Hoy nuestro post va dirigido a profesionales de recursos humanos, os dejamos un listado de vocabulario útil para este sector profesional que esperamos os sea de gran ayuda.
A
Absenteeism / absenteeism rate – absentismo / tasa de absentismo (laboral)
Accident at work (or industrial injury) – accidente laboral
Applicant (or candidate) – candidato
Application form – formulario de solicitud
Apply for a job – solicitar un puesto de trabajo
Apprenticeship (contract) – contrato en formación / en prácticas
Aptitude test – test de aptitud
Assessment of applicants – evaluación / valoración de candidatos
B
Back pay – atraso salarial (sueldo atrasado)
Basic salary – salario básico
Business hours / office hours – horario de oficina
C
Clerical work / office work – trabajo de oficina
Compensation for permanent disability – compensación por discapacidad permanente
Contractual situation – situación contractual
Cost-of-living allowance – plus / asignación coste de vida (expatriados)
Credentials – credenciales
D
Day shift – turno de día
Direct labour cost – costes laborales directos
Disability pension – pensión por incapacidad
Disciplinary measures / sanctions – medidas / sanciones disciplinarias
Dismissal for cause – despido por causa justificada
Dismissal without notice – despido sin previo aviso
E
Early retirement – jubilación anticipada
Early retirement pension / benefits – pensión / prestaciones jubilación anticipada
Employee – empleado
Employee turnover rate – tasa de rotación de empleados
Employer – empleador (normalmente la empresa que contrata)
Employment agency – agencia de contratación (temporary employment agency- agencia de trabajo / colocación temporal)
Employment card (o working papers) – tarjeta de permiso de trabajo
Employment contract (o labour contract) – contrato de trabajo
Employment for a trial period (o probationary period) – contrato de empleo en pruebas
Employment rate – tasa de empleo
Exit permit – autorización de salida
F
Family allowance – prestación / asignación familiar
Family leave – permiso por motivos familiares
Full-time employment – empleo a tiempo completo
G
Gross wage / salary – salario bruto
H
Harassment – acoso, instigación
Higher education / advanced education – estudios superiores
Human resources department – departamento de recursos humanos
I
Independent unions – sindicatos independientes
Intern – becario, empleado en prácticas
Internship program – programa de prácticas
Internship period – periodo de prácticas
J
Job application – solicitud de empleo
Job description – descripción del empleo
Job evaluation – evaluación laboral
Job satisfaction – satisfacción laboral
Job security – estabilidad laboral
L
Labour contract in force – contrato de trabajo vigente
Labour costs (US- Labor)- costes laborales / salariales
Labour disputes – conflictos laborales
Labour force (o manpower) – fuerza laboral / capital humano
Labour market – mercado laboral
Labour mobility – mobilidad laboral
Labour retraining – reciclaje laboral
Labour risk (prevention) – prevención de riesgos laborales
Labor union (US) / trade union (UK) – sindicato laboral
Layoff – despido (mass layoffs – despidos masivos)
Leave – permiso, baja
M
Maternity leave – baja de maternidad
Medical leave – baja médica
Minimum wage / salary – salario mínimo
N
Net salary – salario neto
Night shift – turno de noche
O
Office personnel / office staff – personal de oficina
On-the-job training – formación en empresa
Outsourcing – subcontratación
Overtime pay – retribución horas extraordinarias
Overtime work – horas extraordinarias
P
Paid leave – baja remunerada
Part-time employment – empleo a tiempo parcial
Pay – salario, nómina
Pay cut / pay rise – reducción / aumento de salario
Payroll – nómina
Payroll tax – impuesto sobre la nómina
Payroll system – sistema de nóminas
Pay scale – escala salarial
Pay slip – nómina
Pension fund – fondo de pensiones
Pension scheme – sistema de pensiones
Period of notice – periodo de preaviso
Permanent disability – incapacidad permanente
Permanent job – trabajo fijo / permanente
Personnel / staff – personal, plantilla
Personnel department – departamento de personal
Production bonus – bonificación por producción
Professional qualifications – cualificación profesional
R
Redundancy – despido
Redundancy costs – costes de despido
Redundancy payment – indemnización por despido
Resign – dimitir, presentar dimisión
Resignation notice – notificación de dimisión
Retirement – jubilación
Retirement benefits – prestaciones o beneficios de jubilación
S
Salary – sueldo, salario (mensual, anual)
Salary range – rango salarial
Seasonal employment – empleo temporal / estacional
Severance pay (dismissal pay) – indemnización por despido
Sick leave – baja por enfermedad
