Quiero susbcribirme

¿Cuál es la diferencia entre loose y lose? Estas dos palabras son muy fáciles de confundir en inglés, hasta los hablantes nativos tienen que pensarlo bien, sobre todo a la hora de escribirlas, porque aunque se escriben de forma muy parecida, sus significados son distintos.

En este post te lo ponemos fácil para que puedas ver la diferencia entre loose y lose en inglés de una manera clara.

Loose

es un adjetivo que usamos para decir que algo está suelto, no está fijo o atado, o no está unido a algo firmemente. Podríamos decir que la traducción más general sería “suelto”. Su adjetivo opuesto en inglés sería tight. Observa estos ejemplos

E.g.
There must be a wire loose, because this light isn’t working.
You look better when your hair falls loose on your shoulders.
In hot weather, loose cotton clothes are more comfortable.
She wore a long, loose linen dress.

Lose

es un verbo, su significado es “perder” en el sentido de: 1-dejar de tener algo, 2-no encontrar algo, 3-no ganar. Vamos a verlo también con ejemplos

E.g.
He’s very upset about losing his job.
I need to lose weight before summer.
I’ve lost my keys. I can’t find them.
If they lose the match, they will be out of the competition.

También usamos lose en expresiones como: lose control, lose patience, lose interest, lose money, lose time…

Sin embargo, si perdemos un tren o un avión, o si nos perdemos una clase o una reunión, no usamos lose, sino miss. Diferencia entre los verbos miss y lose.

Además de las diferencias entre loose y lose que ya hemos visto, recuerda las formas de lose en los distintos tiempos verbales, es un verbo irregular: lose (presente simple), lost (pasado simple, verbo irregular), lost (participio pasado), losing (participio presente y/o gerundio).

Y para finalizar, un pequeño truco, una frase corta para recordar la diferencia entre loose y lose

If you lose weight, your clothes get loose.

See the difference? ????

¿Ves ahora la diferencia entre loose y lose?

 

To care is to share (o dicho de otra forma, si te ha gustado comparte!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recibe las últimas noticias y tips sobre idiomas
¡Únete a nuestra comunidad de estudiantes de idiomas para profesionales!

    Etiquetado en:
    Quizás también te pueda interesar
    Los mejores idioms para hablar de hábitos en inglés

    Los mejores idioms para hablar de hábitos en inglés. Somos “creatures of habit” y es inevitable pero sobre todo cuando empieza un nuevo año, nos proponemos cambiar, abandonar o mejorar algunas de nuestras (malas) costumbres. En este post aprenderemos varios idioms para hablar de hábitos en inglés.

    Recuerda que los idioms son expresiones idiomáticas y frases hechas cuyo significado hay que aprender tal cual, porque, aunque en muchas ocasiones hay equivalentes en nuestro idioma materno, no siempre es así.

    Y sin más, vamos a ver varios idioms para hablar de hábitos en inglés.

    Break the habit – romper un hábito, es decir, dejar de hacer algo.

    E.g.
    You should really break the habit of spending so much money on clothes.
    Deberías romper el hábito de (dejar de) gastar tanto dinero en ropa.

    By force of habit – a veces es difícil romper con un hábito porque ya lo hacemos por “inercia”, cuando lo hemos hecho con mucha frecuencia o durante mucho tiempo.

    E.g.
    He’s retired now, but he gets up early every day by force of habit.
    Él ahora está jubilado, pero se levanta temprano cada día por hábito, por la costumbre.

    Old habits die hard – cuando tienes un hábito durante mucho tiempo se dice que es muy difícil cambiar eso. De ahí “die hard”, porque lleva mucho tiempo que desaparezcan, que “mueran” esas costumbres que tenemos.

    E.g.
    I’m trying to eat healthy, but old habits die hard.
    Estoy intentando comer saludable, pero las viejas costumbres nunca mueren.

    Kick a habit – cuando queremos abandonar de una vez por todas esa mala costumbre.

    E.g.
    She was a heavy smoker but she kicked the habit two years ago.
    Ella era una fumadora empedernida (fumaba mucho) pero lo dejó hace dos años.

