Repasamos algunos errores típicos en inglés, hablamos de esos errores comunes que muchos de los hispano hablantes cometemos cuando estamos aprendiendo a hablar inglés. Son errores que podemos evitar fácilmente una vez los tenemos identificados, así que hoy nos centramos en 10 de ellos. Comenzamos!
1
I like very much football.
I like football very much.
I like football a lot.
Uno de los errores típicos en inglés es cómo usamos like. En inglés con el verbo “like” es necesario poner el objeto directo (lo que nos gusta) justo después del verbo, como ves en los ejemplos correctos, y ya después le añadimos los demás complementos.
2
Everybody were late.
Everybody was late.
Palabras como everybody, somebody, anybody van en singular en inglés. Aunque con “everybody” nos referimos a un grupo de personas, en la frase tenemos que usarlo en singular, entonces el verbo va también en singular.
3
Our house is near to the beach.
Our house is near the beach.
Our house is close to the beach.
Este es uno de esos errores comunes que hacemos sin querer. En inglés no es correcto decir “near to”, sino que usamos solo near más el sustantivo, o bien, usamos una expresión alternativa como close to que sí puede ir con la preposición to. Otros errores con preposiciones
4
Jenny gave to Brian the books.
Jenny gave Brian the books.
Jenny gave the books to Brian.
Con el verbo give es normal cometer este error, observa que es un verbo que puede ir con dos objetos, el directo (qué) y el indirecto (a quién). En inglés es más frecuente poner primero el objeto indirecto (a quién) sin preposición, como en el ejemplo de arriba (Jenny gave Brian the books). Aunque también es correcta la forma del último ejemplo, poniendo primero el objeto directo y usando “to” antes del objeto indirecto.
5
If I’ll see him later, I will give him your message.
If I see him later, I will give him your message.
Con este solemos meter la pata, porque en este caso estamos hablando de una estructura condicional, en concreto hablamos de la primera condicional que aunque parezca que tiene sentido así en español, en inglés no es necesario poner “will” en la parte del If. Recuerda que la estructura correcta para esta condicional es If + presente simple // will + verbo. Domina las condicionales en inglés.
6
We enjoyed the concert despite of the rain.
We enjoyed the concert despite the rain.
We enjoyed the concert in spite of the rain.
El error con estos conectores es comprensible, los dos significan lo mismo, pero su forma es diferente, podemos usar despite o bien in spite of pero no mezclarlos y decir despite of porque esto no es una estructura correcta.
7
Do you want that I make dinner?
Do you want me to make dinner?
Esto es una de esas cosas que hay que aprender porque es así como se dice y se usa, no hay que darle más vueltas. Cuando queremos que alguien haga algo, ponemos primero el objeto indirecto (alguien) y después el objeto directo. Hay más verbos que siguen esta pauta además de want, pero para entender el concepto, con want es más fácil de ver.
8
I’ll explain you the problem.
I’ll explain the problem to you.
Uno de los errores típicos en inglés que más nos cuesta corregir. Con el verbo explain realmente en inglés es más importante qué es lo que explicamos, entonces esto significa que siempre tenemos que incluir el objeto directo. Podemos incluir también el objeto indirecto (a quién) pero lo colocaríamos detrás y con la preposición to, como en el ejemplo. Cómo usar el verbo explain.
9
The life is hard sometimes.
Life is hard sometimes.
The people spend long hours on internet.
People spend long hours on internet.
En inglés el uso de los artículos no es siempre igual que en español y cuando hablamos en general, como en estos ejemplos, en inglés no es necesario usar el artículo the. El tema de los artículos no es fácil, puedes ver también otros errores con los artículos.
10
She was boring at the party.
She was bored at the party.
It was a confused situation.
It was a confusing situation.
Hablando de errores típicos en inglés, este lo sabemos pero se nos olvida fácilmente, recuerda que palabras como bored, interested, excited, confused… hablan sobre cómo nos sentimos. Palabras como boring, interesting, exciting, confusing se refieren a lo que causa ese sentimiento (sea una cosa o una persona).
Hasta aquí el repaso de hoy a estos errores comunes que todos los hispano hablantes cometemos o hemos cometido alguna vez cuando hablamos en inglés. Tenlo en cuenta para poder corregirlos y dejar de cometer algunos de estos errores típicos en inglés y si te animas a ver más de este tipo, mira este post con 30 errores comunes en inglés.