Skilled labour – mano de obra cualificada
Social insurance / social security – seguridad social
Social security tax / contributions- impuesto, contribuciones a la seguridad social
Strike (to go on a strike) – huelga
T
Temporary disability – incapacidad temporal
Temporary workers / employees – empleados temporales
Trainee – empleado en prácticas
Training period – periodo de formación
Trial period – periodo de prueba
U
Unjustified dismissal – despido injustificado
Unpaid leave – baja no remunerada, permiso sin sueldo
V
Vacancy – vacante
Vacant position – puesto vacante
Vacations (US) / holidays (UK) – vacaciones
W
Wage – salario (semanal o por horas)
Wage bargaining / pay negotiations – negociación salarial
Wage claims – demandas salariales
Working hours – horario laboral
Working force – fuerza de trabajo, fuerza laboral
Workload – carga de trabajo
Worksheet – (time worksheet) – hoja de horas de trabajo
Work shifts – turnos de trabajo
Esperamos que este vocabulario en inglés para recursos humanos te sea de gran ayuda. Y recuerda, si quieres seguir aprendiendo más vocabulario para profesionales, date de alta en nuestra newsletter y no te pierdas nada 😉
11 thoughts on “La única lista de vocabulario en inglés para recursos humanos que vas a necesitar”
Deja una respuesta

Bueno pues no solo para los niños, los mayores también volvemos al trabajo back to work y nos toca ponernos las pilas to pull our socks up, empezamos con varias expresiones para refrescar tu inglés. Porque el comienzo de curso después del verano a veces nos inspira para empezar to take up nuevas actividades y hasta apuntamos a clases to sign up for para aprender nuevas habilidades to pick up new skills. O si ya las tenemos, toca desempolvar y refrescar, por ejemplo en inglés, to brush up on your English.
En algunos casos es cuestión de ponerse al día to catch up, para no quedarse atrás to fall behind o simplemente para mantener el ritmo to keep up with, no vaya a ser que no estemos a la altura not to measure up.
No te preocupes, para hacerlo más fácil te ayudamos a refrescar tu inglés viendo estas expresiones y phrasal verbs en detalle y con más ejemplos:
To pull your socks up – ponerse las pilas
E.g.
We will have to put our socks up to impress the new boss.
Tendremos que ponernos las pilas para impresionar al nuevo jefe.
To roll up your sleeves – arremangarse (cuando una tarea es difícil)
E.g.
It’s time to roll up our sleeves and get some work done.
Es hora de arremangarse y hacer el trabajo.
To get down to – ponerse manos a la obra, ir al grano
E.g.
Today I need to get down to hard work if I want to finish this task.
Hoy necesito ponerme a trabajar duro si quiero acabar esta tarea.
Let’s get down to business with this project.
Pongámonos manos a la obra con este proyecto.
Let’s get down to the subject of today’s meeting.
Vayamos al grano con el tema de la reunión de hoy.
To pick up (a skill or knowledge) – aprender
E.g.
He was able to pick up a few basic words in Chinese.
Fue capaz de aprender unas pocas palabras básicas en chino.
I could pick up a few useful tips at the course.
Pude aprender algunos consejos útiles en el curso.
To take up (a new activity) – comenzar una nueva actividad
E.g.
She has taken up jogging to keep fit.
Ha empezado a correr para mantenerse en forma.
I think I’ll take up guitar lessons next month.
Creo que empezaré clases de guitarra el próximo mes.
To sign up for – apuntarse, inscribirse, registrarse
E.g.
They have signed up for a project management course.
Se han apuntado a un curso de gestión de proyectos.
Did you sign up for the newsletter?
¿Te registraste para la newsletter?
To brush up (on) – refrescar
E.g.
I must brush up on my English before traveling to London.
Debo refrescar mi inglés antes de viajar a Londres.
She took some lessons to brush up on her driving skills.
Tomó clases para refrescar sus habilidades de conducción.
To catch up (on something) – ponerse al día
E.g.
After the holidays I have some work to catch up on.
Después de las vacaciones tengo trabajo con el que ponerme al día.
If you miss classes it’s harder to catch up.
Si faltas a clase es más difícil ponerse al día.
También vale para cuando quedas con tus amigos y os ponéis al día.
Let’s meet for a coffee and we catch up.
Quedemos par un café y nos ponemos al día.
To keep up (with something/someone) – mantener el ritmo, el nivel
E.g.
I had to walk fast to keep up with him.
Tenía que caminar rápido para seguirle el ritmo.
He’s having trouble keeping up with the rest of the class.
Tiene problemas para mantener el ritmo del resto de la clase.
We need to keep up with the lastest technological developments.
Tenemos que mantenernos al día de los últimos desarrollos tecnológicos.
To fall behind – quedarse atrás
E.g.
