Quiero susbcribirme

A veces nos liamos con cosas muy simples como el uso y sobre todo la pronunciación de live y life. Son palabras que usamos de manera recurrente pero ojo! que la pronunciación cambia según sea un verbo, un sustantivo o un adjetivo. ¿Quieres saber más sobre las diferencias entre live y life y su pronunciación? Sigue leyendo porque te lo contamos con todo detalle.

Comenzamos a ver las diferencias entre live y life con lo más fácil: cuando life es un sustantivo.

Life – es un sustantivo (vida) y su pronunciación es life – /laɪf/ pero atentos porque en plural es lives y la pronunciación no cambia, es decir lives – /laɪvz/. Algunos ejemplos

Life can be hard sometimes. (/laɪf/) – La vida puede ser dura a veces.
This is the reality of everyday life. (/laɪf/) – Ésta es la realidad de la vida cotidiana, del día a día.
It was one of the best days of my life. (/laɪf/) – Fue uno de los mejores días de mi vida.
The family moved to Denmark to start a new life. (/laɪf/) – La familia se mudó a Dinamarca para comenzar una nueva vida.
It is a big change in their lives. (/laɪvz/) – Es un gran cambio en sus vidas.
If you give money to charity, you can save the lives of many children. (/laɪvz/) – Si donas dinero a caridad/beneficencia, puedes salvar las vidas de muchos niños.

Live – es un verbo (vivir). Su pronunciación en este caso es /lɪv/. Es un verbo regular y se conjuga igual que otros verbos, eso sí atentos a la 3ª persona singular del presente simple y sobre todo a su pronunciación lives – /lɪvz/.

She lives in Dublin since last year. (/lɪvz/) – Ella vive en Dublín desde el año pasado.
They’ve finally found a place to live. (/lɪv/) – Ellos finalmente han encontrado un lugar donde vivir.
He lives in his own fantasy world. (/lɪvz/) – Él vive en su propio mundo de fantasía.
Dogs can live for about fifteen years. (/lɪv/) – Los perros pueden vivir alrededor de quince años.

Un truco para recordar las diferencias entre live y life, es decir, life-lives (sustantivo) y live-lives (verbo) es ponerlo en una frase, como por ejemplo

A cat lives many lives. – Un gato vive muchas vidas.
A cat lives /lɪvz/ many lives /laɪvz/.

En este ejemplo la pronunciación del primer lives, al ser el verbo sería /lɪvz/ pero en el caso del segundo, lives es el sustantivo, por tanto la pronunciación es /laɪvz/.

(Dato curioso / fun fact: los gatos tienen nine lives in English, pero siete vidas en español) ????

Y ahora vamos a la parte un poco más peliaguda de las diferencias entre live y life y añadimos una tercera palabra, live como adjetivo.

Live – es un adjetivo, significa vivo, con vida o también en vivo si nos referimos por ejemplo a la música.  La pronunciación de live es /laɪv/ y lo encontramos en expresiones como live animals o live concert/music/performance/show. Observa los siguientes ejemplos.

They transport live cattle across the country. (/laɪv/) – Transportan ganado vivo por todo el país.
She was carrying a live snake round her neck. (/laɪv/) – Ella llevaba una serpiente viva alrededor del cuello.
They want to stop experiments on live animals. (/laɪv/) – Quieren parar los experimentos en animales vivos.

Live concert/music/performance/show

We like going to that pub because they usually have live music. (/laɪv/) – Nos gusta ir a ese pub porque normalmente tienen música en vivo.
The show was recorded in front of a live audience. (/laɪv/) – El espectáculo se grabó con publico en vivo.
There will be a live broadcast of the debate. (/laɪv/) – Habrá una retransmisión en vivo del debate.

Vamos a rizar más el rizo y a hablar de la expresión go live. Esta expresión puede ser muy común en determinados contextos laborales (sobre todo en consultoría tecnológica). Cuando un sistema, un software o incluso un proyecto “goes live” significa que es cuando empieza a funcionar y a estar operativo.

Go live – en este caso, live funcionaría más bien como adjetivo (o incluso como adverbio de modo si me apuras), por tanto su pronunciación es go live /laɪv/.

