Quiero susbcribirme

Repasamos las estructuras condicionales en inglés para que por fin las domines y no sufras más con ellas. Es cierto que la mayoría nos suenan y las hemos visto y estudiado muchas veces pero no sé que pasa que nos las acabamos de asimilar, nos liamos nos esto de qué va en la parte del IF y qué va en la otra. En realidad no es tan complicado porque además, en español funcionan igual. Las vemos de una en una. Vamos a ello!

Zero conditional

USO
usamos esta condicional para hablar de cosas o situaciones que son generalmente ciertas o por ejemplo, con hechos científicos. A veces esta condicional se considera una variación de la primera condicional.

FORMA
la estructura de esta condicional es

IF + present simple // present simple

e.g.
If you freeze water, it turns into ice.
If you heat ice, it melts.
If I work hard, I get very tired.
If the camera is on, a green light appears.

First conditional

USO
usamos la primera condicional para hablar sobre situaciones que son posibles, si la condición se cumple, en el presente o en el futuro.

FORMA

IF + present simple // will (not) + verb

e.g.
If it rains tomorrow, we’ll go to the cinema.
If it’s not sunny, we won’t (will not) go hiking.
If she has time, she will call you.
If I finish early, I will come to your place.

Lo más normal es usar will, pero a veces podemos incluir verbos modales como can, could, may.
e.g.
If you finish your homework, we can go to the park.
If she doesn’t call me, I could send her an email.
If they come tomorrow, we may go to a restaurant.

Seguimos con más estructuras condicionales en inglés, aquí ya se va complicando la cosa un poco la cosa.

Second conditional

USO
usamos la segunda condicional cuando hablamos de situaciones hipotéticas o imaginarias, que son poco probables en el presente o en el futuro, aunque para construirlas usemos el past simple. Esto quiere decir que hablamos de cosas que es poco probable que pasen en el presente o en el futuro (por la razón que sea) o bien que estemos imaginando lo que pasaría si la situación fuera diferente.

FORMA

IF + past simple // would (not) + verb

Esta es la típica que usamos cuando nos preguntan ¿qué harías si…?  por ejemplo, what would you do if you won the lottery?

e.g.
If I won the lottery, I would buy a big house.
If I had her number, I would call her.
If they had more time, they would visit us often.
If he was rich, he would travel around the world.

Third conditional

USO
usamos la tercera condicional para hablar de situaciones imposibles, que no pueden cambiar porque pertenecen al pasado. Con estas condicionales, de algún modo, planteamos qué habría sido diferente. A ver si con los ejemplos que tenemos después de ver cómo se forma, queda más claro el uso de estas condicionales en inglés.

FORMA

IF + past perfect (had -ed) // would (not) have + past participle

e.g.
If I had seen you, I would have said hello.
If it hadn’t rained, we would have gone to the concert.
If he had woken up earlier, he wouldn’t have missed the train.
If she had had your number, she would have called you.

Recuerda que el past perfect se forma con had + past participle, y el participio pasado en el caso de los verbos regulares acaba en -ed y es la forma que encontramos en la tercera columna de la lista de los verbos irregulares en inglés.

Puede ser resultar bastante confuso con tanta información pero verás que fácil es si usamos un ejemplo parecido con cada una de ellas. Además en español funcionan exactamente igual.

e.g.
If it rains, they will cancel the concert. – Si llueve, cancelarán el concierto.
If it rained, they would cancel the concert. – Si lloviera, cancelarían el concierto.
If it had (not) rained, they would (not) have cancelled the concert. – Si (no) hubiera llovido, (no) habrían cancelado el concierto.

Estas son las condicionales en inglés más importantes y las que vamos a usar más a menudo. Hay algunas estructuras condicionales más que podemos usar además de estas pero, por ahora, con dominar las condicionales en inglés que hemos visto hoy, ya tenemos mucho camino avanzado. No te preocupes si es demasiada información, las que más se utilizan suelen ser la primera y la segunda condicional, así que puedes quedarte tranquilo si ya las dominas 😉

 

To care is to share (o dicho de otra forma, si te ha gustado comparte!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recibe las últimas noticias y tips sobre idiomas
¡Únete a nuestra comunidad de estudiantes de idiomas para profesionales!

    Etiquetado en:
    Quizás también te pueda interesar
    21 expresiones con mind que puedes empezar a usar ahora mismo

    La palabra «mind» es muy versátil en inglés y se utiliza en bastantes expresiones idiomáticas, muchas de ellas tienen un equivalente parecido en español. En el post de hoy os traemos una lista con algunas de ellas para que puedas lucirte con tu speaking. Os dejamos las que creemos que son las mejores expresiones con mind.

     

    Make up your mind / to make a decision – decidirse, tomar una decisión.
    There are many options. I can’t make up my mind.

    Be in two minds / to be undecisive – estar dividido, no decidirse.
    I’m in two minds about what to do.

    Change your mind / to change your opinion – cambiar de opinión.
    He wasn’t coming but he changed his mind and joined us.