    Go cold turkey – este es muy divertido, cuando dejas algo en plan “cold turkey” lo haces de repente y sin medias tintas.

    E.g.
    There are some habits you can only break by going cold turkey.
    Hay algunos hábitos que solo puedes dejar si lo haces de repente.

    Turn over a new leaf – siempre es un buen momento para empezar una nueva página, o pasar página, es decir, comenzar a hacer algo nuevo, mejor.

    E.g.
    I’ve had some bad habits in the past, but now I’m turning over a new leaf.
    He tenido algunos malos hábitos en el pasado, pero estoy empezando a pasar página.

    Start from scratch – empezar desde cero, desde el principio.

    E.g.
    I used to run every day in the past. But after some years without doing exercise, I’ll have to start from scratch.
    Solía correr cada día en el pasado. Pero después de unos años sin hacer ejercicio, tendré que empezar de cero.

    Get the ball rolling – empezar, que algo comience a rodar.

    E.g. Sometimes the hardest part is to get the ball rolling. Once you start, you have to be perseverant.
    A veces lo más difícil es empezar.Una vez que empiezas tienes que ser perseverante, constante.

    Éste y otros idioms que puedes usar en el trabajo

    Además de estos idioms para hablar de hábitos, también estos otros idioms pueden ayudarte con la motivación para conseguir tus metas.

    Have you heart set on something – cuando pones tu corazón en hacer/conseguir algo, cuando pones todo tu empeño.

    E.g.
    I have my heart set on traveling more often this year, so I started saving money.
    Tengo mi corazón en viajar más a menudo este año, así que he empezado a ahorrar dinero.

    Set your mind to – esta expresión es muy parecida a la anterior, poner tu mente / tu empeño en conseguir algo.

    E.g.
    You can do anything you set your mind to.
    Puedes hacer cualquier cosa que te propongas.

    Otras expresiones idiomáticas con mind

    Sky’s is the limit – muy fácil y muy literal, es cielo es el límite, hay que ser ambicioso y proponerse hacer grandes cosas.

    E.g.
    The sky’s the limit, you can do anything if you work hard.
    El cielo es el límite, puedes hacer/conseguir cualquier cosa si trabajas duro.

    Reach for the moon – (or reach for the stars) ¿y por qué no soñar con “alcanzar la luna”? esta hace referencia a proponerse metas/objetivos bastante ambiciosos también.

    E.g.
    His parents taught him to reach for the moon and do great things.
    Sus padres le enseñaron a intentar alcanzar la luna y hacer grandes cosas.

    Go all out – si “vas con todo”,  pones todo tu empeño, esfuerzo y recursos para hacer que algo pase, para conseguir cosas.

    E.g.
    They went all out to start their own business.
    Lo pusieron todo de su parte para empezar su propio negocio.

    Blood, sweat and tears – esta también es literal, cuando algo cuesta esfuerzo se dice que cuesta sangre, sudor y lágrimas.

    E.g.
    His success wasn’t due to luck. It was due to blood, sweat and tears all the way.
    Su éxito no fue debido a la suerte. Fue debido a sangre sudor y lágrimas durante todo el camino.

    No pain, no gain – porque ya se sabe, para ganar hay que arriesgar. En realidad, literalmente sería algo así como si no sufres, no ganas o si no te esfuerzas, no hay ganancia.

    E.g.
    I have to exercise every day to get ready for the competition. No pain, no gain.
    Tengo que hacer ejercicio todos los días para prepararme para la competición.

    Esperamos que estos idioms para hablar de hábitos en inglés y de proponerse hacer cosas, te ayuden con esa dosis extra de motivación que todos necesitamos para no olvidarnos de los nuevos propósitos que nos hacemos cada inicio de año. Sky’s the limit!!

     

    5 min.
    Qué tienes que saber sí o sí al escribir emails en inglés

    A la hora de escribir emails en inglés sobre todo si son relacionados con el trabajo es importante ser profesional y utilizar el grado de formalidad adecuado.