The new system went live last month. (/laɪv/) – El nuevo sistema entró en funcionamiento el mes pasado.
Our new payments system will go live at the beginning of next week. (/laɪv/) – Nuestro nuevo sistema de pagos comenzará a funcionar a principios de la próxima semana.

Más allá de todas las diferencias entre live y life que ya hemos visto, está también el adjetivo alive que vemos a continuación.

Alive – es también un adjetivo y se refiere a vivo, con vida. Además se usa en sentido figurado cuando alguien o algo está lleno de vida. Su pronunciación es alive /əˈlaɪv/. Acuérdate de la famosa canción “Stayin’ alive”

Every day is a good day to be alive. (/əˈlaɪv/) – Cada día es un buen día para estar vivo.
My grandparents are still alive. (/əˈlaɪv/) – Mis abuelos aún viven, aún están vivos.

The whole house was alive with activity. (/əˈlaɪv/) – Toda la casa estaba viva, llena de actividad.
She was alive with excitement. (/əˈlaɪv/) – Ella estaba llena de entusiasmo.

Después de ver con todo detalle las diferencias entre live y life y otras expresiones con live para que lo tengas en mente, aquí va un pequeño resumen

Life – sustantivo, la pronunciación es /laɪf/ y si va en plural es lives /laɪvz/.
Live – verbo, la pronunciación es /lɪv/ y si es 3ª persona singular del presente simple es /lɪvz/.
Live – adjetivo, su pronunciación es /laɪv/
Go live – funciona como adjetivo/adverbio y su pronunciación es /laɪv/
Alive – adjetivo, su pronunciación es /əˈlaɪv/

Pues eso, esperamos que ya no te lies más con las diferencias entre live y life y su pronunciación, y ahora
Live your life your own way! – Vive tu vida a tu propia manera!
Live /lɪv/ your life /laɪf/ your own way!

 

To care is to share (o dicho de otra forma, si te ha gustado comparte!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recibe las últimas noticias y tips sobre idiomas
¡Únete a nuestra comunidad de estudiantes de idiomas para profesionales!

    Etiquetado en:
    Quizás también te pueda interesar
    Descubre el secreto para hacer preguntas en inglés

    Saber hacer preguntas en inglés es esencial pero es un tema que nos cuesta, quizá porque al estudiarlo normalmente nos pasamos más tiempo respondiendo a preguntas que formulándolas. Por eso en este post veremos unas fórmulas muy sencillas y como siempre las acompañamos de muchos ejemplos. Además, al final del post encontrarás 70 preguntas básicas que deberías saber.

    Bueno, pues el tema de hacer preguntas es inglés da para mucho y puede ser complejo, así que vamos a verlo paso por paso. Vamos a diferenciar entre dos tipos de preguntas principalmente: yes/ no questions y wh- questions. Vemos los detalles a continuación

    Asking yes/no questions

    Las yes/no questions son preguntas a las que contestamos con un sí o un no, al margen de que luego podemos dar más información en la respuesta (de hecho en inglés sólo contestar sí o no, es raro, puede resultar grosero, y necesitarás dar más información aunque sea brevemente).

    E.g.
    Do you like football?
    Did you go out last weekend?
    Have you had breakfast?
    Will she come?

    ¿Cómo se forman?
    Muy fácil, recordad que para hacer preguntas en inglés necesitamos invertir el orden sujeto-verbo, es decir, primero va siempre el verbo que hace la función de verbo auxiliar, luego el sujeto, después el verbo principal y a partir de ahí todos los complementos que necesitemos. La fórmula es la siguiente:

    Auxiliary verb + subject + main verb + …

    E.g.
    Does she like her new job?
    Did they help you last Friday?
    Have you been to London?
    Has he come back from his trip?
    Will you show me your place?
    Can she run a marathon?

    El verbo to be

    Es importante destacar que a la hora de formular preguntas en inglés el verbo to be sigue su propia pauta, ¿Qué quiere decir esto? Que el verbo to be no necesita un verbo auxiliar que lo complemente cuando realizamos preguntas con el verbo to be en presente y en pasado. Esto es así tanto para las yes/no questions como para las wh- questions que veremos después.

    E.g.
    Are you hungry?
    Is he coming to the party?
    Was she worried?
    Were they at home last night?

