Quiero susbcribirme

The show must go on…pero será tu primera reunión de grupo un buen show?

Pues si…parece increíble pero ahí sigues! Trabajando en un país cuya lengua entiendes a medias y rodeada de compañeros que la tuya no la entienden ni por asomo…

Con unas cuantas frasecillas que te has agenciado estás consiguiendo preguntar sin que se note demasiado que lo haces porque no entiendesel idioma y no porque no entiendes lo que tienes que hacer, ya que eres un@ de esos JASP de la generación en la que todos éramos jóvenes y estábamos sobradamente preparados.

En fin, el paso más importante ya lo has dado. Has empezado a hacer algo productivo,que es por lo que te pagan y te sientes con la fluidez suficiente para estar segura,eso si…cuando hablas y preguntas a tus compañeros de uno en uno. Esas eran las clases «one to one» con las que estuviste preparando esa estupenda entrevista de trabajo con ese nativo que tanto te ayudó…pero ahora???Reunión de equipo???Qué???digo…What???

Diez personas todas ellas British si, si, pero todas ellas hablando a la vez y lo que es aún peor…dirigiéndose a mi!!!preguntándome cosas!!!OMG!!!!!

Pues no pasa nada…why???Because también hay unas cuantas frasecillas que pueden sacarte de un apuro cuando en una reunión de grupo quieres intervenir.

En primer lugar tienes que tener claro que hay distintos tipos de intervenciones. La primera y la más importante al principio es la intervención…Sorry??? que podríamos traducir no-literalmente al castellano como…no tengo ni idea de qué me has preguntado…pero es mucho mejor si usamos opciones como…

-No entendí eso,¿podrías repetirlo por favor?—- I didn ́t catch that, could you repeat it please?

Para empezar está muy bien porque da la impresión de que es únicamente eso lo que no has pillado y el resto lo tienes clarísimo…

-¿Como has dicho?—- What did you say?

En este caso, con esta expresión estamos dando un interés añadido a la pregunta que te han hecho y probablemente no solo la repetirán si no que ahondarán aún más, quedándote a ti mucho mas clarita también.

-¿Podrías darme un ejemplo?—- Could you give me an example?

Esta es la reina de todas. Porque con lo que te digan te están aclarando que tú puedes contestar algo parecidísimo y acertarás.

Vamos ahora con el segundo nivel de intervención. Este tipo de frases podrás verbalizarlas cuando te hayas olvidado de las primeras. Es decir, si no tienes muy clarito qué te están preguntando, no te metas en jardines y no interrumpas dando una opinión que puede no ser adecuada. Eso si, cuando tengas el primer paso seguro, lánzate a interrumpir y a preguntar todo lo que quieras. No es bueno pasar desapercibida,que estés trabajando en otro idioma no significa que seas otra persona. Bien pues, como decíamos en el post anterior, no puedes interrumpir de la misma manera a todos en la oficina. Ya sabes que la jerarquía es importante. Si en la reunión solo sois los compis cualquiera de estas expresiones te pueden ayudar.

-¿Y eso que has dicho qué significa?—-What was that?-Anda cállate ya—- Be quiet!

-Pero eso ya lo has dicho antes—- But you already said that…

-No me estás escuchando ,lo que he dicho es otra cosa—-You’re not listening to me,I’ve said something different.

Puedes dirigirte así a cualquiera de tus compañeros pero a tu jeje…no way!!!de ninguna manera…Prueba con éstas mejor. –

Ese punto es importante pero también creo que es importante añadir algo más.—-While that is an important point, it ́s also important to add…

-¿Le importa si digo algo?—-Do you mind If I jump in here?

-¿Podría compartir una idea?—-Could I share an idea?

Este tipo de interrupciones a ningún jefe le van a molestar, no le van a parecer de nada «unpolite» ya que con ellas estás demostrando que quieres ayudar, participar, tu interés en el proyecto y principalmente que te estás adaptando y soltando como un/a buen/a Spanglish!!

To care is to share (o dicho de otra forma, si te ha gustado comparte!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recibe las últimas noticias y tips sobre idiomas
¡Únete a nuestra comunidad de estudiantes de idiomas para profesionales!

