Quiero susbcribirme

Ahora que comienza el curso seguro que muchos os estáis planteando de nuevo el tema de aprender inglés o retomarlo donde lo dejasteis (si es que ya lo hacíais). En cualquier caso, este post te servirá de ayuda ya que os damos algunos consejos y recursos con los que verás cómo aprender inglés por tu cuenta.

Y es que siempre nos pasa lo mismo, y me incluyo en el saco, nos proponemos ponernos en serio con algo plenamente convencidos y seguros de que cumpliremos a pies juntillas pero vamos a reconocerlo, ponerse a hacer algo por uno mismo parece que cuesta más esfuerzo. Es importante partir de dos conceptos fundamentales: motivación y disciplina.

Y teniendo en cuenta todo lo anterior y tanto si estás pensando en tomar clases como si no, estos tips te van a resultar super útiles porque son perfectamente compatibles en ambos casos, de hecho incluso verás que avanzas más rápido y le sacas más partido. Ahora sí, vamos a ver cómo aprender inglés por tu cuenta de una forma sencilla. Comenzamos!

 

PASO 1: motivación y disciplina

 

La motivación es importante porque va a ser lo que nos impulse a comenzar pero tan importante, o incluso más diría, es la disciplina. La disciplina implica crear una rutina, unos horarios, en este caso de estudio y práctica y ceñirnos a ellos, incluso cuando no estamos tan motivados, cuando estamos cansados, cuando no tenemos un buen día, etc hay que ponerse a ello y seguir avanzando aunque sea paso a paso.

Por tanto, este sería el primer punto, piensa con calma cuánto tiempo y esfuerzo quieres dedicarle cada día/semana y a partir de ahí empieza a organizar tu horario. Es esencial que le dediques tiempo de manera regular, si puede ser cada día mejor, es decir, vale más dedicarle 15-20 minutos todos los días y no saturarnos, que ponerte 6 horas seguidas el fin de semana. Aunque aquí cada uno sabe cómo funciona mejor, si es tu caso, adelante! se trata de encontrar la fórmula que funciona para ti a la hora de aprender inglés por tu cuenta.

 

PASO 2: ¿por dónde empiezo?

 

Buena pregunta, pues una buena idea puede ser hacer un test de nivel, porque eso nos va a permitir saber dónde estamos, sobre todo si partimos de una base más básica, o si hace tiempo que no lo usamos, sirve también para «desempolvar» y ser conscientes de en qué punto nos encontramos.

Puedes encontrar muchos level test online, nosotros te recomendamos éste de cambridge

No es muy largo, son 25 preguntas y ves los resultados (aunque no las respuestas correctas) sin introducir ningún email. Recuerda también que es un resultado orientativo para que te hagas una idea.

 

PASO 3: ¿y después qué?

 

Vale, ya sé mi nivel aproximado y ¿ahora qué? Aquí el tema de cómo aprender inglés por tu cuenta ya se pone serio. Si ya hemos creado un horario toca «reunir» el material que vamos a utilizar. Esto es lo fácil y a la vez lo difícil, hoy en día en internet podemos encontrar de todo, usa tu buen criterio y ves probando cosas que te gusten y decide las que se adaptan mejor a ti.

Algunas de nuestras recomendaciones

Para darle un repaso a la gramática: sin duda, no puede faltar el archiconocido libro English Grammar in Use de Raymond Murphy, lo tienes en varios niveles.

Si lo tuyo es más practicar y hacer ejercicios online puedes empezar con algunos de los siguientes:

Oxford University Press
English Grammar
My english pages
Agenda Web
English Grammar Online

Para mejorar tu vocabulario: tienes los libros de English Vocabulary in Use (de Cambridge también). Además la mayoría de los enlaces anteriores tiene también secciones de vocabulario (y en general un poco de todo). Es muy interesante la parte de vocabulario y speaking del examen IELTS (aunque no lo estés preparando) porque aprendes vocabulario por áreas temáticas o puedes leer también algunos de nuestro mejores posts, aquí tienes una recopilación

Para desarrollar tus listening skills: aquí tienes variedad, desde ejercicios de listening hasta podcasts, audiolibros, ver canales en youtube en inglés (incluso si no son relacionados con aprender inglés), por supuesto ver series y pelis en inglés, todo lo que sea «hacer oído» te va a venir muy bien a la hora de aprender inglés por tu cuenta. De nuevo, encuentra los temas que más te interesan, mira éste post para ver más recomendaciones.