    Asking WH- questions

    Y llegamos a las wh- questions que no son otra cosa que preguntas informativas o preguntas abiertas que realizamos con todas esas palabras interrogativas que empiezan por wh- como: what, who, why, when, where, how, how much, how long (si, todas las de how se incluyen también aunque no empiece exactamente con wh-). Se llaman preguntas abiertas porque no es posible dar una respuesta simplemente de sí o no como en las preguntas anteriores, si no que la propia pregunta te pide más información sobre qué, quién, por qué, cuándo, dónde, cómo…

    ¿Cómo se forman?
    La estructura es igual a la que hemos visto antes, solo es necesario añadirle la wh- question word correspondiente al inicio, entonces, la fórmula es

    Wh- word + auxiliary verb + subject + main verb + …

    E.g.
    What did you say?
    Who will you meet tomorrow?
    Why does he act like that?
    When will they finish working?
    Where have you been all morning?
    How much does it cost?

    Recuerda que con el verbo to be en presente y en pasado, no necesitamos la ayuda de un verbo auxiliar

    E.g.
    What are you doing?
    Who was that woman?
    Why is she doing that?
    When is he going to come?
    Where were you last Sunday?
    How far is the train station from here?

    Para que te resulte más fácil te dejamos muchos ejemplos con preguntas en inglés con distintos tiempos verbales para que no se resista ninguno, lo hemos organizado en dos categorías yes/no questions y wh- questions. Además, al final del post encontrarás también una lista de 70 preguntas básicas que deberías saber.

    Ejemplos yes/no questions

    Are you tired? – ¿Estás cansado? (present simple, verb to be)
    Is he coming to the party? – ¿Vendrá él a la fiesta? (present continuous, verb to be)
    Was she worried about us? – ¿Estaba ella preocupada por nosotros? (past simple, verb to be)
    Were they working late? – ¿Estuvieron ellos trabajando tarde? (past continuous verb to be)
    Do you like pizza? – ¿Te gusta la pizza? (present simple)
    Does she drink coffee? – ¿Bebe café? (present simple)
    Did you go out last night? – ¿Saliste anoche? (past simple)
    Have you had your breakfast? – ¿Has desayunado? (present perfect)
    Has he been helping you? – ¿Él te ha estado ayudando? (present perfect continuous)
    Had they finished their task? – ¿Habían acabado su tarea? (past perfect)
    Had you been waiting for long? – ¿Estuviste esperando mucho? (past perfect continuous)
    Will he come to the meeting? – ¿Vendrá él a la reunión? (future, will)
    Are you going to play golf? – ¿Irás a jugar al golf? (future, verb to be + going to)
    Will you be coming? – ¿Vendrás? (future continuous)
    Will she have finished by Tuesday? – ¿Habrá acabado para el martes? (future perfect)
    Can you speak Chinese? – ¿Puedes/sabes hablar chino? (modal verbs)
    Should we call you? – ¿Debemos llamarte? (modal verbs)
    Would she accept the offer? – ¿Aceptaría la oferta? (modal verbs)

    Ejemplos wh- questions

    Why are you tired? – ¿Por qué estás cansado? (present simple, verb to be)
    When is he coming? – ¿Cuando vendrá? (present continuous, verb to be)
    Where were you last night? – ¿Dónde estuviste anoche? (past simple, verb to be)
    What was she doing? – ¿Qué estaba haciendo? (past continuous verb to be)
    What does he think about it? – ¿Qué piensa él sobre eso? (present simple)
    How did they do it? – ¿Cómo lo hicieron? (past simple)
    Where has she gone? – ¿Dónde ha ido ella? (present perfect)
    Why have you been working hard? – ¿Por qué has estado trajabando duro? (present perfect continuous)
    How had they finished their task? – ¿Cómo habían acabado su tarea? (past perfect)
    Where had you been waiting for me? – ¿Dónde me estuviste esperando? (past perfect continuous)
    How will he come? – ¿Cómo vendrá? (future, will)
    What will she have finished by Tuesday? – ¿Qué habrá acabado para el martes? (future perfect)
    Why can you speak Chinese? – ¿Por qué sabes hablar chino? (modal verbs)
    What time should we call you? – ¿A qué hora debemos llamarte? (modal verbs)
    When would she start her job? – ¿Cuándo empezaría su trabajo? (modal verbs)

    ¿Esto es todo sobre hacer preguntas en inglés? Para nada, esto es una muy buena manera de empezar a manejar las preguntas desde la base y saber construirlas en los diferentes tiempos verbales, pero sobre hacer preguntas en inglés hay mucho mucho más (que si las preguntas indirectas, las tag questions…) quizá para próximos posts 😉

    No te vayas aún, porque además te hemos preparado esta lista con 70 preguntas básicas que deberías saber. Así de fácil para que no tengas ni que pensar. Enjoy it!