    Etiquetado en:
    Quizás también te pueda interesar
    Vocabulario en inglés imprescindible para project managers

    Este post está dirigido a todos aquellos que trabajáis de una manera u otra en la gestión de proyectos: vocabulario en inglés imprescindible para project managers.

    Aunque es un campo que tiene una terminología propia muy específica y muy amplia, damos un repaso a algunos de los términos imprescindibles.

    Working as a project manager involves a number of different tasks and skills. You will need to be able to define the scope of a project clearly, estimate the cost and time required to complete it, set deliverables and especifications for every stage and allocate the resources needed to carry out the project.

    (Trabajar como gerente de proyecto implica una series de tareas y habilidades diferentes. Tendrás que ser capaz de definir claramente el alcance de un proyecto, estimar el coste y el tiempo requerido para completarlo, establecer entregas y especificaciones para cada etapa y asignar los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto).

    Vamos a ver éstas y otras expresiones relacionadas con la gestión de proyectos paso a paso

    To define the scope – scope es el alcance del proyecto, es decir, son todas las características y requisitos del proyecto.

    E.g.
    We will need to define the scope of the project together with our client.

    To estimate costs and time – estimar los costes y el tiempo que se requieren para llevar a cabo un proyecto.

    E.g.
    They agreed to estimate costs and time that a project like this can require.

    To carry out a project – llevar a cabo un proyecto.

    E.g.
    He managed to carry out the project successfully, on time and on budget.

    To set especifications – definir las especificaciones (también se usa la forma abreviada «specs») de un proyecto.

    E.g.
    They will prepare a document once all especifications are set.

    To set deliverables – definir los entregables. Un deliverable o entregable puede ser por ejemplo, completar una determinada parte de un proyecto con un «producto» tangible.

    E.g.
    A project manager will work closely with you to set the different deliverables of the project.

    To set milestones – definir los hitos. Normalmente se definen hitos en un calendario para establecer cuándo se debe completar una parte del trabajo.

    E.g.
    We have already reached some important milestones that were set.

    To set (clear) objectives – definir claramente los objetivos que hay que conseguir – to reach / achieve objetives.

    E.g.
    Some of the objectives set were reached and received positive feedback.

    To allocate resources – asignar los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto. Cuando hablamos de recursos en este contexto nos referimos al equipo (recursos humanos), al presupuesto (budget), al tiempo – allocation of resources/funds/time.

    E.g.
    The organisation must be in the position to allocate resources efficiently.

    Project lifecycle – es el ciclo de vida de un proyecto que en cada caso será diferente pero en general los procesos de inicio, planificar, controlar, ejecutar y cerrar el proyecto se incluyen dentro del ciclo de vida del mismo. A project life cycle – initiating, planning, monitoring, controlling, executing and closing the project.

    E.g.
    We will keep you informed with the status and progress of the development at all stages of the development project lifecycle.

    Project phases / stages – fases o etapas de un proyecto.

    E.g.
    Timing is partially reevaluated both for project phases and for entire projects.

    Project timeline – línea de tiempo o cronología, es la representación gráfica de la secuencia lógica de eventos o actividades para llevar a cabo un proyecto.

    E.g.
    There are different tools to control and monitor project timeline.

    Schedule – el cronograma del proyecto, incluidas las fechas de inicio y finalización de las actividades del proyecto.

    E.g.
    We will have a very tight project schedule to accomplish all the tasks.

    To be on schedule – (behind schedule, ahead of schedule) – cuando todo va de acuerdo a los tiempos marcados decimos «we are on schedule» o «we need to stay on schedule», ceñirse al calendario. Si vamos con retraso decimos «we are behind schedule» y si por el contrario vamos avanzados de acuerdo al plan decimos » we are ahead of schedule».

    E.g.
    We’ll need to make sure the project stays on schedule.

    To be on budget – (under budget, over budget) – si seguimos dentro del presupuesto marcado decimos «we are on budget». Si estamos por debajo «we are under budget» o por encima del presupuesto marcado «we are over budget».

    E.g.
    They were working with a tight budget but finally they completed the project on budget.

