Quiero susbcribirme

Los errores con los artículos en inglés es una de esas cosas en las que los hablantes no nativos solemos meter la pata y los hablantes nativos lo notan, aunque a veces no nos lo digan. Con estas 3 sencillas reglas lo tendrás más claro y podrás dejar de cometer errores con los artículos.

Vamos a centrarnos en tres reglas generales pero básicas para aprender a diferenciar el uso de los distintos artículos en inglés. Toma nota!

 

Regla #1 Cuándo usar “a/an” o “the”

A (o an) es un artículo indefinido que usamos con sustantivos contables en singular para indicar una unidad de algo, o bien que es una “cualquiera”,  o la primera vez que hablamos de una cosa. En español es el equivalente a los artículos indeterminados un, uno, una.

The es un artículo definido que usamos con sustantivos contables e incontables en singular y también en plural. Lo usamos para referirnos a cosas específicas o cosas de las que solo hay uno y es fácil identificar a qué nos referimos, por ejemplo the sun, the moon. En español es el equivalente a los artículos determinados el, la, los, las.

Una vez dicho esto, verás que es más sencillo si lo vemos de un vistazo en un cuadro.

 

errores con los artículos

 

Errores con a / an

Uno de los errores con los artículos es la diferencia entre usar “a” o “an”. Pues bien, por norma general usamos “a” antes de un sustantivo que empieza con un sonido vocal, y “an” antes de un sustantivo que empieza por un sonido consonante. Fíjate bien que hemos dicho un sonido y no cómo se escribe la palabra (spelling). Esto es porque nos encontraremos con casos como an hour, donde la h es muda y no suena, aunque la escribamos, el sonido es vocal. Otro ejemplo puede ser a hospital, donde pronunciamos una h “aspirada”, y este sonido se considera consonántico.

Otro de los errores con los artículos a y an es usar ambos. No es correcto decir algo como – We bought an a cake. O usamos uno o usamos otro, dependiendo de la palabra que va después, pero nunca los dos. Otra cosa diferente es que lo confundamos al escribir con and, por ejemplo, – We ate sandwiches and a cake.

En inglés es común usar a, an cuando hablamos de profesiones. Decimos, she’s a teacher (una de muchas) o he’s an engineer (uno de muchos). Por el contrario, observa la diferencia entre decir he’s a manager o he’s the finance manager (o the manager of the finance department). Con a manager no distinguimos porque es uno de tantos, sin embargo al usar the manager ya estamos especificando o definiendo a cuál nos referimos en particular.

 

Regla #2 Cuándo usar “the”

En general, usamos the con sustantivos tanto contables como incontables, en singular y en plural como vimos anteriormente y cuando hablamos de algo específico o único. Vamos a ver en detalle qué significa único, lo más fácil es cuando nos referimos a cosas como el sol, la luna, de los que solo hay “uno” y entonces no da lugar a confusión. Pero único también puede ser una cosa en particular, es decir, si decimos the president, aunque no haya uno solo, sabremos a cuál nos referimos si decimos the president of xxx.

Otro ejemplo podría ser cuando mencionamos algo y la persona que escucha ya sabe a qué nos referimos. Por ejemplo, – I’d like to ask a question. The question is… O por ejemplo, – She gave me a notebook and a pen. She said that the notebook and the pen were to write my favourite recipes.

Usamos “the” con estructuras superlativas: the best, the worst, the tallest, the most beautiful…
Usamos “the” con números ordinales: the first, the second, the third, the fourth, the eighteenth…

Errores con the / no article

Una de las categorías donde los errores con artículos son más frecuentes es con nombres de lugares:

No se usa artículo con nombres de lugares cuando hablamos en general, por ejemplo en las expresiones

– (go) to work, (be) at work, start work, finish work
– (go) to school/university, (be) at school/university, start school/university, leave school/university
– (go) to hospital, (be) in hospital
– (go) to bed, (be) in bed
– (go) home, (be) at home

En general, no se usa “the” + nombres de países, ciudades: France, Paris, Peru, Egypt…

Aunque sí usamos “the” con nombres de lugares en las siguientes situaciones:

