Quiero susbcribirme

En nuestra vida diaria, tanto personal como en el trabajo, tenemos que enfrentarnos a situaciones difíciles y a problemas de todo tipo.

En el post de hoy veremos cómo hablar y describir problemas y dificultades en inglés. Let’s go!

Para describir problemas y dificultades podemos utilizar varias estructuras, con palabras como difficult, hard, problem, trouble…

To have difficulty
It’s difficult / hard to (do something)
I find it difficult / hard to (do something)

E.g.
I had difficulties to find my first job.
It is hard for him to understand complex technical texts.
I find it difficult to speak on the phone in English.

Más opciones con el verbo have + problems / trouble

To have problems with (something)
To have trouble with (something)
To have problems (doing something)
To have trouble (doing something)

E.g.
He usually has trouble with the wi-fi connection.
We will have problems with the budget.
They had problems installing the new version.
She has trouble writing mails in English.

Observa: utilizamos problems normalmente en plural pero trouble suele ir en singular.

Otros verbos que podemos usar para referirnos a situaciones difíciles:

To face a problem / a situation – enfrentarse a un problema

E.g.
We faced some problems when we launched the website.

To run into difficulties– encontrarse con dificultades

E.g.
They run into difficulties to change the trip arrangements.

To deal with a problem / a situation- manejar, ocuparse de un problema y tomar las acciones necesarias para solucionarlo.

En este caso, podemos utilizar varios verbos con un significado similar

To manage
To handle
To tackle

E.g.
We need to tackle this problem as soon as possible.
Customer service usually handles problems with the orders.
He will deal with the difficulties of the marketing campaign.

Deal with es un verbo particularmente útil, puedes utilizarlo en diferentes contextos y además cuenta como phrasal verb! Si quieres conocer más phrasal verbs como deal with para tu trabajo este post puede interesarte.

Finalmente, casi todos los problemas tienen solución, podemos usar estos verbos

To solve (a problem)- resolver
To overcome (difficulties)- superar

E.g.
We called a technician to solve the internet problem.
You can overcome difficulties by talking to your team.

De manera más informal, para arreglar o solucionar algo también puedes utilizar el verbo

To fix

E.g.
She didn’t need help to fix some of the problems.
There was a problem with the printer but we fixed it quickly.

Y ahora vamos a ver algunas de estas expresiones en contexto para que veáis cómo podeis aplicar varias de ellas al describir problemas y dificultades en inglés.

When I first worked in a different country I didn’t have many difficulties to find a job but I had trouble finding a good company to work with. At first I found it hard to speak in a foreign language because people had trouble understanding me. I manage to overcome this situation by talking to everybody, without being afraid.
I realize that most of the difficulties I faced, were solved with more communication.

Espero que ahora quede más claro pero si tienes alguna duda o dificultad, puedes dejarnos un comentario.

 

To care is to share (o dicho de otra forma, si te ha gustado comparte!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recibe las últimas noticias y tips sobre idiomas
¡Únete a nuestra comunidad de estudiantes de idiomas para profesionales!

    Quizás también te pueda interesar
    Si eres un poco hipocondriaco mejor no leas este post

    Si eres un poco hipocondriaco (hypochondriac) como yo mejor no sigas leyendo este post ya que hoy hablaremos sobre enfermedades y salud en inglés. Una lista bastante útil si tienes que recurrir al médico, o por si tienes un amigo «güiri» al que dar la lata y desahogarte cuando te sientes un poco «pachucho», porque, no nos engañemos, por lo general en este país nos gusta bastante quejarnos de lo enfermos que estamos, así que sin más te dejo una lista con algunas de las frases más frecuentes que puedes usar para quejarte a gusto.

    Para empezar, lo básico, qué nos duele:

    To have a headache / I have or I’ve got (US) a headache – tener dolor de cabeza
    To have a backache – tener dolor de espalda
    To have an earache – tener dolor de oídos
    To have a stomach ache – tener dolor de estómago
    To have toothache- tener dolor de muelas

    En estos casos también podemos utilizar have o bien have got > I have (UK) or I’ve got (US) a headache
    Ache- se pronuncia /eɪk/ as in «cake».

