Quiero susbcribirme

Cómo hablar en inglés con más confianza. Hay gente esto lo hace muy bien de manera natural pero a otros nos cuesta un poquito más. A la hora de demostrar nuestras habilidades de speaking en inglés hay dos puntos importantes, la fluidez y la confianza (fluency and confidence). La fluidez es que seamos capaces de comunicar ideas de una forma natural y fluida. La confianza en muchas ocasiones ayuda también a sentirnos más cómodos y por tanto a expresarnos mejor y con más fluidez. En este post te damos unos consejos para que a partir de ahora sepas cómo hablar en inglés con más confianza y sentirte cada vez más cómodo independientemente del nivel que tengas.

You can do it!

Don’t be afraid to make mistakes

No tengas miedo de cometer errores o de no usar la mejor palabra o la gramática perfecta. Cometer errores es parte el proceso de aprendizaje, es una especie de ensayo y error. Tú lánzate y dilo como mejor sepas, usando palabras que ya conoces. Eso si, anótalo “mentalmente” o por escrito, en tu móvil, etc para buscar una forma de decirlo mejor la próxima vez.

Understand and be understood

El objetivo final es comprender lo que nos dicen y sobre todo, hacernos entender. Transmitir un mensaje o una idea es lo realmente importante, aunque sea con errores y a veces no encontremos justo la palabra que buscamos. En esos casos, puedes intentar explicarlo de otra manera, poner un ejemplo, pero no te quedes sin decirlo. En eso precisamente consiste todo este concepto de cómo hablar en inglés con confianza, en que seamos capaces de expresarnos y que nos entiendan.

Keep it simple

Si tu nivel no es muy alto o muy bueno (“I’m sorry, my English is not very strong”) no te compliques la vida. Piensa en frases sencillas que te permitan decir y transmitir el mensaje de una forma clara, aunque no sea muy elaborada. Ya habrá tiempo para usar estructuras y vocabulario más complejo que puedes introducir en tu discurso poco a poco. A veces intentamos traducir o replicar nuestra forma de hablar en nuestro idioma materno y hacer lo mismo en inglés. Esto puede ser complicado, sobre todo si aún estamos aprendiendo, pero seguro que puedes encontrar alternativas igual de buenas, aunque sean una versión simplificada.

Practice makes perfect

Esto no es ningún secreto, cuando más practiques y más lo hagas, cada vez será más fácil hablar en inglés con confianza y lo harás mejor. Aprovecha todas las oportunidades que tengas de hablar con alguien en inglés y no dejes de expresar tus ideas. Y si no tienes esta posibilidad, siempre puedes intentarlo por tu cuenta, imagina situaciones o conversaciones y habla contigo mismo en voz alta. Más ideas para aprender inglés y mejorar tu speaking.

Fake it ’til you make it

“Finge hasta que lo consigas”. El tema de la confianza es muchas veces una cuestión de actitud. Aunque nos sintamos un poco inseguros o nos dé vergüenza, imagina que no es así, invéntate un personaje que no tiene miedo y actúa como si fuera así. No siempre es fácil, pero seguro que conoces a alguien que tiene mucha más seguridad (o lo parece), y son capaces de transmitir y de convencer, simplemente porque lo que vemos es una gran confianza y que creen en lo que están diciendo. Esto viene a ser un poco de lanzarse y echarse para adelante, sin miedo!

Con estos pequeños trucos que puedes empezar a poner en práctica, verás cómo hablar en inglés con más confianza cada vez es un poquito más fácil. Es cuestión de creer que puedes, porque realmente es así y demostrarlo, incluso con un nivel o con unos recursos lingüísticos limitados. No me crees? esto le pasó a una de nuestras alumnas:

Hace unos meses, una de nuestras alumnas con nivel básico nos contaba al poco tiempo de empezar las clases cómo un día un “guiri” se acercó a ella para preguntarle dónde coger un autobús para ir a un sitio determinado. Nos contó cómo ella fue capaz de hacerse entender y darle indicaciones, a pesar de la vergüenza. La alegría y la satisfacción que obtuvo cuando vio que la otra persona la entendía y seguía sus indicaciones, le hicieron reforzar esa confianza y a partir de entonces se lanzó y se atrevió mucho más a hablar en inglés con más confianza y sin miedo a cometer errores.

 

To care is to share (o dicho de otra forma, si te ha gustado comparte!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recibe las últimas noticias y tips sobre idiomas
¡Únete a nuestra comunidad de estudiantes de idiomas para profesionales!