    Keep / bear in mind / to remember, to consider – tener en cuenta.
    We need to keep in mind the cost of this initiative.

    Cross your mind / to come into your thought – venir a la mente.
    A strange idea crossed my mind last night.

    Come / bring to mind / to make you remember – venir a la mente, recordar.
    A question that comes to mind is…
    Old photographs bring to mind good memories of childhood.

    Lose your mind / to go crazy – perder la cabeza.
    I lost my mind when I forgot my mobile at home.

    Go out of your mind / to go crazy – perder la cabeza, volverse loco.
    Have you gone out of your mind?

    Take your mind off something / to get distracted – distraerse.
    Going to the gym helps me take my mind off work problems.

    Put your mind at ease / to reassure – tranquilizar.
    Let me put your mind at ease, your insurance covers all the expenses.

    Peace of mind / be calm, with no worries – paz mental, tranquilidad.
    I’ll have peace of mind when I finish paying my debts.

    Out of sight, out of mind – «corazón que no ve, corazón que no siente»
    You know what they say «out of sight, out of mind».

    A piece of your mind / give your opinion – dar tu opinión (sobre todo sobre un tema serio o que te enfada/molesta).
    I gave my neighbours a piece of my mind about the noise they were making.

    To speak your mind / to say frankly what you think – decir lo que piensas honestamente.
    He often speaks his mind but he’s not always diplomatic.

    Have something in mind / to be considering something – tener algo en mente.
    We haven’t decided where to go but we have a place in mind.

    Have a lot on your mind / to have a lot of worries – estar preocupado, tener muchas cosas en la cabeza.
    I have a lot on my mind right now and I can’t think clearly.

    Have an open mind / to be open-minded – tener la mente abierta.
    She has an open mind considering she’s 70 years old.

    Have a mind of your own / to make your own decisions – tomar tus propias decisiones.
    Eva doesn’t need advice, she has a mind of her own.

    You mind goes blank / to forget something momentarily – quedarse en blanco.
    They asked me but my mind went blank and I didn’t know what to say.

    Slip your mind / to forget something – olvidarse de algo.
    I’m sorry, it slipped my mind.

    Read someone’s mind / to have the same idea – leer la mente.
    You read my mind! We should order some food.

    Esperamos que os hayan gustado estas expresiones con mind y las tengáis en cuenta (keep them in mind) pero por si se os olvidan (it slips your mind) o de repente os quedais en blanco, (your mind goes blank) podeis utilizar este post para recordarlas 😉

    Si os gustan los idioms, aquí podeis encontrar un ebook con más expresiones idiomáticas.

     

    3 min.
    Claves para que tus reuniones en inglés sean un éxito

    Seguro que en más de una ocasión has tenido que participar en una reunión de trabajo en inglés y te has quedado callado por miedo a no poder expresarte con claridad y fluidez. Pues no sufras más, en este post encontrarás las expresiones indispensables para que tus próximas reuniones en inglés sean un éxito, expresiones que te van a venir muy bien para poder dejar claras tus ideas en tus meetings.

    En este post nos centraremos en el lenguaje que puedes usar si asistes como participante a una reunión, porque para dirigir una reunión necesitaremos otro tipo de recursos además de todos estos.

    Participating in meetings – Participar en reuniones

    Giving opinions – Dar opiniones

    A la hora de dar nuestra opinión, no nos podemos quedar con un simple «I think», observa la variedad de frases que puedes usar

    I think that… – Creo que
    It seems to me that… – A mí me parece que
    In my opinion… – En mi opinión
    From my point of view… – Desde mi punto de vista
    As I see it… – Como yo lo veo
    In my experience… – En mi experiencia
    Personally… – Personalmente
    As far as I know… – Por lo que yo sé
    As far as I’m concerned… – Por lo que a mí respecta
    I tend to think that… – Tiendo a pensar que

    Asking for opinions – Pedir opiniones

    Como una reunión es un intercambio de opiniones, para pedir la opinión de otros puedes decir por ejemplo

    I’d like to know your opinion about… – Me gustaría saber tu/vuestra opinión sobre…
    What do you think about…? – ¿Qué piensas sobre…?
    Do you agree on…? – ¿Estás de acuerdo en…?
    What are your views on…? – ¿Cuál es tu punto de vista sobre…?
    How do you see it? – ¿Cómo lo ves/veis?

    Making suggestions – Hacer sugerencias

    ¿Y para qué es una reunión sino para aportar ideas? Atención a estas expresiones que puedes usar en tus próximas reuniones en inglés. De esta manera podrás hacer tus sugerencias de la manera más correcta

    Una aclaración: veréis en estas frases el verbo (do) en paréntesis, puede ir cualquier otro verbo, pero lo hemos puesto como ejemplo de la forma que es necesario usar. Cuidado sobre todo con suggest y how about que van seguidas de gerundio -ing.