    Seguimos con los resfriados

    To have a cold – estar resfriado o constipado (not to be constipated=estar estreñido) Cuidado con éste porque es un false friend, si quieres ver más falsos amigos como éste mira este otro post.
    To have the flu – tener gripe
    To catch a cold / the flu – coger, pillar un resfriado / la gripe
    To have a fever / a temperature- tener fiebre . Siempre con a en inglés
    To have a cough – tener tos
    To have a sore throat – tener la garganta irritada

    Aquí ya se va complicando un poco la cosa, aunque aún hablamos de cosas leves

    To have a rash – tener una erupción, un sarpullido
    To have heartburn – tener acidez de estómago
    To get a bruise – hacerse un moratón o estar magullado
    To have a cut / a scratch – tener un corte, un rasguño
    To twist one’s ankle – torcerse un tobillo
    To sprain one’s ankle – hacerse un esguince (de tobillo)
    To break one’s arm – romperse un brazo
    To have high / low blood pressure- tener la tensión alta / baja
    To be allergic to (e.g. gluten, lactose, etc.)- ser alérgico a
    To have a food intolerance to (e.g. gluten, lactose) – tener intolerancia alimentaria a

    Otras expresiones útiles

    To be / feel ill – sentirse / estar enfermo
    To feel sick – también puede ser tener naúseas
    To feel dizzy – estar mareado
    To take medicines- tomar medicinas
    To take a tablet / a pill (e.g. a sleep pill or paracetamol, etc)- tomar una pastilla
    To take the pill (tomar la píldora anticonceptiva)

    If you feel ill or sick, you make an appointment (pedir cita) to visit a doctor, you describe your symptoms and he/she will diagnose you and then give you a treatment and a prescription (receta) with the medicines and instructions you need to follow.

    Y por hoy, eso es todo, que yo estoy empezando a tener a fever (y no de la del sábado noche ?) con este post y tanto vocabulario sobre enfermedades y salud en inglés. Además, si tú también eres de los que les gusta quejarse un poco puedes hacerlo en los comentarios.

     

    2 min.
    7 formas de decir tengo ganas de… en inglés

    Hey buddies! Hoy damos respuesta a una pregunta recurrente: ¿Cómo se dice tengo ganas de… en inglés? No hay una respuesta rápida, porque en inglés no hay una, sino varias expresiones que podemos utilizar para expresar esta idea en diferentes contextos. En este post te contamos hasta 7 maneras / opciones de decir tengo ganas de… en inglés.

    Let’ go!

     

    Lo más fácil es decir simplemente

    I really want to do something – (realmente quiero hacer algo, quiero de veras hacer algo)

    Poniendo énfasis en el «really want»

    E.g.
    I really want to watch that new film.
    I really want to take guitar lessons.

     

    Otra opción relativamente sencilla sería

    I feel like doing something – (me apetece, tengo ganas de hacer algo)

    E.g.
    I feel like ordering some pizza.
    I feel like having some wine.
    I feel like starting a new hobby.

     

    Una estructura similar puede ser con fancy (ésta es un poco más British)

    I fancy something / doing something – (me apetece, tengo ganas de hacer algo)

    E.g.
    I fancy a coffee.
    I fancy having dinner out.
    Do you fancy going to the cinema?

     

    Si lo que queremos decir es que tenemos tantas ganas de algo que no podemos esperar porque estamos impacientes, ilusionados, emocionados con la idea de algo, podemos utilizar

    I can’t wait to do something – (no puedo esperar, me muero de ganas)

    E.g.
    I can’t wait to meet my old friends from childhood.
    I can’t wait to take this trip.
    I can’t wait to see my nephew / niece.

     

    Parecida en significado a ésta última, tenemos esta construcción

    I look forward to something / doing something – (me hace ilusión, espero con ganas). Es posible usar las dos formas I look forward to – I’m looking forward to

    E.g.
    I look forward to their visit.
    I look forward to seeing you next week.
    I’m looking forward to my holiday.
    I’m looking forward to seeing your art exhibition.

     

    De igual manera, cuando tenemos muchas ganas de que algo pase, estamos emocionados, o nos apetece un montón podemos decir

    To be eager to do something – (me apetece mucho, estoy emocionado/ ilusionado)

    E.g.
    I’m eager to see the results.
    I’m eager to see you after all this time.
    I’m eager to go there.
    She was eager to meet you.

     

    Para finalizar, dos expresiones más (éstas también son un poco más British), pero cuidado que aunque son parecidas, el significado varía

    Si decimos «keen to» significa que estamos motivados a hacer algo y nos interesa mucho. Si utilizamos «keen on» es porque nos gusta y nos divierte hacer algo.

    To be keen to do something – (tengo ganas de, estoy motivado)

    E.g.
    I’m keen to start on this new job.
    I’m keen to help you with anything.

    To be keen on something / doing something – (me gusta, me divierte)

    E.g.
    I’m keen on tennis.
    I’m keen on playing tennis. (I’m interested in)

     

    Bueno, pues éstas son las diferentes y variadas formas de decir tengo ganas de… en inglés.

    Empieza por las que te resulten más sencillas y una vez las tengas dominadas, ves ampliando, porque dependiendo de las situaciones unas serán más útiles y/o acertadas que otras.

    I can’t wait to use these expressions! I’m eager to start using them soon!

     

    2 min.
    🍪 Cookies
    Las cookies nos permiten ofrecer servicios personalizados. Si continúas navegando aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más info aquí.