    Etiquetado en:
    Quizás también te pueda interesar
    Diferencias entre job and work y cómo usarlos correctamente

    Las palabras job and work son palabras que utilizamos a diario, aunque no siempre de manera correcta, porque nos cuesta ver la diferencia entre una y otra. En el post de hoy te damos las claves para que aprendas a usar job and work correctamente.

    Let’s work on it!

     

    JOB es un sustantivo contable (countable noun) y se refiere a trabajo en el sentido de puesto de trabajo o empleo, lo que haces para ganar dinero, tu ocupación.

    What do you do? What’s your job?
    I love my job. I’m a nurse.
    He finally found a job last week.
    She had two jobs, she worked as a scientist and also as a part-time teacher.
    Young people have more difficulties to find a job.
    Are you looking for a new job?

    Job también puede referirse a una tarea o un trabajo en particular, como por ejemplo

    I had a few jobs to do at home this month, like painting and installing a new floor.
    My parents always find little jobs for me to do in the garden.
    He is retired but he has lot of jobs (things to do) to keep himself busy.

    Podemos encontrar la palabra job en expresiones como:

    A job interview
    To look for a job
    To apply for a job
    To find / get a job
    To lose / leave / quit a job
    A full-time / part-time job
    A permanent / temporary job
    A rewarding / challenging job

     

    WORK puede ser un sustantivo incontable (uncountable noun) o un verbo. Como sustantivo, es más general que job y se refiere a trabajo en general, en el sentido de actividades o esfuerzos que haces (como parte de tu trabajo o no) para conseguir algo. También puede hacer referencia a tu lugar de trabajo.

    I work as a nurse. I love my job.
    I’m busy. I have a lot of work at the moment.
    A large part of the work we do involves using computers.
    Doing the cleaning at home it’s a lot of work.
    He starts work at 8 o’clock every morning.
    I usually go to work by train.
    Would you like to go for a drink after work?

    Podemos encontrar la palabra work en expresiones como:

    A hard/difficult work
    A lot of work
    To work hard
    To start/leave/finish work
    To go/get to work
    To be at work

    Como verbo, podemos utilizar work con diferentes preposiciones:

    You work in a city or area.
    E.g. He works in Madrid.

    You work in a place such as a bank, shop, etc.
    E.g. She works in a library.

    You work at / for a company or organisation.
    E.g. They work at the city council.
    I work at / for a consulting firm.
    He works at LMI bank.

    You work in an industry or a type of job.
    E.g. She works in advertising.

    You work as a waiter, cashier, accountant, etc.
    E.g. He works as a cook.
    I work as a design consultant.

    You work on a project or task.
    E.g. Several people worked on the report.
    I’m working on a market analysis.

    You work with people or things.
    E.g. They work with children in need.
    We work with dangerous chemical substances.

     

    Para que te resulte más fácil te dejamos esta infografía con ejemplos de uso correcto e incorrecto de job and work.

     

    job and work

     

    Y finalmente para ponerte a prueba y ver si lo tienes claro puedes realizar este ejercicio.

    Completa con job o work las siguientes frases:

    I _____ part-time at a restaurant.
    She has two _____ to support her family.
    They usually finish _____ at 19 p.m.
    He is trying to find a _____ in advertising.
    I started _____ when I was 20.
    She’s not here right now. She’s at _____.
    We had a full-time _____ at a local university.

    VER RESPUESTAS CORRECTAS

    I WORK part-time at a restaurant.
    She has two JOBS to support her family.
    They usually finish WORK at 19 p.m.
    He is trying to find a JOB in advertising.
    I started WORK when I was 20.
    She’s not here right now. She’s at WORK.
    We had a full-time JOB at a local university

     

    Esperamos que este post sobre job and work te sea de ayuda, además si quieres ver más tips de vocabulario relacionados con el trabajo te recomendamos el post cómo hablar de trabajo en inglés

     

    3 min.
    Cómo sobrevivir a una vídeo conferencia en inglés con éxito

    En el post de hoy veremos expresiones que te resultarán útiles a la hora de participar en una vídeo conferencia en inglés. Hoy en día muchas de nuestras reuniones tienen lugar a través de herramientas de video conferencia y si bien es verdad que podemos ayudarnos de las expresiones y los gestos, hay también una serie de frases y expresiones que conviene conocer para que nos resulte más fácil comunicarnos en inglés en una vídeo conferencia.

    Normalmente al comenzar podemos recurrir a frases como:

    Are we all on? – ¿estamos todos (on line)?
    Can everybody hear me? – ¿me escucháis?
    Did everybody get the agenda / documents/ presentation? – ¿tenéis todos la agenda / documentación / presentación?
    Ok, let’s get started – ok, comencemos.

