Quiero susbcribirme

Una de las palabras que más confusión nos crea a la hora de decirla en inglés es «como» porque en inglés tenemos más de una opción dependiendo del contexto, podemos usar like, as y a veces incluso how. En este post por fin aprenderás a decir «como» con like, as y how correctamente.

Lo hemos organizado en las diferentes formas en las que los hispanohablantes usamos como y cuál sería la opción correcta en inglés en cada caso.

Como = parecido a, igual que > LIKE
Usamos like para decir que algo es parecido a. En este caso no es posible utilizar as.

 They have a large house, it’s like a palace. (es como un palacio)
 They have a large house, it’s as a palace.
 Michael speaks English like a native. (habla como un nativo)
 Michael speaks English as a native.
 He’s a freelance, like me. (como yo)
 He’s a freelance, as me.
 She smokes like a chimney. (como una chimenea)
 She smokes as a chimney.

Si te ayuda, a la hora de recordarlo mejor, es estos ejemplos, como puede ser «como si fuera» pero no lo es, es decir, habla como si fuera nativo, pero no lo es.

Para decir parecer o parecerse a podemos usar también look like

E.g.
It looks like it is going to rain. (parece que va a llover)
She looks like her mother. (se parece a su madre)

Como = por ejemplo > LIKE.
Usamos like cuando queremos poner ejemplos.

E.g.
I have been in many European cities like London, Rome, Paris.
They like practicing team sports like football and basketball.

En este caso, otra alternativa es utilizar such as

E.g.
I have been in many European cities such as London, Rome, Paris.
They like practicing team sports such as football and basketball.

Como = como, en forma de > AS

E.g.
We use one of the rooms as a home office.
Many words can be used as verbs or as nouns.
They work very well as a team.
London is nice as a place to visit but I wouldn’t live there.

Como = en calidad de > AS
Usamos as de esta forma para referirnos a nuestra profesión.

E.g.
She works as a primary school teacher.
He works as a manager.
I work as a nurse.

Te dijimos que con este post por fin aprenderás a decir «como» con like, as y how correctamente y ésta es la parte más importante, pay attention!

Como > AS vs. LIKE

Éste uso es el que más nos cuesta diferenciar entre like y as, porque en este caso podemos usar ambos like y as pero ojo! que el significado cambia. Vamos a verlo con ejemplos. Pongamos el caso de Tim y Jake, Tim es director y Jake es su asistente.

As a manager, Tim has to take important decisions. (como manager = en calidad de)

Like the manager, Jake has to take important decision. (como el director, pero él no es el director = igual que él)

Te ha quedado claro? No? Vamos a verlo de otro modo.

As Tim’s assistant, Jake has to take important decisions, like him. (Como asistente de Tim (=en calidad de) Jake tiene que tomar decisiones importantes, como Tim (=igual que él)).

Otro ejemplo más de este caso

As your father, he wants the best for you. (como tu padre, en calidad de padre, él quiere lo mejor para ti)

Like your father, I want the best for you. (como tu padre, igual que tu padre, aunque no lo soy, quiero lo mejor para ti)

Bueno, pues aclarado esto, seguimos con más usos

Como = de la misma manera > AS o LIKE

En este uso es posible utilizar ambas formas, aunque es preferible usar as porque like es más informal, más propio del lenguaje hablado y en algunos casos se considera incorrecto usar like en este contexto.

Eg.
Nobody knows him as I do.
Nobody knows him like I do.
I left everything as it was.
I left everything like it was.

Como = en expresiones hechas > AS

Encontramos y usamos as en expresiones como (in expressions like-such as)

As I said
As you know
As I thought
As expected
As requested
As always
As usual

E.g.
As you know, this is not the first time we have had this problem. (como sabe)
As always, Ben was late for class again today. (como siempre)
As I said, I hope this is the last time you are late. (como ya he dicho)
Here is the report, as requested. (como solicitó)

Como = en expresiones hechas, comparaciones > LIKE

She smokes like a chimney.
He swears like a sailor.
They eat like pigs.
I work like a dog.

Como = en comparativos – tanto … como > AS

As soon as
As much / many as
As cheap / good / as

Para comparativos también podemos usar same as, not same that or same than.

 His jacket is the same colour as mine.
 His jacket is the same colour than mine.
 Their building is in the same street as our office.
 Their building is in the same street that our office.

Cómo = interrogativo > HOW

Finalmente, incluimos el cómo interrogativo porque ya que estamos, vamos a dejarlo todo bien clarito. Usamos how cuando es un pronombre interrogativo (y en español suele llevar acento). No se usa solo en preguntas directas, también en preguntas indirectas o implícitas. Ejemplos, please? allá vamos.