    Personal information (13)

    What’s your name? – ¿Cómo te llamas?
    Where are you from? – ¿De dónde eres?
    What’s your surname / family name? – ¿Cuál es tu apellido?
    What’s your first name? – ¿Cuál es tu nombre (de pila)?
    Where do you live? – ¿Dónde vives?
    What’s your address? – ¿Cuál es tu dirección?
    What’s your telephone number? – ¿Cuál es tu número de teléfono?
    What’s your email address? – ¿Cuál es tu dirección de mail?
    How old are you? – ¿Cuántos años tienes?
    When were you born? – ¿Dónde naciste?
    Are you married? – ¿Estás casado?
    Do you have any children? – ¿Tienes hijos?
    How old are your children? – ¿Cuántos años tienen tus hijos?

    Job & hobbies (13)

    What do you do? / What’s your job? – ¿A qué te dedicas?
    What do you do for a living? – ¿A qué te dedicas? (¿de qué te ganas la vida?)
    What do you like the best / the least about it? – ¿Qué es lo que más te gusta/ lo que menos te gusta?
    Where do you work? – ¿Dónde trabajas?
    What do you like doing in your free time? – ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
    What’s your favourite (book, music, hobby)? – ¿Cuál es tu (…) favorito?
    Can you speak (English, Spanish, Chinese)? – ¿Sabes hablar (…)?
    Can you play (football, tennis, golf) ? – ¿Sabes jugar a (…)?
    What did you do last weekend? – ¿Que hiciste el fin de semana pasado?
    Do you like travelling? – ¿Te gusta viajar?
    Where are you going on holiday? – ¿ Dónde irás de vacaciones?
    Where did you go last holiday? – ¿ Dónde fuiste las últimas vacaciones?
    What are you going to do (this evening, next weekend) – ¿Qué vas a hacer (…)?

    To start a conversation (informal) (7)

    How are you? – ¿Cómo estás? (can be formal too)
    How’s everything? – ¿Cómo va todo?
    How is it going? – ¿Cómo va todo?
    How’s life? – ¿Cómo va la vida?
    What’s new? – ¿Qué hay de nuevo?
    What’s keeping you busy? – ¿Qué te mantiene ocupado?
    What’s up? – ¿Qué pasa? (very informal)

    Offering & Invitations (13)

    How can I help you? – ¿Puedo ayudarte?
    May I help you? – ¿Puedo ayudarle?
    Do you need any help? – ¿Necesitas ayuda?
    Would you like something to drink/eat? – ¿Te gustaría comer, beber algo?
    Would you like some tea/coffee/water? – ¿Te gustaría tomar (…)?
    What would you like to eat? – ¿Qué te gustaría comer?
    What can I get you? – ¿Qué puedo traerte?
    Could/Can I have some coffee? – ¿Puedo tomar un café?
    What are you going to do (tomorrow)? – ¿Qué vas a hacer (mañana)?
    Would you like to meet for a drink? – ¿Te gustaría quedar para tomar algo?
    Why don’t we go out for a coffee? – ¿Por qué no vamos a tomar un café?
    How about having a coffee? – ¿Por qué no vamos a tomar un café?
    What would you like to do? – ¿Qué te gustaría hacer?

    Questions with «like» (4)

    What does he look like? – ¿Cómo es él? (aspecto físico)
    What is she like? – ¿Cómo es ella? (personalidad)
    What is it like? – ¿Cómo es? (e.g. your homeplace – tu lugar de origen)
    What’s the weather like? – ¿Cómo está el tiempo?