    Pero ¿qué pasa si hay algún problema? Estas frases te ayudarán a indicar si hay algún problema de sonido, imagen, conexión, etc:

    I can’t hear you very well – no te escucho bien.
    There seems to be a problems with the sound on your end – parece que hay un problema de sonido en tu línea.
    There seems to be a problem with your microphone / camera – parece que hay un problema con tu micro / cámara.
    Could you check your micro / cam ? – ¿puedes comprobar tu micro / cámara?
    Could you check your image/ camera? I’m not getting your image – ¿puedes comprobar tu imagen? No te veo.
    Let me try again – déjame intentarlo de nuevo.
    I’ll just hang up and join again – voy a desconectarme y unirme (a la sesión) de nuevo.
    I’ll get off / get in again – voy a desconectarme / conectarme de nuevo.
    Could you try again? – ¿puedes intentarlo de nuevo?
    There seems to be a bad signal – parece que la señal / conexión no es muy buena.
    You’re breaking up – te escucho entrecortado.
    There seems to be a little delay – parece que hay un retraso / desfase (en el sonido).
    There is a bit of an echo / return – hay un poco de eco / retorno.
    I’m hearing some background noise, do you mind using mute button when not speaking ? – oigo ruido de fondo ¿te importaría silenciar el micro cuando no estés hablando?
    Could you please speak up? – ¿puedes hablar más alto?

    Durante la vídeo conferencia en inglés es importante asegurarnos de que entendemos todo, estas frases pueden ayudarte a pedir a alguien que repita algo o a indicar que no hemos entendido algo:

    Could you please speak more slowly? – ¿puedes hablar más despacio?
    Could you repeat that? – ¿puedes repetir?
    Sorry, I didn’t get the last part – lo siento, no he entendido la última parte.
    Do you mind going over that again? – ¿podrías repetir eso de nuevo?
    Could you say that again? – ¿podrías repetir eso de nuevo?
    I’m not sure I’m following you – no estoy seguro de entenderte.
    Could you be more especific? – ¿podrías ser más específico?
    What part are you referring to? – ¿a qué parte te refieres?
    I can’t find that on the document – no lo veo en el documento.
    Is that on page / slide about…? – ¿eso es en la página / diapositiva sobre…?
    Maybe I’m on the wrong page – a lo mejor estoy en la página equivocada.
    Could you clarify the last point? – ¿podrías aclarar el último punto?
    Could you explain that in another way? -¿podrías explicarlo con otras palabras?
    I’m sorry, I didn’t understand… what does it mean? – lo siento, no he entendido… ¿qué significa?

    Para indicar que quieres añadir algo o si necesitas interrumpir puedes usar estas frases:

    Can I just come in here? – ¿Puedo decir algo?
    Can I just say something? – ¿Puedo decir algo?
    I’d like to say / add something here – me gustaría decir / añadir algo.
    Sorry to interrupt, but… – siento interrumpir, pero…
    Can I quickly finish? – ¿puedo acabar? (cuando alguien te interrumpe)
    Just let me finish – déjame acabar.
    I’m just finishing – ya acabo (de comunicar mi idea)

    También puedes recurrir al chat si lo necesitas:

    Could you please type it on the chat? – ¿puedes escribirlo en el chat?
    Do you mind typing the words? – ¿puedes escribirlo en el chat?

    Cuando finaliza la vídeo conferencia, estas frases te pueden venir muy bien:

    Let’s bring this meeting to an end – vamos a concluir la reunión.
    If there are no other comments, let’s wrap it up – si no hay más comentarios, concluimos (la reunión).
    We are running out of time, let’s close the meeting – nos quedamos sin tiempo, finalicemos la reunión.
    Time is up, let’s wrap it up – el tiempo se ha acabado, concluimos la reunión.
    Thank you for your time / help – gracias por tu / vuestro tiempo / ayuda.
    Until next time, goodbye and thanks to everyone – hasta la próxima, adiós y gracias a todos.

    Esperamos que puedas poner en práctica muchas de estas expresiones en tu próxima vídeo conferencia en inglés. Unos últimos trucos, intenta utilizar siempre que puedas el nombre de la persona a la que te diriges para facilitar la comunicación y no olvides sonreír, estás en cámara y las expresiones faciales también transmiten 😉

     

    4 min.
    🍪 Cookies
    Las cookies nos permiten ofrecer servicios personalizados. Si continúas navegando aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más info aquí.