Atento a estos trucos para aprender inglés que te proponemos porque estas actividades no solo te ayudarán a mejorar tu speaking sino también tu pronunciación y no necesitas nada, ni siquiera tener a alguien con quien practicar, porque puedes hacerlo por ti mismo, tan solo dedicándole 5min al día. Y lo mejor de todo, puedes practicar con estas actividades tengas el nivel que tengas, incluso si estás empezando.
Hay una creencia común de que para hablar bien en inglés tienes que practicar tu speaking, preferiblemente con un nativo, y esto está muy bien si puedes hacerlo y tienes la oportunidad, por ejemplo en el trabajo, de hablar a menudo en inglés, pero ¿qué pasa si no tenemos a nadie con quien practicar (nativo o no)? ¿Podemos también mejorar nuestro speaking? Pues si, y hoy te contamos cómo con estos trucos para aprender inglés y mejorar tu speaking con actividades que solo te llevarán 5min al día y que puedes hacer por tu cuenta.
Talk to yourself
Si, así es, tan simple como hablar contigo mismo o hablar solo. Parece un poco de locos verdad? Sin embargo, es un buen ejercicio para entrenar a tu cerebro (train your brain) y que se vaya acostumbrando a hablar en inglés, porque te obligará a usar las estructuras gramaticales y las palabras que ya sabes, a construir las frases y con la práctica, a pensar más rápido en inglés. Un punto muy importante es hacerlo en voz alta (out loud) para que también los músculos que utilizas para pronunciar se vayan acostumbrando.
¿No sabes por dónde empezar? Crea situaciones, cosas que has hecho o te han pasado ese día, cosas que vas a hacer mañana, puedes replicar una conversación que hayas tenido con un amigo e intentar reproducirla en inglés, para ver cómo lo dirías. También puedes imaginar situaciones como por ejemplo conversaciones de trabajo, en una reunión, si te llaman por teléfono, con tus compañeros, cosas a las que ya estás habituado, pero intentando imaginar que pasan en inglés y qué dirías. Es uno de los trucos para aprender inglés más fáciles de llevar a cabo y además, es muy bueno, porque esta práctica te preparará para estas futuras situaciones reales y te dará menos miedo/vergüenza si ya has practicado antes, aunque haya sido tú solo, porque ya sabrás con qué recursos cuentas.
Read aloud
Lee en voz alta, este truco no es especialmente novedoso, pero funciona porque de nuevo, estarás poniendo en práctica los músculos al centrarte en la pronunciación de las palabras y no solo eso, también te ayudará con la entonación. Si además del texto (que puede ser cualquier tipo de texto, siempre que sea adecuado a tu nivel), cuentas con un audio para tener como referencia, mejor que mejor. Si no, siempre puedes buscar la pronunciación de las palabras que no sepas en uno de estos diccionarios online.
Sing along
Esto es básicamente cantar tus canciones favoritas en inglés mientras las escuchas, suena mucho más divertido y da igual si cantas fatal, como es mi caso. De nuevo, puedes hacer una práctica de pronunciación con un poco más de listening y buscar también las letras (lyrics) para ir leyendo y cantando a la vez.

Este ejercicio te ayudará a ver cómo a veces no se dicen todas las palabras, cómo se van uniendo unas con otras (connected speech) para sonar más natural al hablar. Y ése amigos y amigas es otro de los trucos para aprender inglés y mejorar nuestro speaking y que sonemos más a personas y menos a robot, porque al hablar omitimos cosas, acortamos palabras y eso es básicamente el connected speech, la forma en la que hablamos un idioma de manera natural.
Record yourself
Grábate hablando, o leyendo en voz alta. ¿Por qué? porque no tienes a nadie más que te dé feedback y te pueda decir cómo lo haces (bueno si, seguro que alguien hay que te pueda ayudar, pero vamos a asumir que dependes de ti mismo). Hay que ser valiente y escucharnos para saber de verdad cómo sonamos, qué tal lo estamos haciendo y qué aspectos tenemos que mejorar. Es importante también hacerlo periódicamente porque nos ayudará a ver los progresos que estamos haciendo. Puedes usar un texto/audio para poder comparar o simplemente grabarte hablando como si tuvieras una conversación, para que sea de un modo más natural.