    To meet a deadline – cumplir el plazo establecido. «Deadline» se refiere a fecha límite.

    E.g.
    They had to make an effort to meet the deadline.

    Éstas son algunas expresiones y vocabulario en inglés imprescindible para project managers, pero como comentamos al principio hay muchísima más terminología específica y más «técnica». El objetivo, más que profundizar y ver los numerosos detalles que hay en este campo profesional, es simplemente añadir nuestro granito de arena para que al menos estéis familiarizados con los aspectos más generales y para que podáis hacer uso del lenguaje de una forma simplificada en vuestro contexto de trabajo. Hope you find it useful!

     

    4 min.
    ¡Mira qué fácil es iniciar una conversación en inglés!

    Una buena manera de practicar nuestro speaking es entablar conversaciones con otras personas. Que no te dé miedo, hay una serie de recursos que se usan de manera recurrente. En este post encontrarás las claves para iniciar una conversación en inglés en diferentes situaciones.

    Empezamos por aclarar un concepto muy curioso en inglés «to make small talk». ¿Qué quiere decir «small talk»? Muy fácil to make small talk básicamente es mantener una conversación y se refiere a esas conversaciones que tenemos con amigos, compañeros de trabajo, con personas que acabamos de conocer, con desconocidos y que se mantienen con el propósito de saludar, iniciar una conversación, conocer más sobre la otra persona o simplemente por cortesía.

    Entonces, una vez aclarado esto, la pregunta por excelencia para iniciar una conversación en inglés en cualquier contexto es: ¿lo adivinas? Exacto! How are you?

    En realidad, How are you? es más un greeting (un saludo) que una pregunta real. Por tanto, no es necesario extenderse y contar la historia de tu vida, al menos no de primeras. La respuesta correcta NO es algo como “Oh, today is horrible. I have so much to do, and my daughter is sick, and…”. Solo hay una respuesta correcta, o sea, Fine, thanks and you? Dicho ésto, hay distintas «versiones» para responder esta pregunta, como por ejemplo

    How are you?

    I’m fine, thanks for asking. How about you? (more formal)
    Doing fine, thanks. How about you?
    Fine, thanks and you?
    Good, how about you?
    I’m doing great today, and you?
    Not bad, (how about) yourself?

    ¿Y ya está? Bueno, no exactamente, si hablamos con desconocidos es un simple intercambio de cortesía, pero si hablamos con amigos o con gente más cercana, esta pregunta suele dar pie a otras, dependiendo de la respuesta o puedes probar a formular preguntas similares como las que veremos ahora.

    Starting a conversation with friends

    Además de how are you?, hay también más variaciones, sobre todo en un contexto más informal, con amigos o con gente que conocemos bien. Empezaríamos con decir Hi (name)! Hello…! o simplemente Hey! y a continuación podemos usar alguna de éstas

    How are you? – ¿Cómo estás?
    How are you doing? – ¿Cómo te va?
    How are you getting on? – ¿Qué tal te va? (es otra forma de decir How are you doing?)
    How’s it going? – ¿Cómo te va?
    What’s new? – ¿Qué te cuentas? (informal)
    What’s up? – ¿Qué tal? ¿Qué pasa? (informal)

    Una posible repuesta para What’s new? o What’s up? puede ser «not much» y luego puedes dar más detalles sobre un tema en concreto para continuar con tu conversación en inglés.

    Si son amigos aunque hace tiempo que no los ves (if you haven’t seen them for a long time) puedes iniciar una conversación de las siguientes formas

    Hi Paul! How have you been? – Hola Paul! ¿Cómo estás? (literalmente ¿Cómo has estado?)
    Long time no see! – Hace mucho que no nos vemos!
    It’s been ages! (since we last met) – Hace siglos (desde la última vez que nos vimos)/ Hace mucho que no nos vemos!
    What’s keeping you busy? – ¿Qué te mantiene ocupado?
    So, what have you been up to lately? – ¿Qué has estado haciendo últimamente?
    How’s everything? – ¿Cómo va todo?
    How’s your family? – ¿Cómo está la familia?