Con respecto al reading y al writing: si no quieres complicarte la vida busca sitios donde tengan recursos para preparar cualquiera de los exámenes (FCE, CAE, IELTS, TOEFL, TOEIC…), sobre todo para la parte del writing porque allí verás modelos o pautas para hacer diferentes tipos de writing además de encontrar readings de todo tipo. Pero la parte del reading también es flexible, puedes por supuesto leer blogs en inglés, leer las noticias y otras cosas que te interesen y si te gustan los libros prueba la «lectura adaptada». ¿Esto qué es? Pues hay varias editoriales que tienen lo que se llama «graded readers» es decir, libros adaptados por niveles (del nivel 1 al 5 ó 6 ), lo que significa que incluso teniendo un nivel básico podrás comenzar a leer en inglés, genial verdad? Algunas referencias

Macmillan
Pearson
Oxford University Press
Penguin

 

PASO 4: enjoy!

 

Muy importante, disfruta! aunque todo esto suene a mucho trabajo no tiene porqué ser un rollo, hazte un plan en el que vayas variando, un día ejercicios de gramática/vocabulario, otro día un listening, que puede ser escuchar tu música favorita con la letra de la canción, otro día leer un blog y así. Busca también cosas que no estén necesariamente relacionadas con el inglés si no con tus hobbies o temas de tu interés, que te gustan los videojuegos pues te pones los textos también en inglés, que te gustan las manualidades, ponte a ver videos en youtube, que eres un experto en algo, ayuda a otros en foros… tienes muchas posibilidades. Sé ambicioso y pon todo de tu parte pero sé también realista y paciente. De vez en cuando, párate a pensar en todo lo que ya has conseguido y prémiate por tus progresos, que aunque no siempre los veas están ahí.

 

PASO 5: ¿y el speaking?

 

La parte del speaking, esta es la parte un poquito más complicated de cómo aprender inglés por tu cuenta pero no por ello hay de desanimarse, vamos a lo fundamental, no hay ningún secreto todo es ponerse y practicar cuanto más a menudo mejor y para ello es fundamental perder el miedo y la vergüenza como comentamos en este post.

Y una vez dicho esto una de las opciones más fáciles es un intercambio de idiomas o language exchange, de nuevo busca sitios (online y offline) para poder poner en práctica todo el vocabulario y estructuras en los que has estado trabajando por tu cuenta.

Pero si lo que te resulta complicado porque no eres muy disciplinado a la hora de ponerte a aprender inglés por tu cuenta es el speaking, no te preocupes siempre puedes contar con la ayuda de un buen profesor, que además de hacer correcciones puede guiarte y motivarte sea cual sea tu nivel y tu objetivo.

Por cierto, ¿Sabías que en .metoo realizamos clases de inglés online? Si, si déjame que te cuente un poco más sobre nuestras clases.

????‍???? Nuestros profesores son todos titulados y con mucha experiencia.

????‍???? Las clases se realizan a través de vídeo conferencia sin que tengas que instalarte ningún programa con skype, hangout o cualquier otro. Nosotros nos encargamos de todo, tú solo necesitas internet en tu ordenador/tablet/móvil.

????‍♀️ Con un profesor en vivo y en directo, nada de video tutoriales.

???? Tu decides cuándo y dónde. Nuestros horarios son flexibles y puedes hacerlas desde la oficina, desde la comodidad de tu casa o desde donde te apetezca.

???? ¿Y qué pasa si un día no puedes asistir clase?. Pues nada! la puedes cancelar y volver a reservarla en otro momento para que no pierdas ninguna.

???? Además al finalizar la clase tu profe te enviará correcciones, aspectos a mejorar y recursos útiles que podrás consultar en cualquier momento y lugar dentro de nuestra plataforma.

 

 

To care is to share (o dicho de otra forma, si te ha gustado comparte!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recibe las últimas noticias y tips sobre idiomas
¡Únete a nuestra comunidad de estudiantes de idiomas para profesionales!

    Etiquetado en:
    Quizás también te pueda interesar
    Cómo describir la apariencia física en inglés

    ¿Te ha pasado alguna vez que buscabas a alguien y al intentar describir la apariencia física de esa persona en inglés has notado que te faltaban palabras? Pues en este post encontrarás mucho vocabulario para que no te vuelva a pasar y puedas describir el físico de una persona con todo lujo de detalles.

    Vamos a lo importante, como lo primero que nos entra por los ojos es (no vamos a mentir a estas alturas) si una persona es guapa, comenzamos por ahí.