Hemos dejado lo mejor para el final porque si hay que elegir uno, éste es el rey de los trucos para aprender inglés y mejorar tu speaking
Shadowing
Whaaaat? ¿eso qué es? Pues es una técnica muy efectiva para mejorar tu speaking, tu listening y tu pronunciation así, de un plumazo, suena a milagroso, no?
Shadowing sería algo así como “hacer sombra” pero explicado de una forma sencilla, básicamente es copiar, imitar, repetir lo mismo que dice otra persona a la vez, mientras está hablando. Para que te hagas una idea, es como cuando cantas, porque intentas ir al mismo ritmo, como si hicieras “playback” o “lipdub” pero en este caso, recuerda, siempre en voz alta. Esta actividad te va a ayudar muchísimo a mejorar tu speaking, por varias razones: lo primero, vas a tener que agudizar el oído para entender lo que están diciendo y cómo, porque dime tú si no, cómo lo vamos a copiar y a repetir; lo segundo, vas a aprender pronunciación y entonación sin darte cuenta, sólo tienes que enfocarte en replicar y que suene lo más parecido al original; tercero, sigues entrenando los músculos de la boca y la garganta para que no se te resista ningún sonido; cuarto, vas a sonar mucho más natural, porque sin querer estás enlazando y conectando las palabras como un hablante nativo. Necesitas más razones o te animas con el shadowing? Elige un fragmento de un audio, video, podcast, serie, etc que sea adecuado a tu nivel y empieza hoy mismo. Mejor si te familiarizas y lo escuchas un par de veces antes de ponerte a hacer shadowing ahí a lo loco. Puedes empezar de una forma muy sencilla practicando con nuestras Audio Cards ????????
Si te has quedado con ganas de más Audio Cards pulsa aquí 😉
Unos últimos consejitos, puedes poner en práctica todas estas actividades tengas el nivel que tengas, asegúrate de elegir material que no sea demasiado difícil para ti porque el objetivo aquí es el de mejorar sobre todo la parte de speaking, para que vaya en consonancia con tu nivel real.
Son actividades muy sencillas pero lo importante, como en todo, es la constancia. Elige la que más te guste o combínalas, pero haz esto todos los días, al menos 5 minutos, sin excepción si realmente quieres ver tu progreso.
Si te comprometes a hacerlo de manera diaria, de verdad que verás ese progreso y ya te puedes imaginar el subidón de confianza y de seguridad que te va a dar, para que te sientas cada vez más cómodo al hablar en inglés. Pruébalo y nos cuentas cómo te ha ido, deal? trato?
Y si necesitas ayuda para mejorar no sólo tu speaking sino todas las habilidades en general, recuerda que en .metoo podemos ayudarte con nuestras clases a través de video conferencia con un profe que te enseñará estos y otros trucos para aprender inglés. Si quieres saber más contacta directamente con nosotros en hello@metoo.es y estaremos encantados de ayudarte. Hablamos?
Bueno pues no solo para los niños, los mayores también volvemos al trabajo back to work y nos toca ponernos las pilas to pull our socks up, empezamos con varias expresiones para refrescar tu inglés. Porque el comienzo de curso después del verano a veces nos inspira para empezar to take up nuevas actividades y hasta apuntamos a clases to sign up for para aprender nuevas habilidades to pick up new skills. O si ya las tenemos, toca desempolvar y refrescar, por ejemplo en inglés, to brush up on your English.
En algunos casos es cuestión de ponerse al día to catch up, para no quedarse atrás to fall behind o simplemente para mantener el ritmo to keep up with, no vaya a ser que no estemos a la altura not to measure up.
No te preocupes, para hacerlo más fácil te ayudamos a refrescar tu inglés viendo estas expresiones y phrasal verbs en detalle y con más ejemplos:
To pull your socks up – ponerse las pilas
E.g.
We will have to put our socks up to impress the new boss.
Tendremos que ponernos las pilas para impresionar al nuevo jefe.
To roll up your sleeves – arremangarse (cuando una tarea es difícil)
E.g.
It’s time to roll up our sleeves and get some work done.