I’ve been ill and I’ve fallen behind with some tasks at work.
He estado enfermo y me he quedado atrás con algunas tareas del trabajo.
If we don’t change things we will fall behind our competitors.
Si no cambiamos cosas nos quedaremos atrás de nuestros competidores.
(Not) to measure up (to) – (no) estar a la altura
E.g.
I think she can measure up to her new responsibilities.
Creo que ella puede estar a la altura de sus nuevas responsabilidades.
The product didn’t measure up to our client expectations.
El producto no estuvo a la altura de las expectativas de nuestro cliente.
To put off – posponer
E.g.
We had to put off the meeting for next week.
Tuvimos que posponer la reunión para la semana siguiente.
I really don’t want to make this task. I keep putting it off.
No quiero hacer esta tarea. Sigo posponiéndola.
Éste y otros phrasal verbs para utilizar en el trabajo
To slack off – holgazanear
E.g.
He has been slacking off all the week.
Ha estado holgazaneando toda la semana.
There’s no time to be slacking off, we have a lot to do.
No hay tiempo para estar haciendo el vago, tenemos mucho que hacer.
To knuckle down – trabajar en serio, esforzarse.
Knuckle son los nudillos, literalmente sería algo así como «dejarse los nudillos», trabajar duro, vaya. Cuando estás estudiando sería el equivalente a «empollar» o «clavar los codos».
E.g.
If they don’t knuckle down, they won’t pass the exam.
Si no se esfuerzan, no pasarán el examen.
I’m ready to knuckle down to finish on time.
Estoy listo para ponerme en serio (a trabajar) para acabar a tiempo.
Pues bien, hay que ponerse manos a la obra, to get down to y evitar posponer to put off las tareas más tediosas. Habrá que ponerse serios trabajando o estudiando to knuckle down y cuidado con holgazanear to slack off. Así que ya sabes ponte las pilas y empieza a refrescar tu inglés hoy mismo 😉


Una buena manera de practicar nuestro speaking es entablar conversaciones con otras personas. Que no te dé miedo, hay una serie de recursos que se usan de manera recurrente. En este post encontrarás las claves para iniciar una conversación en inglés en diferentes situaciones.
Empezamos por aclarar un concepto muy curioso en inglés «to make small talk». ¿Qué quiere decir «small talk»? Muy fácil to make small talk básicamente es mantener una conversación y se refiere a esas conversaciones que tenemos con amigos, compañeros de trabajo, con personas que acabamos de conocer, con desconocidos y que se mantienen con el propósito de saludar, iniciar una conversación, conocer más sobre la otra persona o simplemente por cortesía.
Entonces, una vez aclarado esto, la pregunta por excelencia para iniciar una conversación en inglés en cualquier contexto es: ¿lo adivinas? Exacto! How are you?
En realidad, How are you? es más un greeting (un saludo) que una pregunta real. Por tanto, no es necesario extenderse y contar la historia de tu vida, al menos no de primeras. La respuesta correcta NO es algo como “Oh, today is horrible. I have so much to do, and my daughter is sick, and…”. Solo hay una respuesta correcta, o sea, Fine, thanks and you? Dicho ésto, hay distintas «versiones» para responder esta pregunta, como por ejemplo
How are you?
I’m fine, thanks for asking. How about you? (more formal)
Doing fine, thanks. How about you?
Fine, thanks and you?
Good, how about you?
I’m doing great today, and you?
Not bad, (how about) yourself?
¿Y ya está? Bueno, no exactamente, si hablamos con desconocidos es un simple intercambio de cortesía, pero si hablamos con amigos o con gente más cercana, esta pregunta suele dar pie a otras, dependiendo de la respuesta o puedes probar a formular preguntas similares como las que veremos ahora.
Starting a conversation with friends
Además de how are you?, hay también más variaciones, sobre todo en un contexto más informal, con amigos o con gente que conocemos bien. Empezaríamos con decir Hi (name)! Hello…! o simplemente Hey! y a continuación podemos usar alguna de éstas
How are you? – ¿Cómo estás?
How are you doing? – ¿Cómo te va?
How are you getting on? – ¿Qué tal te va? (es otra forma de decir How are you doing?)
How’s it going? – ¿Cómo te va?
What’s new? – ¿Qué te cuentas? (informal)
What’s up? – ¿Qué tal? ¿Qué pasa? (informal)
Una posible repuesta para What’s new? o What’s up? puede ser «not much» y luego puedes dar más detalles sobre un tema en concreto para continuar con tu conversación en inglés.
Si son amigos aunque hace tiempo que no los ves (if you haven’t seen them for a long time) puedes iniciar una conversación de las siguientes formas
Hi Paul! How have you been? – Hola Paul! ¿Cómo estás? (literalmente ¿Cómo has estado?)