E.g.
How do you say … in English? (¿cómo se dice … en inglés?)
How did you know about it?  (¿cómo lo supiste?)
Do you know how I can get to the bus station?  (¿sabes cómo puedo ir a la estación de autobús?)
I asked her how she was but she didn’t answer me.  (le pregunté cómo estaba pero no me contestó)
She learn how to make a cheesecake.  (aprendió cómo hacer tarta de queso)
I’ll show how to do it. (te enseñaré cómo hacerlo)

Llegamos al final del post, comentar que nos hemos centrado en los usos de like, as y how con los que nos confundimos más a la hora de decir «como» aunque estas tres palabras se pueden usar de otro modo en contextos diferentes en inglés (like como verbo, how en otro tipo de preguntas, etc).

Te parece mucho? No te preocupes, después de haber leído este post seguro que por fin aprenderás a decir «como» con like, as y how correctamente. Si quieres ponerte a prueba aquí tienes también un pequeño ejercicio.

Your sister looks _____ your mother.
I want to speak English _____ you.
_____ a secretary, she has to answer many phone calls.
He found a part-time job _____ a waiter.
I have been working _____ a dog lately.
Can you show me _____ to do it?
_____ you know, we are planning a new strategy.
I’ll phone you tomorrow _____ usual, ok?
She visited exotic places _____ Indonesia and Sri Lanka.

VER RESPUESTAS CORRECTAS

Your sister looks like your mother.
I want to speak English like you.
As a secretary, she has to answer many phone calls.
He found a part-time job as a waiter.
I have been working like a dog lately.
Can you show me how to do it?
As you know, we are planning a new strategy.
I’ll phone you tomorrow as usual, ok?
She visited exotic places like Indonesia and Sri Lanka.

 

To care is to share (o dicho de otra forma, si te ha gustado comparte!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recibe las últimas noticias y tips sobre idiomas
¡Únete a nuestra comunidad de estudiantes de idiomas para profesionales!

    Etiquetado en:
    Quizás también te pueda interesar
    Cómo hablar de problemas y dificultades en inglés

    En nuestra vida diaria, tanto personal como en el trabajo, tenemos que enfrentarnos a situaciones difíciles y a problemas de todo tipo.

    En el post de hoy veremos cómo hablar y describir problemas y dificultades en inglés. Let’s go!

    Para describir problemas y dificultades podemos utilizar varias estructuras, con palabras como difficult, hard, problem, trouble…

    To have difficulty
    It’s difficult / hard to (do something)
    I find it difficult / hard to (do something)

    E.g.
    I had difficulties to find my first job.
    It is hard for him to understand complex technical texts.
    I find it difficult to speak on the phone in English.

    Más opciones con el verbo have + problems / trouble

    To have problems with (something)
    To have trouble with (something)
    To have problems (doing something)
    To have trouble (doing something)

    E.g.
    He usually has trouble with the wi-fi connection.
    We will have problems with the budget.
    They had problems installing the new version.
    She has trouble writing mails in English.

    Observa: utilizamos problems normalmente en plural pero trouble suele ir en singular.

    Otros verbos que podemos usar para referirnos a situaciones difíciles:

    To face a problem / a situation – enfrentarse a un problema

    E.g.
    We faced some problems when we launched the website.

    To run into difficulties– encontrarse con dificultades

    E.g.
    They run into difficulties to change the trip arrangements.

    To deal with a problem / a situation- manejar, ocuparse de un problema y tomar las acciones necesarias para solucionarlo.

    En este caso, podemos utilizar varios verbos con un significado similar

    To manage
    To handle
    To tackle

    E.g.
    We need to tackle this problem as soon as possible.
    Customer service usually handles problems with the orders.
    He will deal with the difficulties of the marketing campaign.

    Deal with es un verbo particularmente útil, puedes utilizarlo en diferentes contextos y además cuenta como phrasal verb! Si quieres conocer más phrasal verbs como deal with para tu trabajo este post puede interesarte.

    Finalmente, casi todos los problemas tienen solución, podemos usar estos verbos

    To solve (a problem)- resolver
    To overcome (difficulties)- superar

    E.g.
    We called a technician to solve the internet problem.
    You can overcome difficulties by talking to your team.

    De manera más informal, para arreglar o solucionar algo también puedes utilizar el verbo

    To fix

    E.g.
    She didn’t need help to fix some of the problems.
    There was a problem with the printer but we fixed it quickly.

    Y ahora vamos a ver algunas de estas expresiones en contexto para que veáis cómo podeis aplicar varias de ellas al describir problemas y dificultades en inglés.