– (go to) the cinema, the bank, the supermarket, the doctor, the dentist, the airport, the station…
– con nombres de regiones geológicas, cadenas de montañas, mares, océanos, grupos de islas, ríos: the Atlantic ocean, the Panama canal, the Nile river…
– con nombres de países/islas en plural: the Netherlands, the Galapagos Islands, the United Kingdom, the United States…

Esta categoría es de las más confusas porque tiene muchas reglas pero también bastantes excepciones. No nos vamos a extender mucho más en este apartado, pero ten en cuenta que con nombres de lugares el uso de “the” o no usar artículo es más bien una cuestión de práctica y familiarizarse con las distintas situaciones. En cualquier caso, si tienes dudas, déjanos un comentario y te ayudamos.

 

Regla #3 Cuándo no se usa artículo

No usamos ninguno de los artículos cuando hablamos de cosas en general, sin referirnos a ninguna en particular. Por ejemplo, podemos decir –Vegetables are good for our health (en general) y podemos decir –The vegetables at the market are fresh (esos en concreto, específicamente). Sin embargo, como ves en el ejemplo, cuando ya especificamos, entonces sí podemos usar “the”.

No usamos artículo cuando nos referimos a la televisión, la radio, las horas de las comidas, los días de la semana, la hora, los meses del año, las estaciones o los años: she watches tv, we had lunch, they met on Tuesday, I’ll see you next week, in summer, in winter, in 2018…

En general, no usamos artículo con nombres de lugares, como ya vimos en el anterior apartado, aunque hay bastantes excepciones.

En realidad lo que tenemos que tener claro para evitar errores con los artículos es, sobre todo, diferenciar si necesitamos un artículo determinado (the) o indeterminado (a, an) o si no es necesario usar artículo porque estamos hablando en general.

¿Te atreves con un breve ejercicio para practicar?


Let’s go to _____ cinema.
She is _____ fastest runner.
He’s _____ engineer.
I go to _____ work by car.
We’ve been waiting for _____ hour.
_____ dolphins are very intelligent animals.
Could please close _____ door?
This is _____ second time she has phoned you.
I need _____ coffee or I’ll fall asleep.

 

VER RESPUESTAS CORRECTAS

Let’s go to the cinema.
She is the fastest runner.
He’s an engineer.
I go to (-) work by car.
We’ve been waiting for an hour.
(-) Dolphins are very intelligent animals.
Could please close the door?
This is the second time she has phoned you.
I need a coffee or I’ll fall asleep.

 

To care is to share (o dicho de otra forma, si te ha gustado comparte!)

2 thoughts on “3 reglas para no cometer errores con los artículos en inglés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recibe las últimas noticias y tips sobre idiomas
¡Únete a nuestra comunidad de estudiantes de idiomas para profesionales!

    Etiquetado en:
    Quizás también te pueda interesar
    15 típicos errores en inglés de los hispano hablantes

    En el post de hoy recopilamos 15 típicos errores en inglés de los hispano hablantes, sí de esos con los que nos liamos sin saber muy bien por qué. Vamos a poner nuestro granito de arena para hacer que sea más fácil entender muchos de ellos y corregirlos.

    Let’s go get them! ¡Vamos a por ellos!

    1
     
    We didn’t see nothing unusual.
     
    We didn’t see anything unusual
     We saw nothing unusual.

    En inglés usamos any- (anything, anybody) junto con el verbo en negativo, otra opción igualmente correcta es dejar el verbo en afirmativo pero entonces utilizaremos no- (nothing, nobody).

    2
     
    I haven’t time. I’m really busy.
     
    I haven’t got (any) time. I’m really busy.
     
    I don’t have (any) time. I’m really busy.
     I have no time. I’m really busy.

    Para decir que no tenemos tiempo podemos decir I haven’t got time (o I haven’t got any time, aquí any puede incluirse o no) have got es más US English. También podemos decir I don’t have que es más UK English o incluso I have no time con el verbo en afirmativo, como en el caso anterior.

    3
     
    I’m agree with you up to a point.
     