    Starting a conversation with colleagues at work

    Si queremos iniciar una conversación en inglés en el trabajo y tenemos un buena relación, en mucho casos podremos usar algunas de las preguntas del apartado anterior. Recuerda que para referirnos a las personas con las que trabajamos usamos los términos, colleague or co-worker. Si queremos ser cordiales, podemos usar las siguientes

    Hi, Jake. How are you doing? – Hola Jake, ¿Cómo te va?
    How’s your day going? – ¿Cómo va tu día?
    What’s keeping you busy? – ¿Qué te mantiene ocupado?
    We’re sure having a busy/slow day today. – Es un día ajetreado/lento hoy. (más que una pregunta, es un comentario que da pie a iniciar una conversación)
    What are your plans for the weekend? (if it’s Friday) – ¿Cuáles son tus planes para el fin de semana?
    How was your weekend? (if it’s Monday) – ¿Cómo ha ido el fin de semana?
    Have you heard/read the news about …? (usa ésta con alguien que conozcas bien)

    También puedes hablar de proyectos en los que estáis trabajando, sobre hobbies e intereses en común o sobre las noticias de actualidad, pero cuidado que éstas pueden incluir temas más controvertidos (controversial or sensitive issues).

    Basic questions anytime, anywhere

    Preguntas que funcionan siempre, puedes usarlas en diferentes contextos, sobre todo con gente que no conoces mucho y son válidas para iniciar conversaciones también en un contexto de trabajo.

    Where are you from originally? – ¿De dónde eres?
    That’s interesting! What do you think is the best thing about your city/your homeplace? – Qué interesante! ¿Qué crees que es lo mejor de tu ciudad, de tu lugar de origen?
    What do you do? What do you do for a living?- ¿A qué te dedicas?
    How did you get into (this)? – ¿Cómo llegaste a (esta profesión) ?
    What’s the best part of your job? – ¿Qué es lo mejor de tu trabajo?
    What is the most interesting thing you’ve done recently? – ¿Qué es lo más interesante que has hecho últimamente?

    Los temas más recurrentes son: job, hobbies, free time, family, travel, technology…

    Si necesitas más ideas para hacer preguntas, encontrarás más de 70 preguntas básicas aquí

    http://92.204.211.128/metoo.es/blog/hacer-preguntas-en-ingles/

    Starting a conversation in a formal situation at work

    En un contexto de trabajo a veces se requiere de una mayor formalidad, por ejemplo si asistes a un evento, una conferencia, si no conoces personalmente a alguien o si lo conoces pero no demasiado. En estos casos las siguientes frases te ayudarán a comenzar una conversación en inglés

    I don’t think we’ve met. I’m… – Creo que no nos conocemos, soy…
    Nice to meet you – Encantado de conocerle.
    Pleased to met you – Encantado de conocerle.
    What brings you here? – ¿Qué te trae aquí?
    Where are you from? – ¿De dónde eres?
    What do you do? What do you do for a living?- ¿A qué te dedicas?
    How did you get into (this)? – ¿Cómo llegaste a (esta profesión) ?
    What’s the best part of your job? – ¿Qué es lo mejor de tu trabajo?

    It’s good to see you again. – Me alegra verte de nuevo.
    It’s always a pleasure to see you. – Siempre es un placer verle.
    It has been a long time since we last met. – Hace tiempo desde la última vez que nos vimos.
    How have you been keeping? – ¿Cómo te va?
    What’s keeping you busy? – ¿Qué estás haciendo? ¿Qué te mantiene ocupado?
    How’s everything? – ¿Cómo va todo?
    What did you think of the speaker? – ¿Qué piensas sobre el ponente?
    That was an excellent workshop – I learned a lot. How about you? – Ha sido un taller excelente, he aprendido mucho, y tú?

    Ahora ya tienes más herramientas y todas estas frases y preguntas para poder iniciar una conversación en inglés en diferentes situaciones. Porque para poner en forma tu speaking, no hay secretos, es una cuestión de práctica y más práctica. Aunque nos dé un poco de miedo o de vergüenza, hay que lanzarse y comenzar a conversar en inglés.

     

    6 min.
    🍪 Cookies
    Las cookies nos permiten ofrecer servicios personalizados. Si continúas navegando aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más info aquí.