglés británico (UK) o americano (US).

     

    Collins

    Lo que nos gusta: además de ser también muy completo en cuanto a definiciones y ejemplos e incluye apartado de thesaurus, es que tiene algo diferente, el indicador de «word frequency», que nos ayuda a saber con cuánta frecuencia se usa esa palabra, así podemos poner más esfuerzo en aprender palabras de uso más común.

     

    Merriam Webster

    Lo que nos gusta: es un clásico y el diccionario de inglés de referencia si estás más centrado en aprender inglés americano.
    Tiene un diccionario específico para «learners«.

    Los siguientes quizá no sean tan conocidos pero tienen cosas que están bastante bien.

     

    Macmillan

    Lo que nos gusta: no es de los más conocidos, pero la parte de thesaurus está muy bien, nos gusta la forma en la que agrupa palabras relacionadas.

    Discrimina entre inglés británico (UK) o americano (US).

     

    Longman

    Lo que nos gusta: la claridad en las definiciones y ejemplos, que se agradece, porque en algunos diccionarios de inglés nos encontramos con ejemplos un poco «complicadillos». Utilizan ejemplos más «simples» por decirlo de algún modo pero también incluyen ejemplos de un corpus.

    ¿Qué es un corpus?
    en el contexto lingüístico, un corpus es una colección de textos que muestra como se usa el lenguaje en el «mundo real», es decir, los ejemplos que te muestran pueden pertenecer por ejemplo a obras literarias, periódicos, investigaciones… y se utilizan para analizar cómo se hace uso del lenguaje.

    Otra cosa que nos encanta es que a veces tienen unos «cuadritos» de gramática y vocabulario que te aclaran muchas cosas, mira éste ejemplo (y haz scroll hasta el final)
    Tiene cuadro con «collocations» (palabras que suelen aparecen con say), cuadro de thesaurus (otras palabra para decir say) y cuadro con la diferencia entre say & tell. ¿A que es fantástico?

     

    Dictionary.com / Thesaurus.com

    Lo que nos gusta: más que por la parte de diccionario, que está bastante bien, y a modo curiosidad incluye un apartado de origen de las palabras, lo que nos gusta es la parte de thesaurus, es nuestro favorito! Busca cualquier palabra y encontrarás pequeñas pestañitas para cada uno de los significados, y en cada una de ellas encontrarás sinónimos, antónimos y palabras relacionadas. La mejor forma de encontrar la palabra exacta que buscas en cada caso.

    Estamos llegando al final y comentábamos al principio que también mencionaríamos cuál es, en nuestra opinión, el mejor de los diccionarios de inglés bilingüe (español-inglés) cuando necesitas traducir una palabra. Pues efectivamente es wordreference!

    Lo que nos gusta: no creo que haya que dar muchas explicaciones porque todos lo usamos muy a menudo y es genial cuando solo sabes la palabra en español. Además incluye muchas expresiones idiomáticas y si no están en el diccionario, puedes buscar en el foro. Eso sí, una vez tengas la palabra en inglés, te recomendamos que la busques después en un diccionario monolingüe para asegurarte de que es la más adecuada para lo que quieres decir.

     

    No podemos dejar de mencionar urban dictionary

    Es necesario aclarar que no es un diccionario «oficial», sino que las definiciones y ejemplos son aportaciones de usuarios. Verás cosas muy raras a veces pero si quieres saber algo más de «slang», jerga o lenguaje más coloquial puedes echarle un vistazo por ejemplo, para entender algo que has oído en una canción o en una serie.

    Hasta aquí nuestra review de diccionarios de inglés (online) que molan, esperamos que ahora que los conoces un poco mejor te animes a «investigar» y a sacarles partido, pueden ayudarte mucho en tu aprendizaje del inglés.

     

    5 min.
    Expresiones útiles para invitar a alguien en inglés

    Con estas expresiones útiles para invitar a alguien en inglés a partir de ahora no habrá invitación para la que no tengas respuesta. Algo tan común como invitar a alguien a tomar un café es parte de nuestra vida. Lo hacemos a diario con amigos, con compañeros de trabajo y en muchas otras ocasiones. Además de saber cómo formular la invitación, es importante cuando nos invitan también saber aceptar o decir que no de una forma educada.

