Quiero susbcribirme

En el post de hoy veremos expresiones que te resultarán útiles a la hora de participar en una vídeo conferencia en inglés. Hoy en día muchas de nuestras reuniones tienen lugar a través de herramientas de video conferencia y si bien es verdad que podemos ayudarnos de las expresiones y los gestos, hay también una serie de frases y expresiones que conviene conocer para que nos resulte más fácil comunicarnos en inglés en una vídeo conferencia.

Normalmente al comenzar podemos recurrir a frases como:

Are we all on? – ¿estamos todos (on line)?
Can everybody hear me? – ¿me escucháis?
Did everybody get the agenda / documents/ presentation? – ¿tenéis todos la agenda / documentación / presentación?
Ok, let’s get started – ok, comencemos.

Pero ¿qué pasa si hay algún problema? Estas frases te ayudarán a indicar si hay algún problema de sonido, imagen, conexión, etc:

I can’t hear you very well – no te escucho bien.
There seems to be a problems with the sound on your end – parece que hay un problema de sonido en tu línea.
There seems to be a problem with your microphone / camera – parece que hay un problema con tu micro / cámara.
Could you check your micro / cam ? – ¿puedes comprobar tu micro / cámara?
Could you check your image/ camera? I’m not getting your image – ¿puedes comprobar tu imagen? No te veo.
Let me try again – déjame intentarlo de nuevo.
I’ll just hang up and join again – voy a desconectarme y unirme (a la sesión) de nuevo.
I’ll get off / get in again – voy a desconectarme / conectarme de nuevo.
Could you try again? – ¿puedes intentarlo de nuevo?
There seems to be a bad signal – parece que la señal / conexión no es muy buena.
You’re breaking up – te escucho entrecortado.
There seems to be a little delay – parece que hay un retraso / desfase (en el sonido).
There is a bit of an echo / return – hay un poco de eco / retorno.
I’m hearing some background noise, do you mind using mute button when not speaking ? – oigo ruido de fondo ¿te importaría silenciar el micro cuando no estés hablando?
Could you please speak up? – ¿puedes hablar más alto?

Durante la vídeo conferencia en inglés es importante asegurarnos de que entendemos todo, estas frases pueden ayudarte a pedir a alguien que repita algo o a indicar que no hemos entendido algo:

Could you please speak more slowly? – ¿puedes hablar más despacio?
Could you repeat that? – ¿puedes repetir?
Sorry, I didn’t get the last part – lo siento, no he entendido la última parte.
Do you mind going over that again? – ¿podrías repetir eso de nuevo?
Could you say that again? – ¿podrías repetir eso de nuevo?
I’m not sure I’m following you – no estoy seguro de entenderte.
Could you be more especific? – ¿podrías ser más específico?
What part are you referring to? – ¿a qué parte te refieres?
I can’t find that on the document – no lo veo en el documento.
Is that on page / slide about…? – ¿eso es en la página / diapositiva sobre…?
Maybe I’m on the wrong page – a lo mejor estoy en la página equivocada.
Could you clarify the last point? – ¿podrías aclarar el último punto?
Could you explain that in another way? -¿podrías explicarlo con otras palabras?
I’m sorry, I didn’t understand… what does it mean? – lo siento, no he entendido… ¿qué significa?

Para indicar que quieres añadir algo o si necesitas interrumpir puedes usar estas frases:

Can I just come in here? – ¿Puedo decir algo?
Can I just say something? – ¿Puedo decir algo?
I’d like to say / add something here – me gustaría decir / añadir algo.
Sorry to interrupt, but… – siento interrumpir, pero…
Can I quickly finish? – ¿puedo acabar? (cuando alguien te interrumpe)
Just let me finish – déjame acabar.
I’m just finishing – ya acabo (de comunicar mi idea)

También puedes recurrir al chat si lo necesitas:

Could you please type it on the chat? – ¿puedes escribirlo en el chat?
Do you mind typing the words? – ¿puedes escribirlo en el chat?

