Quiero susbcribirme

Fun y funny son palabras que usamos muy a menudo cuando hablamos en inglés. Tienen significados parecidos aunque estas palabras nos resultan confusas cuando las tenemos que utilizar en una frase.

Common mistakes:

 My weekend was funny, I had a funny time with my friends.
 My weekend was fun. I had a fun time with my friends.

 Our trip to London was funny and exciting, we did lots of funny activities.
 Our trip to London was fun and exciting, we did lots of fun activities.

 We went to see a comedian, he was really fun.
 We went to see a comedian, he was really funny.

¿Cuál es la diferencia entre fun y funny?

Fun es un nombre incontable (uncountable noun) que significa que algo nos hacer sentir bien y disfrutar, o lo que es lo mismo «you enjoy doing it» «you have a good time doing it»

E.g.
We had so much fun together at the theatre.
It was fun to go to a theme park with all my friends.
Playing games is not my idea of fun.
Time flies when you are having fun.
Have fun!

Fun también se utiliza como adjetivo de manera informal, sobre todo en inglés hablado (informal spoken English)

E.g.
It was a fun day with all my friends. We did lots of fun activities and we had a great time.
Jake is a fun guy, I always have a good time with him.

El comparativo y superlativo de fun en este caso sería:

Riding a bicycle is more fun than skating.
Travelling is one of the most fun things you can do.

Funny es un adjetivo que significa divertido, porque algo te hace reír, «it makes you laugh» (pueder ser una persona o una situación, una broma…)

E.g.
We watched a comedy last weekend, it was really funny, we laughed a lot.
We all laughed when he started telling jokes, he’s a funny comedian.
Do you know any funny jokes?
I find some comedians very funny.
A funny thing happened in the office the other day.
Jake is a funny guy (he makes me laugh)

El comparativo y superlativo de funny sería:

His new book is funnier than the previous ones.
She’s the funniest person I know, she knows many jokes.

Se puede usar fun y funny también en frases negativas

E.g.
Going to a dentist is not fun!
Doing a long boring exam is not fun.
Nobody laughed because his joke was not funny.
An accident is never funny. (Well, it’s not supposed to be funny)

Funny puede tener también el significado de extraño, sorprendente, inesperado o difícil de explicar (‘strange’, ‘surprising’, ‘unexpected’ or ‘difficult to explain or understand’)

She was wearing a funny hat (strange, weird).
That’s funny (strange, surprising), I think my glasses were here a minute ago.
I have this funny feeling that something is going to happen (difficult to explain).
This place smells funny (strange, weird).
He has some funny ideas about love (strange, difficult to understand)
What’s that funny noise (strange, unexpected)?

In short, en resumen

Fun things > make you happy / make you feel good.
Funny things / people > make you laugh.

Y ahora una pequeña prueba, a little test

Are the following situations fun or funny?

A party with your friends is…
A clown is…
Playing a game is…
Visiting new places is…
A friend tells you a great joke. The joke is…

VER RESPUESTAS CORRECTAS

A party with your friends is fun.
A clown is funny.
Playing a game is fun.
Visiting new places is fun.
A friend tells you a great joke. The joke is funny.

 

Bueno pues esperamos que os haya gustado el post and you had a fun time reading it. 😉

PD: si quieres conocer otros errores comunes que cometemos los hispano-hablantes te recomendamos este post 30 errores comunes en inglés que no debes cometer más

Be happy and have fun!

 

To care is to share (o dicho de otra forma, si te ha gustado comparte!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recibe las últimas noticias y tips sobre idiomas
¡Únete a nuestra comunidad de estudiantes de idiomas para profesionales!

    Etiquetado en:
    Quizás también te pueda interesar
    Antes de proponerte aprender inglés again lee esto

    Uno de los propósitos de año nuevo más frecuentes es el de aprender inglés. Si has llegado a este post es porque te lo has propuesto again este año, pues en el post de hoy te traemos algunos trucos para llevarlo a cabo y no morir en el intento.