    Aunque hoy en día la mayoría de las comunicaciones por email ya no son tan formales, es necesario mantener un tono más bien neutro o semi-formal y no sonar demasiado informal.

    En el post de hoy veremos diferentes recursos paso por paso para que puedas adaptar tu mensaje de más a menos formal según las situaciones. Para que los identifiques fácilmente, al lado de cada frase verás las siguientes anotaciones:

    (F) – bastante formal.
    (SF) – semi formal, ni muy formal ni demasiado informal.
    (N) – neutro, no muy formal / informal, más friendly pero ok for a business context.

    Además al final de este post encontrarás un enlace para que puedas descargarte nuestra guía «Todo lo que necesitas saber para escribir tus emails en inglés» completamente gratis.

    Bien, vamos a ello!

     

    Greetings

    Empezamos con los saludos, la manera más formal sería

    (F) Dear Mr. Green – estimado señor (apellido)
    (F) Dear Ms. Green (Ms.-si es una mujer) – estimada señora (apellido)
    (F) Dear sir /madam – estimado señor / señora (si no sabes el nombre / apellido de la persona a la que te diriges)

    (SF) Good morning / afternoon James, – buenos días / buenas tardes James
    (SF) Dear James, – estimado James

    O simplemente

    (N) Hello James – hola James
    (N) Hi James – hola James

    Si te diriges a un grupo de personas puedes empezar con

    (F) Dear all, – estimados
    (N) Hello everyone, – hola a todos
    (N) Hi all, – hola a todos

     

    Opening line

    Ya tenemos el saludo, pero igualmente importante es cómo comenzar el email. Aquí hay varias opciones por ejemplo, podemos hacer referencia a un email o conversacion previa, indicar el motivo del email, pedir información, etc.

    (F) I’m writing in reference to… – (le) escribo en referencia a…
    (F) I’m writing to request… – (le) escribo para solicitar…
    (F) In response to your request about…- en respuesta a su solicitud de…
    (SF) I’m writing to confirm / to inform you – (le/te) escribo para confirmar / informar(te)
    (N) I’m writing about… – (le/te) escribo por…
    (N) Regarding your last email / our last conversation – de acuerdo a su email / nuestra conversación
    (N) Following your previous email – de acuerdo al email anterior
    (N) Following our (phone) conversation / our last meeting – como hemos comentado en nuestra conversación / reunión

    Si no necesitas ser muy formal o simplemente es un email corto para confirmar algo de manera rápida puedes abreviar e ir más directamente al grano, siempre que la relación sea buena / cercana porque es una persona con la que te comunicas a menudo

    (N) This is to confirm…- esto (este email) es para confirmar…
    (N) Just a quick email to inform you… – un breve mail para informar(te)…
    (N) Just a quick email regarding… – un breve email referente a…
    (N) This is just to let you know about… – sólo para comentarte…

    A veces dependiendo del caso está bien también utilizar

    (N) Thank you for your email – gracias por tu email
    (N) Thank you for the information – gracias por la información
    (N) Thanks for your quick reply – gracias por tu pronta respuesta
    (N) Sorry for my late reply – perdón por tardar en responder

     

    Body of the email

    Este apartado es el más difícil porque cada email trata de un asunto diferente, pero en general hay unas frases «tipo» que nos pueden ayudar independientemente del asunto.

    Pedir información

    (F) I would or (I’d) be grateful if you could send me…? – (le) estaría agradecido si pudiera enviarme…
    (F) I wonder if you could…? – me pregunto si podría…
    (SF) Would you mind sending / confirming…? – (le/te) importaría confirmar / enviar…
    (SF) Is it possible to have (a report / more details) on…? – es posible tener un informe / más detalles sobre…
    (N) Could you please confirm / send… ? – podrías por favor confirmar / enviar…

    Dar información

    > Si envias un adjunto

    (N) Please find attached the information / details about… – encuentre adjunto la información sobre…
    (N) See attachment for more information / details about… – ver adjunto para más información…