    We should / shouldn’t (do)… – No deberíamos…
    Perhaps we could (do)… – Quizá podríamos…
    Maybe if we (do)… – Tal vez si…
    Why don’t we (do) …? – ¿Por qué no…?
    What if we (do) …? – ¿Y si…?
    How about (doing)…? – ¿Qué tal si (hacemos)…?
    I would suggest (doing)… – Sugeriría (hacer)…
    I would suggest that we (do) – Sugeriría (que hiciéramos)…
    The best thing to do is… – Lo mejor es…
    It would be a good idea to (do)… – Sería una buena idea…

    Agreeing – Mostrar acuerdo

    Otra parte muy importante de las reuniones es mostrar tu acuerdo.
    Ojo! con el verbo agree que aquí solemos meter la pata. En inglés decimos I agree / I don’t agree y no I’m agree / I’m not agree.

     I agree
     I’m agree
     I don’t agree
     I’m not agree

    Otra aclaración, relacionada con el verbo agree es que puede ir seguido de varias preposiciones, así que no pierdas detalle

    Prepositions with agree

    to agree with somebody – E.g. I agree with you
    to agree with something – E.g. I don’t agree with her views on this.
    to agree on/about something – E.g. We agree on most things.
    to agree to something – E.g. They agreed to our proposal.

    Y ahora sí, seguimos con más expresiones en para utilizar en tus reuniones en inglés y decir que estás de acuerdo

    I totally / completely agree – Estoy totalmente/completamente de acuerdo
    I couldn’t agree more – No podría estar más de acuerdo
    That’s exactly how I see it – Así es exactamente como yo lo veo
    You’re absolutely right – Tienes toda la razón
    I’m of the same opinion – Soy de la misma opinión
    You took the words right out of my mouth – Me has quitado las palabras de la boca (coloquial)
    Exactly! / Absolutely! – Exactamente!

    Partially agreeing – Mostrar acuerdo parcial

    Porque no siempre vamos a estar de acuerdo al cien por cien, si no lo ves del todo claro pero aún así quieres hacer un comentario puedes decir

    You could be right – Puede que tengas razón
    You may have a point – Puede que tengas razón
    I agree to some extent – Estoy de acuerdo hasta cierto punto
    I agree up to a point – Estoy de acuerdo hasta cierto punto

    Disagreeing – Mostrar desacuerdo

    Aquí es importante ser «polite» y hacerlo de la manera más educada posible. Decir algo como «I totally disagree», suena más directo y por tanto, más agresivo en español que en inglés. Con estas expresiones que encontrarás a continuación no sonarás demasiado directo, aunque si lo necesitas, el tono de voz puede ayudarte a modular tu mensaje, tanto si quieres ser más educado como si necesitas sonar más firme.

    I’m not sure about that – No estoy seguro de eso
    I have my doubts on that – Tengo mis dudas sobre eso
    I’m afraid I don’t agree – Me temo que no estoy de acuerdo
    I don’t agree – No estoy de acuerdo
    Sorry but I have to disagree – Lo siento pero no estoy de acuerdo
    I’m afraid I can’t go along with that – Me temo que no puedo estar de acuerdo con eso

    Asking for clarification – pedir aclaraciones

    Puede ser que en una reunión, haya cosas que no nos queden del todo claras, con estas expresiones podrás aclarar dudas y no perderte nada de tus reuniones en inglés

    I’m not sure I understand what you’re saying… – No estoy seguro de entender lo que dices
    Do you mean that… ? – ¿Quieres decir que…?
    Are you saying that… ? – ¿Lo que dices es…?
    If I understand you correctly, you think that… – Si te he entendido bien, crees que…
    Could you give an example? – ¿Podrías poner en ejemplo?
    Could you put it more simply? – ¿Podrías explicarlo de forma más simple?
    Could you give more details about that? – ¿Puedes dar más detalles

    Pues ver más sobre cómo pedir aclaraciones en inglés en este otro post

    Interrupting – Interrumpir

    Y si necesitas interrumpir, por supuesto de manera educada, estas son algunas de las frases que te pueden venir bien

    May I just add something here? – ¿Puedo añadir algo aquí?
    Can I just say something about that? – ¿Puedo decir algo sobre eso?
    I’d like to make a point here if I could – Me gustaría aclarar algo, si me lo permitís
    Sorry to interrupt but I think that… – Siento interrumpir pero creo que…
    Could I come in here? – ¿Puedo decir algo?
    Sorry, but… – Lo siento, pero…
    Sorry to butt in, but… – Perdón por interrumpir, pero…

    Como nota final, comentar que todas estas expresiones para las reuniones en inglés que hemos usado aquí no son ni demasiado formales ni demasiado informales, están pensadas para que suenen bien en un contexto laboral. Aunque también puedes hacer uso de ellas en diferentes contextos, por ejemplo para debatir, donde es importante saber expresar tu opinión y mostrar acuerdo o desacuerdo. Así que ya sabes, hazte tu propia «chuleta» con tus favoritas y comienza a poner en práctica algunas de estas expresiones en tus próximas reuniones en inglés 😉

     

    6 min.
    🍪 Cookies
    Las cookies nos permiten ofrecer servicios personalizados. Si continúas navegando aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más info aquí.