    I agree with you up to a point. 

    Este es uno de los típicos errores en inglés de los hispano-hablantes, como en español es “estar de acuerdo”, pues vamos y le ponemos el verbo to be. Sin embargo, en inglés agree no necesita ir acompañado del verbo to be.

    4
     
    I use to go for a walk in the evening.
     
    I usually go for a walk in the evening.

    Con este error nos hacemos un lío porque en inglés usamos “used to” para hablar de acciones habituales en el pasado, pero solo en el pasado, no podemos trasladar esta expresión al presente. De hecho, en presente lo habitual es utilizar usually.  Por otro lado, está también la expresión “be used to doing something” para decir que estamos acostumbrados a algo. Para ver todas estas diferencias con más detalle puedes ver este post.

    5
     
    I’ll prepare the presentation by my own.
     
    I’ll prepare the presentation on my own.
     
    I’ll prepare the presentation by myself.

    Para decir que haces o harás algo por tu cuenta o por ti mismo la expresión correcta es on my own o bien by myself.

    6
     
    I’ll phone you when I will arrive.
     
    I’ll phone you when I arrive.

    En este caso, en inglés tiene más sentido que después de when simplemente usemos el presente. El tema es que en español usaríamos un subjuntivo (“cuando llegue») pero en  inglés no hay subjuntivo y tenemos que construir las frases de otro modo. Si te resulta más fácil puedes verlo como si fuera una oración condicional (la primera condicional en inglés: if+ will // presente simple).

    7
     
    My boss said me I have to work on Saturday.
     
    My boss told me I have to work on Saturday.

    Con say y tell también nos confundimos siempre y es otro de los típicos errores en inglés que cometemos. Recuerda que we tell someone something o bien we say something (to someone). Puedes encontrar más ejemplos de uso con say y tell aquí.

    8
     
    People at the party was very friendly.
     
    People at the party were very friendly.

    People es el plural de person, no usamos persons como la forma plural sino people, por tanto la forma del verbo tiene que ir también en plural. El problema es que lo traducimos como “gente” y ahí viene el error, en algunos casos traducir literalmente no es una buena idea, aunque en muchas otras ocasiones puede ayudar.

    Uh Oh Oops GIF - Find & Share on GIPHY

    9
     
    He wants that we do all the work.
     
    He wants us to do all the work.
     
    They want that she help them.
     
    They want her to help them.

    En inglés cuando quieres que alguien haga algo, la estructura más frecuente es “I want you to do something”. En lugar de you, puede ser cualquier persona/pronombre pero la construcción será want + objeto + verbo con to.

    10
     
    We’ve been waiting since two hours ago.
     
    We’ve been waiting for two hours.

    El uso de for, since y ago es también uno de los típicos errores en inglés con los que más metemos la pata. Recuerda: since + punto en el tiempo / for + periodo de tiempo. Ambos suelen aparecen con el present perfect, aunque ago lo usamos solo con pasado simple.

    11
     
    I haven’t seen her yesterday.
     
    I didn’t see her yesterday.

    Siempre que el periodo de tiempo al que nos referimos ha finalizado, en inglés utilizamos el past simple y no el present perfect como haríamos muchos en español. Como el present perfect es un tiempo verbal un poco complicadillo en inglés, tienes más información sobre el present perfect, que además incluye también for, since en este post.

    12
     
    Where did you went yesterday?
     
    Where did you go yesterday?

    Esto nos pasa a muchos, sobre todo cuando estamos aprendiendo y de hecho, es una parte normal del proceso de aprendizaje, porque nos esforzamos tanto en hacerlo bien que a veces nos pasamos. Si observas los dos ejemplos verás que en el primero (en rojo) hay dos formas de verbos en pasado, con el auxiliar did, y con la forma en pasado de go que es un verbo irregular. Recuerda que en frases interrogativas (y también en las negativas) como ya usamos el auxiliar, el verbo va en infinitivo sin to.

    13
     
    The last year I didn’t know much English.
     
    Last year I didn’t know much English.

    Aunque en español decimos “él último, el próximo” en inglés no es necesario añadir el artículo the en expresiones como: last year, next year, last night, last week, next week, last month, next month, etc.