Long time no see! – Hace mucho que no nos vemos!
It’s been ages! (since we last met) – Hace siglos (desde la última vez que nos vimos)/ Hace mucho que no nos vemos!
What’s keeping you busy? – ¿Qué te mantiene ocupado?
So, what have you been up to lately? – ¿Qué has estado haciendo últimamente?
How’s everything? – ¿Cómo va todo?
How’s your family? – ¿Cómo está la familia?
Starting a conversation with colleagues at work
Si queremos iniciar una conversación en inglés en el trabajo y tenemos un buena relación, en mucho casos podremos usar algunas de las preguntas del apartado anterior. Recuerda que para referirnos a las personas con las que trabajamos usamos los términos, colleague or co-worker. Si queremos ser cordiales, podemos usar las siguientes
Hi, Jake. How are you doing? – Hola Jake, ¿Cómo te va?
How’s your day going? – ¿Cómo va tu día?
What’s keeping you busy? – ¿Qué te mantiene ocupado?
We’re sure having a busy/slow day today. – Es un día ajetreado/lento hoy. (más que una pregunta, es un comentario que da pie a iniciar una conversación)
What are your plans for the weekend? (if it’s Friday) – ¿Cuáles son tus planes para el fin de semana?
How was your weekend? (if it’s Monday) – ¿Cómo ha ido el fin de semana?
Have you heard/read the news about …? (usa ésta con alguien que conozcas bien)
También puedes hablar de proyectos en los que estáis trabajando, sobre hobbies e intereses en común o sobre las noticias de actualidad, pero cuidado que éstas pueden incluir temas más controvertidos (controversial or sensitive issues).
Basic questions anytime, anywhere
Preguntas que funcionan siempre, puedes usarlas en diferentes contextos, sobre todo con gente que no conoces mucho y son válidas para iniciar conversaciones también en un contexto de trabajo.
Where are you from originally? – ¿De dónde eres?
That’s interesting! What do you think is the best thing about your city/your homeplace? – Qué interesante! ¿Qué crees que es lo mejor de tu ciudad, de tu lugar de origen?
What do you do? What do you do for a living?- ¿A qué te dedicas?
How did you get into (this)? – ¿Cómo llegaste a (esta profesión) ?
What’s the best part of your job? – ¿Qué es lo mejor de tu trabajo?
What is the most interesting thing you’ve done recently? – ¿Qué es lo más interesante que has hecho últimamente?
Los temas más recurrentes son: job, hobbies, free time, family, travel, technology…
Si necesitas más ideas para hacer preguntas, encontrarás más de 70 preguntas básicas aquí
http://92.204.211.128/metoo.es/blog/hacer-preguntas-en-ingles/
Starting a conversation in a formal situation at work
En un contexto de trabajo a veces se requiere de una mayor formalidad, por ejemplo si asistes a un evento, una conferencia, si no conoces personalmente a alguien o si lo conoces pero no demasiado. En estos casos las siguientes frases te ayudarán a comenzar una conversación en inglés
I don’t think we’ve met. I’m… – Creo que no nos conocemos, soy…
Nice to meet you – Encantado de conocerle.
Pleased to met you – Encantado de conocerle.
What brings you here? – ¿Qué te trae aquí?
Where are you from? – ¿De dónde eres?
What do you do? What do you do for a living?- ¿A qué te dedicas?
How did you get into (this)? – ¿Cómo llegaste a (esta profesión) ?
What’s the best part of your job? – ¿Qué es lo mejor de tu trabajo?
It’s good to see you again. – Me alegra verte de nuevo.
It’s always a pleasure to see you. – Siempre es un placer verle.
It has been a long time since we last met. – Hace tiempo desde la última vez que nos vimos.
How have you been keeping? – ¿Cómo te va?
What’s keeping you busy? – ¿Qué estás haciendo? ¿Qué te mantiene ocupado?
How’s everything? – ¿Cómo va todo?
What did you think of the speaker? – ¿Qué piensas sobre el ponente?
That was an excellent workshop – I learned a lot. How about you? – Ha sido un taller excelente, he aprendido mucho, y tú?
Ahora ya tienes más herramientas y todas estas frases y preguntas para poder iniciar una conversación en inglés en diferentes situaciones. Porque para poner en forma tu speaking, no hay secretos, es una cuestión de práctica y más práctica. Aunque nos dé un poco de miedo o de vergüenza, hay que lanzarse y comenzar a conversar en inglés.

GRACIAS, en verdad ayuda encontrar términos en inglés para RH y aún más para nómina…son varios casos…finiquito, altas, bajas, etc…