    Lo de pretty y beautiful lo tenemos controlado, sobre todo para chicas. Pero recuerda que los chicos son handsome. Si una mujer es super guapa podemos decir que es gorgeous o incluso stunning (despampanante). Los adjetivos attractive, good-looking, cute y hot valen para referirnos tanto a hombres como a mujeres (y cute, vale para todo, niños, perritos y otros animalillos, cosas que son monas…). Cuidado que hot o smoking hot son más coloquiales para decir que una persona está “muy buena”.

    Y ¿qué pasa si queremos decir todo lo contrario? bueno pues sabemos que ugly es feo/a, pero es muy desconsiderado decirlo así. Mejor podemos usar la frase en negativo he/she is not very attractive/good-looking o también está plain que en este caso sería normal, del montón, sin un atractivo especial. He/she is quite plain.

    Perfect! ya tenemos lo esencial, ahora vamos a ver con más detalle cómo describir la apariencia física en inglés y lo haremos por partes

    BODY

    aquí hablamos de la complexión, si una persona es alta, baja, flaca, rechoncha, musculosa, etc.

    Slim – delgado/a (positivo)
    Thin – delgado/a (negativo)
    Skinny – delgado/a, flaco/a (muy negativo)
    Tall – alto/a
    Short – bajo/a
    Medium height – de altura media
    Medium build – de complexión media
    Fat – gordo/a (negativo)
    Overweight – con sobrepeso (más positivo que fat)
    Chubby, plump – rechoncho/a, regordete (positivo)
    Curvy – con curvas (es positivo, se usa solo para referirse a mujeres,con una figura llena y femenina)
    Muscular – musculoso/a
    Fit – en buena forma
    Strong – fuerte
    Well-built – fortachón/a, corpulento/a
    Stocky – bajo y corpulento (normalmente se usa para referirse a hombres)

    Un truquillo: para decir en inglés que alguien es tirando a bajo o más bien alta puedes usar el sufijo -ish, por ejemplo He’s tallish/shortish and muscular. Or She’s tallish/shortish and curvy. Vale también para colores, si no lo ves muy claro, algo puede ser greenish or bluish (tirando a verde, azul o más bien verdoso, azulado)

    HAIR

    vamos a ver las variadas maneras de describir la apariencia física cuando hablamos del pelo, que éste nos da mucho juego, que si por colores, por tipo de cabello, por peinado…

    Blond(e) / fair hair – pelo rubio
    Brunette hair – pelo castaño (mujeres)
    Brown hair – pelo castaño (hombres)
    Black hair – pelo negro
    Red hair – pelo pelirrojo
    Ginger hair – pelo pelirrojo
    Grey hair – pelo gris, canoso
    Dyed hair – pelo teñido
    Highlights – mechas
    Straight hair – pelo liso
    Wavy hair – pelo ondulado
    Curly hair – pelo rizado
    Frizzy hair – pelo encrespado
    Pony tail – coleta, cola de caballo
    Bun – moño
    Plait – trenza
    Fringe – flequillo
    Short hair – pelo corto
    Long hair – pelo largo
    Medium length hair – media melena
    Shoulder length hair – que llega a los hombros
    Bald – calvo

    Cuando estamos hablando de cabello, primero decimos el tipo y luego el color. Como en estos ejemplos

    She has medium length, brunette hair. – Ella tiene media melena y el pelo castaño.
    He has short, curly, red hair. – Él tiene el pelo corto, rizado y rojo.

    EYES / FACE

    Green eyes – ojos verdes
    Blue eyes – ojos azules
    Brown eyes – ojos marrones
    Dark eyes – ojos oscuros/negros
    Grey eyes – ojos grises

    Para los ojos negros, se dice dark eyes. Si decimos “black eye“, significa un ojo que ha recibido un golpe, lo que llamaríamos en español un ojo morado.

    Freckles – pecas
    Beard – barba
    Moustache – bigote
    Goatee – perilla
    Sideburns – patillas
    Hooked nose – nariz aguileña
    Turned up nose – nariz respingona
    Pointed nose – nariz puntiaguda

    SKIN

    la complexión o las características de la piel, que puede ser más oscura o más pálida.

    pale skin – piel pálida o clara
    dark skin – piel oscura
    pale/fair complexion – piel clara
    tanned complexion – piel bronceada

    OTHER FEATURES

    nosotros te dejamos las palabras, pero a lo mejor no es buena idea mencionar algunas de estas características 😉

    Chin – barbilla
    Double-chin – papada
    Wrinkles – arrugas
    Crow’s feet – patas de gallo
    Spots – manchas o granitos
    Mole – lunar
    Birthmark – antojo, marca o mancha de nacimiento
    Scar – cicatriz