    14
     
    You never listen me.
     
    You never listen to me.

    Listen es uno de esos verbos que va seguido de preposición, en este caso to. No es el único error que cometemos con preposiciones, puedes ver más errores comunes con preposiciones en este post.

    15
     
    After I finish work, I always go to home.
     
    After I finish work, I always go home.

    Pues ahora resulta que en este ejemplo con home no necesitamos preposición, así no hay quien se aclare. Pero recuerda que home no suele ir con preposición, decimos go home, get home, arrive home, leave home…

    En fin, nuestro consejo es que tomes nota de algunos estos típicos errores en inglés con los que más metemos la pata y empieces a corregirlos. No te preocupes si te identificas con algunos (o muchos) de ellos, son los errores más comunes que cometemos los hispano hablantes, pero para eso estamos, para equivocarnos y aprender juntos.
    Yes we can!

    Happy Clapping GIF by Originals - Find & Share on GIPHY

     

     

    5 min.
    Expresiones que no tienes que usar con el verbo to have

    Hey buddies! Seguro que más de uno hemos utilizado el verbo to have para decir tener cuando no tocaba, porque en esto de los idiomas a veces las traducciones literales no funcionan y no siempre to have significa tener. Te contamos algunas de las expresiones que en español decimos con tener pero en inglés no.

    La primera es archiconocida pero no por ello dejamos de equivocarnos y es hablar sobre la edad. Como en español decimos ¿cuántos años tienes? tengo 32 años, pues en inglés nos parece bien hacerlo con el verbo to have. Gran error, para la edad, en inglés se usa el verbo to be y no hay más, esto hay que interiorizarlo 😉

     How many years do you have? I have 32 years old.
     How old are you? I’m 32 years old.
     How old is he? He is 29 years old.
     How old are your children? They are 4 and 7 years old.

    Además hay otras expresiones de uso frecuente que en español son con el verbo tener, y por tanto nuestra tendencia es a usar el verbo to have, pero en inglés se construyen con el verbo to be. Observa:

    verbo to have

    Cuidado con hot y cold! Hay varias cosas que debemos tener en cuenta:

    Es cierto que to be hot/cold es tener calor o frío.
    Para decir que hace calor or frío, podemos decir it’s hot/warm/cold here.
    Para decir que tienes calor puedes decir I’m hot o I’m warm.
    PERO si dices que alguien «is hot» también puede significar que «está bueno/a» (el contexto ayuda en este caso)
    Si decimos I have a cold (to have a cold) significa estar resfriado.

    Hemos comentado que tener miedo es to be afraid, aunque también podemos usar otras expresiones similares

    To be afraid – tener miedo
    To be scared – tener miedo, estar asustado
    To be frightened – tener miedo, estar asustado
    Don’t be afraid – no tengas miedo, no te asustes, no estés asustado
    Don’t be scared – no tengas miedo, no te asustes, no estés asustado
    Don’t be frightened – no tengas miedo, no te asustes, no estés asustado
    To be afraid of something – tener miedo de algo
    To be afraid to do something – tener miedo de hacer algo

    Como conclusión, no hay misterios ni trucos secretos, y aunque sea una lata, hay que recordar que estas expresiones en inglés van con el verbo to be y no con el verbo to have, porque además son frases que usamos frecuentemente. La buena noticia es que no son muchas, mira, si las ponemos así juntitas y de un vistazo es super fácil:

    tener hambre es – to be hungry
    tener sed es – to be thirsty
    tener sueño es – to be sleepy
    tener frío es – to be cold
    tener calor es – to be hot
    tener miedo es – to be scared or to be afraid
    tener vergüenza es – to be embarrassed
    tener razón es – to be right
    no tener razón es – to be wrong
    tener prisa es – to be in a hurry
    tener cuidado es – to be careful
    tener suerte es – to be lucky
    tener éxito es – to be successful

     

    2 min.
    🍪 Cookies
    Las cookies nos permiten ofrecer servicios personalizados. Si continúas navegando aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más info aquí.