Cuando finaliza la vídeo conferencia, estas frases te pueden venir muy bien:

Let’s bring this meeting to an end – vamos a concluir la reunión.
If there are no other comments, let’s wrap it up – si no hay más comentarios, concluimos (la reunión).
We are running out of time, let’s close the meeting – nos quedamos sin tiempo, finalicemos la reunión.
Time is up, let’s wrap it up – el tiempo se ha acabado, concluimos la reunión.
Thank you for your time / help – gracias por tu / vuestro tiempo / ayuda.
Until next time, goodbye and thanks to everyone – hasta la próxima, adiós y gracias a todos.

Esperamos que puedas poner en práctica muchas de estas expresiones en tu próxima vídeo conferencia en inglés. Unos últimos trucos, intenta utilizar siempre que puedas el nombre de la persona a la que te diriges para facilitar la comunicación y no olvides sonreír, estás en cámara y las expresiones faciales también transmiten 😉

 

To care is to share (o dicho de otra forma, si te ha gustado comparte!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recibe las últimas noticias y tips sobre idiomas
¡Únete a nuestra comunidad de estudiantes de idiomas para profesionales!

    Etiquetado en:
    Quizás también te pueda interesar
    Cómo usar el verbo suggest correctamente en inglés

    El verbo suggest en inglés tiene truco porque construimos las frases de una manera diferente a la que usaríamos en español. Te contamos cómo usar el verbo suggest correctamente en inglés. Toma nota!

    A la hora de usar el verbo suggest, hay varios puntos que hay que tener en cuenta al construir las frases, porque con este verbo hay varias estructuras que son correctas, pero a su vez diferentes de cómo construiríamos la frase en español. Observa primero estos ejemplos con el verbo suggest

     They suggested me to accept the job offer.
     
    They suggested that I (should) accept the job offer.

     He suggested us to wait for an answer.
     
    He suggested waiting for an answer.

     I suggested them a good restaurant in the area.
     
    I suggested a good restaurant in the area.

     He suggested us a solution to the problem.
     
    He suggested a solution to the problem (to us).


    Ahora vamos a ver paso a paso cómo usar el verbo suggest correctamente en cada uno de los casos, verás que no es difícil, pero hay que prestar atención.

    Usamos suggest that + subject + verb +…

    e.g.
    I suggest (that) you leave early to avoid traffic jams.
    He suggested (that) we visit them during summer holidays.
    They suggested (that) I accept the job offer.

    En general, podemos omitir (that) siempre que el significado quede claro.
    En el último ejemplo además, si el verbo suggest va en pasado, podemos también usar should y decir

    e.g.
    They suggested (that) I should accept the job offer.
    I suggested (that) you should think carefully before taking a decision.

    Usamos suggest + -ing
    es decir, el verbo suggest es uno de esos verbos que si van seguidos de otro verbo, éste segundo verbo va en gerundio (-ing) y no con “to” (infinitivo)

    e.g.
    He suggested waiting for an answer before making a decision.
    Our doctor suggests doing exercise everyday.
    Tina suggests meeting for a drink after work.
    He suggested visiting them during summer holidays.

    Podemos usar suggest + noun

    e.g.
    I suggested a good restaurant in the area.
    He suggested a solution to the problem.

    Si no queda claro en el contexto, podemos añadir a quién se le realiza la sugerencia, pero con “to”, es decir

    e.g.
    He suggested a solution (to us).
    I suggested a good restaurant (to him).

    Otro de los verbos con los que cometemos este tipo de error es el verbo explain.

    Usamos suggest + wh- word

    podemos usar también el verbo suggest seguido de wh-words como what, where, when, how… observa estos ejemplos

    e.g.
    I suggested how to get the best price when booking flights.
    She suggested what to see and do in Florence.
    They suggested where we could go on a weekend trip.

     

    En resumen, los errores que cometemos al usar el verbo suggest, son principalmente porque el verbo suggest no puede ir seguido de un objeto indirecto o pronombre (me, you, us, them) sin preposición. Y porque tampoco se puede usar el verbo suggest con un objeto + infinitivo, como veíamos en los ejemplos correctos/incorrectos al principio del post. Ahora que ya lo hemos visto en detalle, solo tenemos que tomar nota de estas estructuras para saber cómo usar el verbo suggest correctamente en inglés.