    Miscellanea (20)

    What time is it? – ¿Qué hora es?
    Is there an ATM near here? – ¿Hay algún cajero automático cerca?
    Where is the nearest (pharmacy)? – ¿Dónde está (…) más cercano?
    How much is it? – ¿Cuánto cuesta?
    How much does it cost? – ¿Cuánto cuesta?
    Can I pay by credit card? – ¿Puedo pagar con tarjeta de crédito?
    Do you have something (bigger, smaller, etc.)? – ¿Tienes algo más (…)?
    Can I try it on? – ¿Me lo puedo probar?
    Could/ Can I have the bill/the check, please? – ¿Puede traerme la cuenta por favor? (en un restaurante)
    Are you ready? – ¿Estás listo?
    How was it? – ¿Cómo fue?
    How did it go? – ¿Cómo fue?
    How did it happen? – ¿Cómo pasó?
    What happened? – ¿Qué pasó?
    What’s that? – ¿Qué es eso?
    What’s it about? – ¿De qué va? ¿de qué trata?
    Are you ready? – ¿Estás listo?
    Where were you? – ¿Dónde estabas?
    Where did you go? – ¿Dónde fuiste?
    Have you seen Sam? – ¿Has visto a Sam?

    ¿Sabes que te tenemos una segunda parte de los secretos para hacer preguntas en inglés? Léelo aquí

     

    10 min.
    Cómo hablar de problemas y dificultades en inglés

    En nuestra vida diaria, tanto personal como en el trabajo, tenemos que enfrentarnos a situaciones difíciles y a problemas de todo tipo.

    En el post de hoy veremos cómo hablar y describir problemas y dificultades en inglés. Let’s go!

    Para describir problemas y dificultades podemos utilizar varias estructuras, con palabras como difficult, hard, problem, trouble…

    To have difficulty
    It’s difficult / hard to (do something)
    I find it difficult / hard to (do something)

    E.g.
    I had difficulties to find my first job.
    It is hard for him to understand complex technical texts.
    I find it difficult to speak on the phone in English.

    Más opciones con el verbo have + problems / trouble

    To have problems with (something)
    To have trouble with (something)
    To have problems (doing something)
    To have trouble (doing something)

    E.g.
    He usually has trouble with the wi-fi connection.
    We will have problems with the budget.
    They had problems installing the new version.
    She has trouble writing mails in English.

    Observa: utilizamos problems normalmente en plural pero trouble suele ir en singular.

    Otros verbos que podemos usar para referirnos a situaciones difíciles:

    To face a problem / a situation – enfrentarse a un problema

    E.g.
    We faced some problems when we launched the website.

    To run into difficulties– encontrarse con dificultades

    E.g.
    They run into difficulties to change the trip arrangements.

    To deal with a problem / a situation- manejar, ocuparse de un problema y tomar las acciones necesarias para solucionarlo.

    En este caso, podemos utilizar varios verbos con un significado similar

    To manage
    To handle
    To tackle

    E.g.
    We need to tackle this problem as soon as possible.
    Customer service usually handles problems with the orders.
    He will deal with the difficulties of the marketing campaign.

    Deal with es un verbo particularmente útil, puedes utilizarlo en diferentes contextos y además cuenta como phrasal verb! Si quieres conocer más phrasal verbs como deal with para tu trabajo este post puede interesarte.

    Finalmente, casi todos los problemas tienen solución, podemos usar estos verbos

    To solve (a problem)- resolver
    To overcome (difficulties)- superar

    E.g.
    We called a technician to solve the internet problem.
    You can overcome difficulties by talking to your team.

    De manera más informal, para arreglar o solucionar algo también puedes utilizar el verbo

    To fix

    E.g.
    She didn’t need help to fix some of the problems.
    There was a problem with the printer but we fixed it quickly.

    Y ahora vamos a ver algunas de estas expresiones en contexto para que veáis cómo podeis aplicar varias de ellas al describir problemas y dificultades en inglés.

    When I first worked in a different country I didn’t have many difficulties to find a job but I had trouble finding a good company to work with. At first I found it hard to speak in a foreign language because people had trouble understanding me. I manage to overcome this situation by talking to everybody, without being afraid.
    I realize that most of the difficulties I faced, were solved with more communication.

    Espero que ahora quede más claro pero si tienes alguna duda o dificultad, puedes dejarnos un comentario.

     

    2 min.
    🍪 Cookies
    Las cookies nos permiten ofrecer servicios personalizados. Si continúas navegando aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más info aquí.