    Podrás usar estas expresiones útiles para invitar a alguien y también para aceptar o declinar invitaciones en diferentes situaciones. Te dejamos opciones un poco más formales (las que van apareciendo al principio de cada apartado, en making invitations hay varios apartados, el primero seria un poco más formal) y otras un poco más informales (las que aparecen más al final de cada sección) para que puedas ir adaptando tu mensaje en cada ocasión.

     

    Making invitations

    Would you like to …?

    Would you like to play golf next weekend? – ¿Te gustaría jugar al golf el proximo fin de semana?
    Would you like to have a coffee? – ¿Te gustaría tomar un café?
    Would you like a cup of coffee? – ¿Te gustaría tomar un café?
    Would you like to join us for lunch? – ¿Te gustaría venir con nosotros a comer?

    Why don’t you…?

    Why don’t you have lunch with me tomorrow? -¿Por qué no comes conmigo mañana?
    Why don’t you join me tomorrow for lunch? – ¿Por qué no te vienes a comer conmigo mañana?
    Why don’t you come over to my place for dinner? – ¿Por qué no te vienes a mi casa a cenar?

    How about…?

    How about having lunch together tomorrow? – ¿Qué te parece comer juntos mañana?
    How about a tennis match next Saturday? – ¿Qué te parece jugar un partido de tenis el sábado?
    How about a cup of coffee? – ¿Qué te parece un café? ¿Qué hay de tomar un café?

    Other

    Could we have lunch together one day? – ¿Podríamos comer juntos algún día?
    We’re having a party next weekend. Will you join us? – Haremos una fiesta el fin de semana, ¿te vienes?
    I have tickets for the concert, would you like to come? – Tengo entradas para el concierto ¿te gustaría venir?
    Do you feel like going for a coffee? – ¿Te apetece ir a tomar un café?
    Do you feel like having dinner with us? – ¿Te apetece cenar con nosotros?
    Are you doing anything on Friday? – ¿Haces algo el viernes?
    Are you free next weekend? – ¿Estás libre el fin de semana?

     

    Accepting invitations

    Thank you for your kind invitation. – Gracias, muy amable por la invitación.
    Thanks for your kind invitation. I’ll join you. – Gracias por la invitación. Iré con vosotros.
    That’s very nice of you. – Es muy amable por tu parte.
    Thanks. I’ll be happy to join you. – Gracias, estaré encantado de ir.
    I’d love to, thanks. – Me encantaría, gracias.
    Thanks, I’d like that very much. – Gracias, me gustaría mucho.
    Sure, that sounds good! – Claro, suena bien.
    Sure, that would be fun! – Claro, suena divertido.
    Yes, that would be great! – Si, eso sería genial.

     

    Declining invitations

    I’m afraid I won’t be able to join you. – Me temo que no podré ir contigo / con vosotros.
    Nice of you to ask me but I’ve got an appointment. – Gracias por pedírmelo pero ya tengo un compromiso.
    I’d love to, but I’m very busy at the moment. – Me encantaría pero estoy ocupado en este momento.
    I’m afraid I can’t. I’m busy tomorrow. – Me temo que no puedo. Lo siento pero no puedo. Estoy ocupado mañana.
    I’d like to but I’m not free this weekend. – Me encantaría pero no estoy libre este fin de semana.
    Sorry I don’t think I can. Maybe some other time. – Lo siento, no creo que pueda. Quizá en otro momento.
    Sounds great but I’m afraid I’m not free. – Suena genial pero me temo que no estoy libre.
    Sorry, I have an appointment. – Lo siento, tengo otro compromiso.
    Sorry, I can’t. I’ve got other plans. – Lo siento, tengo otro planes.

     

    Todas estas expresiones útiles para realizar, aceptar y declinar invitaciones son un buen punto de partida y puedes ir adaptándolas o haciendo tus propias versiones. Elige las frases más adecuadas para cada contexto dependiendo de si es una situación más formal en el trabajo o con personas con las que no hay tanta confianza o bien con amigos o compañeros con los que te llevas bien y ya no habrá invitación que se resista en inglés.

     

    4 min.
    🍪 Cookies
    Las cookies nos permiten ofrecer servicios personalizados. Si continúas navegando aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más info aquí.