    Un par de cosas más antes de acabar

    -Recuerda que para describir la apariencia física en inglés normalmente usamos sobre todo los verbos to be y to have, mira estos ejemplos

    She has brown eyes and short brown hair. – Ella tiene los ojos marrones y el pelo corto y castaño.
    He is blonde and has long hair. – Él es rubio y tiene el pelo largo.
    Their father is bald and has a beer belly. – Su padre es calvo y tiene barriga “cervecera”.
    I don’t have a mustache. – Yo no tengo bigote.
    My sister has green eyes and curly hair. – Mi hermana tiene los ojos verdes y el pelo rizado.

    -No podemos olvidarnos de cómo preguntar para que alguien nos describa la apariencia de otra persona

    What does he/she look like? – ¿Cómo es?

    Porque si preguntamos What is he/she like? se refiere más a la personalidad, si quieres saber también cómo hablar del carácter de una persona, puedes leer este post

    Sabemos que son muchas palabras como para aprenderlas de una sola vez, por eso te recomendamos que anotes las que más te gusten o más útiles te resulten y las vayas repasando durante varios días. Incluso puedes practicar describiendo a una persona cercana a ti, o a un personaje famoso, te atreves?

     

    5 min.
    Cómo usar el verbo suggest correctamente en inglés

    El verbo suggest en inglés tiene truco porque construimos las frases de una manera diferente a la que usaríamos en español. Te contamos cómo usar el verbo suggest correctamente en inglés. Toma nota!

    A la hora de usar el verbo suggest, hay varios puntos que hay que tener en cuenta al construir las frases, porque con este verbo hay varias estructuras que son correctas, pero a su vez diferentes de cómo construiríamos la frase en español. Observa primero estos ejemplos con el verbo suggest

     They suggested me to accept the job offer.
     
    They suggested that I (should) accept the job offer.

     He suggested us to wait for an answer.
     
    He suggested waiting for an answer.

     I suggested them a good restaurant in the area.
     
    I suggested a good restaurant in the area.

     He suggested us a solution to the problem.
     
    He suggested a solution to the problem (to us).


    Ahora vamos a ver paso a paso cómo usar el verbo suggest correctamente en cada uno de los casos, verás que no es difícil, pero hay que prestar atención.

    Usamos suggest that + subject + verb +…

    e.g.
    I suggest (that) you leave early to avoid traffic jams.
    He suggested (that) we visit them during summer holidays.
    They suggested (that) I accept the job offer.

    En general, podemos omitir (that) siempre que el significado quede claro.
    En el último ejemplo además, si el verbo suggest va en pasado, podemos también usar should y decir

    e.g.
    They suggested (that) I should accept the job offer.
    I suggested (that) you should think carefully before taking a decision.

    Usamos suggest + -ing
    es decir, el verbo suggest es uno de esos verbos que si van seguidos de otro verbo, éste segundo verbo va en gerundio (-ing) y no con “to” (infinitivo)

    e.g.
    He suggested waiting for an answer before making a decision.
    Our doctor suggests doing exercise everyday.
    Tina suggests meeting for a drink after work.
    He suggested visiting them during summer holidays.

    Podemos usar suggest + noun

    e.g.
    I suggested a good restaurant in the area.
    He suggested a solution to the problem.

    Si no queda claro en el contexto, podemos añadir a quién se le realiza la sugerencia, pero con “to”, es decir

    e.g.
    He suggested a solution (to us).
    I suggested a good restaurant (to him).

    Otro de los verbos con los que cometemos este tipo de error es el verbo explain.

    Usamos suggest + wh- word

    podemos usar también el verbo suggest seguido de wh-words como what, where, when, how… observa estos ejemplos

    e.g.
    I suggested how to get the best price when booking flights.
    She suggested what to see and do in Florence.
    They suggested where we could go on a weekend trip.

     

    En resumen, los errores que cometemos al usar el verbo suggest, son principalmente porque el verbo suggest no puede ir seguido de un objeto indirecto o pronombre (me, you, us, them) sin preposición. Y porque tampoco se puede usar el verbo suggest con un objeto + infinitivo, como veíamos en los ejemplos correctos/incorrectos al principio del post. Ahora que ya lo hemos visto en detalle, solo tenemos que tomar nota de estas estructuras para saber cómo usar el verbo suggest correctamente en inglés.

     

    2 min.
    🍪 Cookies
    Las cookies nos permiten ofrecer servicios personalizados. Si continúas navegando aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más info aquí.