    Empezamos por lo básico, al aprender cualquier idioma lo más importante es «hacer oído» o desarrollar tus listening skills. Piensa como aprenden los niños su lengua materna, no saben leer ni escribir y mucho menos gramática. Están acostumbrados a escuchar el idioma y poco a poco van aprendiendo palabras y estructuras simples que cada vez van siendo más complejas.
    Pues el primer truco es escuchar y recibir tanto «input» como te sea posible, en la radio, la tv, viendo series, podcasts, escuchando tus canciones favoritas, etc. Hasta ver los dibujos con los niños te puede ayudar a familiarizarte con los sonidos y la entonación a la hora de aprender inglés.

    Para mejorar tu pronunciation por ejemplo, puedes practicar con las letras de tus artistas favoritos y cantar, da igual que desafines, te ayudará con la pronunciación y sobre todo aprenderás a ir encadenando frases y palabras más naturalmente.

    También puedes grabarte y ver qué tal lo haces, porque al hablar a veces tendemos a decir palabra tras palabra y no suena natural, parecemos un poco «robot». Si por ejemplo decimos «hausitgoing» suena más natural que decir «How-is-it going?» palabra por palabra. Además a medida que lo vayas interiorizando, poco a poco puedes ir aumentando la velocidad al hablar.

    Repasa estructuras y gramática, que la base la tengas dominada, no es necesario ponerse a estudiar como si opositaras, pero si darle un repasito a cosas básicas como tiempos verbales, pronombres, adjetivos, verbos y expresiones comunes básicos (con verbos como have, take, get, go, etc) hasta que construyas una buena base que te permita comunicarte. El objetivo principal es que tengas recursos suficientes para hacerte entender, aunque sea de una manera más simple. Ya tendremos tiempo de ir mejorando y de introducir más complejidad y más vocabulario.

    Ahora hay que poner en forma el speaking, aquí sintiéndolo mucho, no hay atajos, si quieres hablar lo que toca es hablar! para poner en práctica esas estructuras y vocabulario que vas aprendiendo. Habla aunque sea contigo mismo, si, en serio, aunque parezca de locos, esos diálogos internos que tenemos con nosotros mismos los puedes repetir en inglés. Un aspecto muy importante, dilo en voz alta, porque cuando lo pensamos suena todo perfecto en nuestra mente pero cuando lo decimos y las palabras salen por la boca, eso amigos es otra historia… Por ejemplo, si estás haciendo las tareas de la casa, puedes ir describiendo todo lo que haces.

    Está claro que lo ideal para no parecer demasiado loco es practicar tu speaking con otra persona. Si entre tus amigos, compis de curro, de piso, etc hay alguien que habla inglés, perfecto! practicad juntos, incluso si los dos sois Spanish speakers. El objetivo aquí es irse soltando poco a poco y coger confianza, tú de momento suéltalo y a ver qué pasa.

    Si lo que quieres es practicar tu speaking y además con un profe, puedes probar nuestras free clases. Estas clases son sesiones a través de video-conferencia con un trainer, están muy enfocadas a desarrollar precisamente la fluidez y el speaking, con temas diferentes cada día que te ayudarán a aprender inglés de una forma más amena.

    La motivación es muy importante, haz cosas que ya te gusten en inglés. No te pongas a leer en inglés si habitualmente no lees, porque la obligación será doble y esto puede hacer que te desmotives más fácilmente. Busca información sobre tus temas favoritos, sigue bloggers en inglés, mira de nuevo tus series favoritas, esta vez en inglés o escucha podcasts. Conviértelo en un hábito, así estarás aprendiendo sobre dos cosas al mismo tiempo.

    Por último ten paciencia. No te castigues si no avanzas tan rápido como te gustaría. Sé constante, esto es una carrera de fondo y es cierto que hemos pasado mucho tiempo estudiando gramática y vocabulario y muy poco hablando, lo importante es seguir avanzando y no desanimarse. Ve poco a poco y haz pequeños intervalos pero con mucha frecuencia, valen más 10-15min cada día prestándole atención, que ver de vez en cuando una peli de dos horas y no enterarte de nada.