     

    2 min.
    Domina las condicionales en inglés

    Repasamos las estructuras condicionales en inglés para que por fin las domines y no sufras más con ellas. Es cierto que la mayoría nos suenan y las hemos visto y estudiado muchas veces pero no sé que pasa que nos las acabamos de asimilar, nos liamos nos esto de qué va en la parte del IF y qué va en la otra. En realidad no es tan complicado porque además, en español funcionan igual. Las vemos de una en una. Vamos a ello!

    Zero conditional

    USO
    usamos esta condicional para hablar de cosas o situaciones que son generalmente ciertas o por ejemplo, con hechos científicos. A veces esta condicional se considera una variación de la primera condicional.

    FORMA
    la estructura de esta condicional es

    IF + present simple // present simple

    e.g.
    If you freeze water, it turns into ice.
    If you heat ice, it melts.
    If I work hard, I get very tired.
    If the camera is on, a green light appears.

    First conditional

    USO
    usamos la primera condicional para hablar sobre situaciones que son posibles, si la condición se cumple, en el presente o en el futuro.

    FORMA

    IF + present simple // will (not) + verb

    e.g.
    If it rains tomorrow, we’ll go to the cinema.
    If it’s not sunny, we won’t (will not) go hiking.
    If she has time, she will call you.
    If I finish early, I will come to your place.

    Lo más normal es usar will, pero a veces podemos incluir verbos modales como can, could, may.
    e.g.
    If you finish your homework, we can go to the park.
    If she doesn’t call me, I could send her an email.
    If they come tomorrow, we may go to a restaurant.

    Seguimos con más estructuras condicionales en inglés, aquí ya se va complicando la cosa un poco la cosa.

    Second conditional

    USO
    usamos la segunda condicional cuando hablamos de situaciones hipotéticas o imaginarias, que son poco probables en el presente o en el futuro, aunque para construirlas usemos el past simple. Esto quiere decir que hablamos de cosas que es poco probable que pasen en el presente o en el futuro (por la razón que sea) o bien que estemos imaginando lo que pasaría si la situación fuera diferente.

    FORMA

    IF + past simple // would (not) + verb

    Esta es la típica que usamos cuando nos preguntan ¿qué harías si…?  por ejemplo, what would you do if you won the lottery?

    e.g.
    If I won the lottery, I would buy a big house.
    If I had her number, I would call her.
    If they had more time, they would visit us often.
    If he was rich, he would travel around the world.

    Third conditional

    USO
    usamos la tercera condicional para hablar de situaciones imposibles, que no pueden cambiar porque pertenecen al pasado. Con estas condicionales, de algún modo, planteamos qué habría sido diferente. A ver si con los ejemplos que tenemos después de ver cómo se forma, queda más claro el uso de estas condicionales en inglés.

    FORMA

    IF + past perfect (had -ed) // would (not) have + past participle

    e.g.
    If I had seen you, I would have said hello.
    If it hadn’t rained, we would have gone to the concert.
    If he had woken up earlier, he wouldn’t have missed the train.
    If she had had your number, she would have called you.

    Recuerda que el past perfect se forma con had + past participle, y el participio pasado en el caso de los verbos regulares acaba en -ed y es la forma que encontramos en la tercera columna de la lista de los verbos irregulares en inglés.

    Puede ser resultar bastante confuso con tanta información pero verás que fácil es si usamos un ejemplo parecido con cada una de ellas. Además en español funcionan exactamente igual.

    e.g.
    If it rains, they will cancel the concert. – Si llueve, cancelarán el concierto.
    If it rained, they would cancel the concert. – Si lloviera, cancelarían el concierto.
    If it had (not) rained, they would (not) have cancelled the concert. – Si (no) hubiera llovido, (no) habrían cancelado el concierto.

    Estas son las condicionales en inglés más importantes y las que vamos a usar más a menudo. Hay algunas estructuras condicionales más que podemos usar además de estas pero, por ahora, con dominar las condicionales en inglés que hemos visto hoy, ya tenemos mucho camino avanzado. No te preocupes si es demasiada información, las que más se utilizan suelen ser la primera y la segunda condicional, así que puedes quedarte tranquilo si ya las dominas 😉

     

    4 min.
    🍪 Cookies
    Las cookies nos permiten ofrecer servicios personalizados. Si continúas navegando aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más info aquí.