Es hora de arremangarse y hacer el trabajo.
To get down to – ponerse manos a la obra, ir al grano
E.g.
Today I need to get down to hard work if I want to finish this task.
Hoy necesito ponerme a trabajar duro si quiero acabar esta tarea.
Let’s get down to business with this project.
Pongámonos manos a la obra con este proyecto.
Let’s get down to the subject of today’s meeting.
Vayamos al grano con el tema de la reunión de hoy.
To pick up (a skill or knowledge) – aprender
E.g.
He was able to pick up a few basic words in Chinese.
Fue capaz de aprender unas pocas palabras básicas en chino.
I could pick up a few useful tips at the course.
Pude aprender algunos consejos útiles en el curso.
To take up (a new activity) – comenzar una nueva actividad
E.g.
She has taken up jogging to keep fit.
Ha empezado a correr para mantenerse en forma.
I think I’ll take up guitar lessons next month.
Creo que empezaré clases de guitarra el próximo mes.
To sign up for – apuntarse, inscribirse, registrarse
E.g.
They have signed up for a project management course.
Se han apuntado a un curso de gestión de proyectos.
Did you sign up for the newsletter?
¿Te registraste para la newsletter?
To brush up (on) – refrescar
E.g.
I must brush up on my English before traveling to London.
Debo refrescar mi inglés antes de viajar a Londres.
She took some lessons to brush up on her driving skills.
Tomó clases para refrescar sus habilidades de conducción.
To catch up (on something) – ponerse al día
E.g.
After the holidays I have some work to catch up on.
Después de las vacaciones tengo trabajo con el que ponerme al día.
If you miss classes it’s harder to catch up.
Si faltas a clase es más difícil ponerse al día.
También vale para cuando quedas con tus amigos y os ponéis al día.
Let’s meet for a coffee and we catch up.
Quedemos par un café y nos ponemos al día.
To keep up (with something/someone) – mantener el ritmo, el nivel
E.g.
I had to walk fast to keep up with him.
Tenía que caminar rápido para seguirle el ritmo.
He’s having trouble keeping up with the rest of the class.
Tiene problemas para mantener el ritmo del resto de la clase.
We need to keep up with the lastest technological developments.
Tenemos que mantenernos al día de los últimos desarrollos tecnológicos.
To fall behind – quedarse atrás
E.g.
I’ve been ill and I’ve fallen behind with some tasks at work.
He estado enfermo y me he quedado atrás con algunas tareas del trabajo.
If we don’t change things we will fall behind our competitors.
Si no cambiamos cosas nos quedaremos atrás de nuestros competidores.
(Not) to measure up (to) – (no) estar a la altura
E.g.
I think she can measure up to her new responsibilities.
Creo que ella puede estar a la altura de sus nuevas responsabilidades.
The product didn’t measure up to our client expectations.
El producto no estuvo a la altura de las expectativas de nuestro cliente.
To put off – posponer
E.g.
We had to put off the meeting for next week.
Tuvimos que posponer la reunión para la semana siguiente.
I really don’t want to make this task. I keep putting it off.
No quiero hacer esta tarea. Sigo posponiéndola.
Éste y otros phrasal verbs para utilizar en el trabajo
To slack off – holgazanear
E.g.
He has been slacking off all the week.
Ha estado holgazaneando toda la semana.
There’s no time to be slacking off, we have a lot to do.
No hay tiempo para estar haciendo el vago, tenemos mucho que hacer.
To knuckle down – trabajar en serio, esforzarse.
Knuckle son los nudillos, literalmente sería algo así como «dejarse los nudillos», trabajar duro, vaya. Cuando estás estudiando sería el equivalente a «empollar» o «clavar los codos».
E.g.
If they don’t knuckle down, they won’t pass the exam.
Si no se esfuerzan, no pasarán el examen.
I’m ready to knuckle down to finish on time.
Estoy listo para ponerme en serio (a trabajar) para acabar a tiempo.
Pues bien, hay que ponerse manos a la obra, to get down to y evitar posponer to put off las tareas más tediosas. Habrá que ponerse serios trabajando o estudiando to knuckle down y cuidado con holgazanear to slack off. Así que ya sabes ponte las pilas y empieza a refrescar tu inglés hoy mismo 😉