    Ahora que ya conoces todos estos trucos sólo queda ponerte manos a la obra para aprender inglés, y recuerda que si quieres avanzar más rápido en .metoo podemos ayudarte.

     

    4 min.
    Pon en forma tu inglés con estos 15 phrasal verbs, come on!

    Continuamos con la serie de posts sobre phrasal verbs para que cada vez te resulte más fácil conocerlos y empezar a utilizarlos. Esta vez prestaremos atención a varios phrasal verbs con come de uso habitual. Como siempre, os los presentamos con definiciones y ejemplos para que quede más claro.

    Come on, let’s go! Comenzamos! ✏️

     

    Come about – to happen or occur – suceder, ocurrir.

    E.g.
    How did this situation come about?
    How did the fire come about?

    Come across – to find by chance / accident – encontrar por casualidad.

    E.g.
    I came across some old photographs when I cleaned up the attic.
    She came across Rob when she was at the bank.

    Come along – to develop, to make progress – desarrollar, progresar (o hacer progresos).

    E.g.
    How is the project coming along?
    I think we are coming along, we expect to finish soon.

    Come along – to appear or to arrive – llegar, aparecer.

    E.g.
    A bus should come along any minute now.
    An opportunity came along and I took the job.

    Come along – to go somewhere with someone – acompañar.

    E.g.
    We are going to have a coffee. Would you like to come along?

    Come back – to return – volver.

    E.g.
    He’s not here at the moment. Could you come back later?

    Come by – to be able to get something difficult – conseguir.

    E.g.
    Cheap organic food it’s not easy to come by.
    How did you come by that wonderful apartment?

    Come down with – to become ill – caer enfermo.

    E.g.
    I’m not feeling well, I think I’m coming down with a cold.

    Come forward – to offer to do something, to volunteer – ofrecerse, presentarse voluntario.

    E.g.
    Only one person of the team came forward to help.

    Come over – to visit someone in their house – visitar, pasarse a ver.

    E.g.
    Will you come over on Friday evening?
    His parents are coming over for the weekend.

    Come out – to become known- conocerse, salir a la luz.

    E.g.
    The truth will come out sooner or later.
    When is the new edition coming out?

    Come (a)round – to change your opinion – cambiar de opinión (dejarse convencer).

    E.g.
    In the end, we came round and accepted their expert advice.
    I think they will come round to our way of seeing things.

    Come (a)round – to visit someone – pasarse a ver.

    E.g.
    Sure, come (a)round! I can show my new collection.

    Come round – to recover consciousness – recobrar la consciencia.

    E.g.
    She was coming round, but she was a bit confused after the surgery.

    Come up – appear, happen, occur (unexpectedly) – ocurrir, surgir.

    E.g.
    I’m sorry I miss the meeting, something came up in the last minute.

    Come up with – to think of an idea/ a plan – pensar, dar con una idea o un plan.

    E.g.
    They came up with a fantastic plan to make processes more efficient.

     

    Los phrasal verbs son un tema recurrente a la hora de aprender inglés y una forma de ampliar vocabulario y comunicarnos como lo haría un hablante nativo, échale un vistazo a otros posts de esta serie sobre phrasal verbs aquí ????

    ???? Phrasal verbs con take
    ???? Phrasal verbs con get
    ???? Phrasal verbs con look

     

    Es importante aprender a usar los phrasal verbs en un contexto adecuado y también es necesario identificarlos cuando los utilizan los hablantes nativos, así te resultará un poco menos «tricky». Presta atención y observa cómo los usan para después ponerlos en práctica en tu speaking.

    Come on! You can do it!

     

    3 min.
    🍪 Cookies
    Las cookies nos permiten ofrecer servicios personalizados. Si continúas navegando aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más info aquí.