    > Si respondes en el mismo email

    (SF) Please find the information requested below – encuentre a continuación la información solicitada
    (N) Please find / see the information / details below – a continuación la información

    > Pedir disculpas – porque nunca se sabe y aquí es cuestión de quedar bien como buenos profesionales

    (F) I’m sorry to hear that… – siento saber que…
    (F) Sorry for the inconveniences this may have caused. – perdón por las molestias causadas
    (SF) Please accept my / our apologies for… – acepte mis / nuestras disculpas por…
    (N) I / we apologise for… – me disculpo por…
    (N) Sorry for the inconveniences – perdón por los inconvenientes
    (N) Sorry about… – perdón por…

     

    Closing line

    Vale, ya hemos dicho lo que teníamos que decir y toca ir cerrando el email, aquí también hay fórmulas que utilizamos frecuentemente

    (F) If you need further information, do not hesitate to contact me – si necesita de más información no dude en contactarme
    (SF) If you have any concerns, do no hesitate to contact me. – si tiene cualquier duda / problema / pregunta, no dude en contactarme
    (N) If you need anything else, please contact me. – si necesita(s) algo más, por favor pongase / ponte en contacto
    (N) If you need anything else, let me know. – si necesitas algo más me dices

    (F) I look forward to receiving your answer. – espero recibir su respuesta
    (F) I look forward to your answer. – espero su respuesta

    Con la expresión look forward to hay varias cosas:

    En español sería algo así como «quedo a la espera de su / tu respuesta» y es útil para indicar que efectivamente esperamos respuesta.
    En este caso con la segunda opción es suficiente. ¿Por qué? porque si utilizamos un verbo después de look forward to+-ing, tiene que ser en gerundio y así no tenemos que recordar este pequeño detalle.

    También existen expresiones similares para indicar el interés de que algo pase (vamos, como decir que te apetece o que tienes ganas de que ese momento llegue, pero quedas como un profesional con esta fórmula)

    I look forward to hearing from you soon. – espero saber de ti pronto
    I look forward to meeting you. – espero que nos reunamos
    I look forward to our next meeting. – espero nuestra próxima reunión

    Además, podemos incluir (si no hemos utilizado ninguna de las del anterior apartado o si realmente es necesario dar las gracias porque hemos pedido algo)

    (N) Thank you for your time / help / attention- gracias por su / tu tiempo / ayuda / atención
    (N) Thank you in advance- gracias de antemano

     

    Closing greeting

    Finally, es importante incluir además una despedida.
    Aquí de nuevo, tenemos varias opciones dependiendo de la formalidad pero en general con regards, o best regards ya quedas bien en cualquier contexto, y puedes ajustar y hacerlo más friendly dependiendo de a quién te diriges y lo cercana que sea la relación.

    (SF) Regards, – saludos
    (SF) Best regards, – saludos cordiales
    (N) Kind regards, – saludos cordiales
    (N) Warm regards, – saludos cordiales

    Por último, un par de anotaciones y consejillos:

    Con respecto a la formalidad podeis ir jugando y combinando opciones con tranquilidad porque en ningún caso os va a quedar un email ni muy muy formal ni demasiado informal > Ok for a business context.

    Otra cosa a tener en cuenta es mantener el mismo tono durante todo el email, si empiezas más bien formal, asegúrate de que las expresiones que utilices sigan la misma línea.

    Para que te resulte más fácil acordarte de todo esto, te hemos preparado una versión en pdf para descargar y que lo tengas siempre a mano. Además de encontrar expresiones útiles, incluye también ejemplos de emails para que puedas ver la diferencia entre más o menos formal.

    >> Descárgate la guía ahora <<

    Espero que te haya gustado y que empieces a utilizar estas expresiones en tus emails hoy mismo.

    Sin más, me despido
    Kind regards,
    Raquel

    PS: Si te ha gustado este post nos encantaría que lo compartieses, te estaría muy agradecida 😉

     

     

    7 min.
    🍪 Cookies
    Las cookies nos permiten ofrecer servicios personalizados. Si continúas navegando aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más info aquí.