    When I first worked in a different country I didn’t have many difficulties to find a job but I had trouble finding a good company to work with. At first I found it hard to speak in a foreign language because people had trouble understanding me. I manage to overcome this situation by talking to everybody, without being afraid.
    I realize that most of the difficulties I faced, were solved with more communication.

    Espero que ahora quede más claro pero si tienes alguna duda o dificultad, puedes dejarnos un comentario.

     

    2 min.
    Domina las condicionales en inglés

    Repasamos las estructuras condicionales en inglés para que por fin las domines y no sufras más con ellas. Es cierto que la mayoría nos suenan y las hemos visto y estudiado muchas veces pero no sé que pasa que nos las acabamos de asimilar, nos liamos nos esto de qué va en la parte del IF y qué va en la otra. En realidad no es tan complicado porque además, en español funcionan igual. Las vemos de una en una. Vamos a ello!

    Zero conditional

    USO
    usamos esta condicional para hablar de cosas o situaciones que son generalmente ciertas o por ejemplo, con hechos científicos. A veces esta condicional se considera una variación de la primera condicional.

    FORMA
    la estructura de esta condicional es

    IF + present simple // present simple

    e.g.
    If you freeze water, it turns into ice.
    If you heat ice, it melts.
    If I work hard, I get very tired.
    If the camera is on, a green light appears.

    First conditional

    USO
    usamos la primera condicional para hablar sobre situaciones que son posibles, si la condición se cumple, en el presente o en el futuro.

    FORMA

    IF + present simple // will (not) + verb

    e.g.
    If it rains tomorrow, we’ll go to the cinema.
    If it’s not sunny, we won’t (will not) go hiking.
    If she has time, she will call you.
    If I finish early, I will come to your place.

    Lo más normal es usar will, pero a veces podemos incluir verbos modales como can, could, may.
    e.g.
    If you finish your homework, we can go to the park.
    If she doesn’t call me, I could send her an email.
    If they come tomorrow, we may go to a restaurant.

    Seguimos con más estructuras condicionales en inglés, aquí ya se va complicando la cosa un poco la cosa.

    Second conditional

    USO
    usamos la segunda condicional cuando hablamos de situaciones hipotéticas o imaginarias, que son poco probables en el presente o en el futuro, aunque para construirlas usemos el past simple. Esto quiere decir que hablamos de cosas que es poco probable que pasen en el presente o en el futuro (por la razón que sea) o bien que estemos imaginando lo que pasaría si la situación fuera diferente.

    FORMA

    IF + past simple // would (not) + verb

    Esta es la típica que usamos cuando nos preguntan ¿qué harías si…?  por ejemplo, what would you do if you won the lottery?

    e.g.
    If I won the lottery, I would buy a big house.
    If I had her number, I would call her.
    If they had more time, they would visit us often.
    If he was rich, he would travel around the world.

    Third conditional

    USO
    usamos la tercera condicional para hablar de situaciones imposibles, que no pueden cambiar porque pertenecen al pasado. Con estas condicionales, de algún modo, planteamos qué habría sido diferente. A ver si con los ejemplos que tenemos después de ver cómo se forma, queda más claro el uso de estas condicionales en inglés.

    FORMA

    IF + past perfect (had -ed) // would (not) have + past participle

    e.g.
    If I had seen you, I would have said hello.
    If it hadn’t rained, we would have gone to the concert.
    If he had woken up earlier, he wouldn’t have missed the train.
    If she had had your number, she would have called you.

    Recuerda que el past perfect se forma con had + past participle, y el participio pasado en el caso de los verbos regulares acaba en -ed y es la forma que encontramos en la tercera columna de la lista de los verbos irregulares en inglés.

    Puede ser resultar bastante confuso con tanta información pero verás que fácil es si usamos un ejemplo parecido con cada una de ellas. Además en español funcionan exactamente igual.

    e.g.
    If it rains, they will cancel the concert. – Si llueve, cancelarán el concierto.
    If it rained, they would cancel the concert. – Si lloviera, cancelarían el concierto.
    If it had (not) rained, they would (not) have cancelled the concert. – Si (no) hubiera llovido, (no) habrían cancelado el concierto.

    Estas son las condicionales en inglés más importantes y las que vamos a usar más a menudo. Hay algunas estructuras condicionales más que podemos usar además de estas pero, por ahora, con dominar las condicionales en inglés que hemos visto hoy, ya tenemos mucho camino avanzado. No te preocupes si es demasiada información, las que más se utilizan suelen ser la primera y la segunda condicional, así que puedes quedarte tranquilo si ya las dominas 😉

     

    4 min.
    🍪 Cookies
    Las cookies nos permiten ofrecer servicios personalizados. Si continúas navegando aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más info aquí.